Web de la Universidad Autónoma de MadridWeb de la UAM_Biblioteca



CatálogoRevistas-eLibros-eBases de datosRepositorio institucional

 Presentación
 Direcciones y teléfonos
 Horarios
 Espacios
 ›Visita la Biblioteca
 
Qué ofrecemos
Bibliografía recomendada
Formación de usuarios
Guías y tutoriales
Préstamo domiciliario
 

  ›+ información

 
La Biblioteca para...
 ›Docentes e investigadores
 Estudiantes
 PAS
 Visitantes
 Alumni
 
Gestiones en línea
  ›Cita con la Biblioteca
  ›Préstamos
  ›Préstamo interbibliotecario
  ›Préstamo intercampus
  ›Petición de compra
  ›Reserva de salas

Quid?, 

Consulte al Bibliotecario

 

Otras bibliotecas de la Biblioteca y Archivo de la UAM

Biblioteca de Psicología
Inicio > Biblioteca de Psicología > Exposiciones Virtuales >La investigación en Neurociencias

 

La Investigación en Neurociencias de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid

 

PORTADA || EXPOSICIÓN || PÓSTERES || IMÁGENES || ENLACES

Neuroanatomía || Neurofisiología || N. Moderna || N. Cognitiva y Coductual || Neuroimagen || N. Clínica || Neuroetología

NEUROIMAGEN Y OTRAS TÉCNICAS

Tomografía computada (TC)

Es el primer método que se desarrolló, y hoy en día el más común. Utiliza rayos X con el fin de visualizar el cerebro. Se realizan radiografías desde todos los ángulos, reconstruyéndose imágenes cerebrales subyacentes.   

                                                                           

Resonancia magnética (RM)

Se obtiene una representación del sistema nervioso muy detallada. Utiliza un campo magnético que atraviesa la cabeza del paciente. Constituyen planos sagitales y frontales.     

                                                                

Tomografía de emisión de positrones (TEP)

Permite a los investigadores determinar el nivel de actividad metabólica en distintos lugares del cerebro, aunque no se observa con claridad la estructura cerebral. El ordenador genera una imagen de una sección del cerebro, mostrando los diferentes niveles de actividad en los distintos colores.

Resonancia magnética funcional (RMf)

Produce imágenes del incremento del flujo del oxígeno en la sangre en las áreas activas del cerebro. Puede producir imágenes tridimensionales.

Angiografía

Método de imagen utilizado normalmente en neurología, que visualiza la distribución de la sangre mostrando el recorrido de arterias y venas. Permite detectar anormalidades vasculares (ejemplo: localización de tumores…).

Electroencefalograma (EEG)

Medida continua de la actividad eléctrica del cerebro desde una perspectiva global, por medio de electrodos grandes, que se adhieren a la superficie de la cabeza.

Electromiografía (EMG)

Mide la tensión muscular, el grado de contracción de los músculos, colocando electrodos en la superficie de la piel sobre el músculo de interés.

Electrooculografía (EOG)

Registra el movimiento de los ojos mediante electrodos situados alrededor de los ojos.

Fuente: Soriano Mas, C. (Coord.) (2007). Fundamentos de Neurociencia. Barcelona: Editorial UOC

NEUROANATOMÍA: Libros


 

 

Maestu Unturbe F., Ríos Lago, M., Cabestrero Alonso R. (2008)
Neuroimagen: técnicas y procesos cognitivos
Amsterdam: Elsevier

 

 

 

 

 




Nunez, P.L. (1981/2006)
Electric Fields of the Brain: the Neurophysics of EEG
Oxford: University Press
Libro clásico sobre la organización y el funcionamiento de la corteza prefrontal. Obra de Joaquín Fuster, neurocientífico español contemporáneo de reconocido prestigio mundial. 

Libro de referencia sobre el estudio de las señales eléctricas cerebrales por medio de electroencefalografía (EEG)

 
 

 

Toga, A.W., Mazziotta, J.C. (1996-2000)
Brain Mapping: the Disorders
San Diego: Academic Press

Manual pionero y de referencia sobre técnicas de neuroimagen – técnicas que permiten visualizar la anatomía y el funcionamiento del cerebro in vivo. En esta trilogía se recogen desde las metodologías de neuroimagen más modernas hasta su empleo en pacientes con trastornos.

ANTERIOR

SIGUIENTE


   
Última actualización: martes, 06 de julio de 2021

| Contacto: biblioteca.psicologia@uam.es
Biblioteca de Psicología | Facultad de Psicología
UAM_Biblioteca | Universidad Autónoma de Madrid