Web de la Universidad Autónoma de MadridWeb de la UAM_Biblioteca



CatálogoRevistas-eLibros-eBases de datosRepositorio institucional

 Presentación
 Direcciones y teléfonos
 Horarios
 Espacios
 ›Visita la Biblioteca
 
Qué ofrecemos
Bibliografía recomendada
Formación de usuarios
Guías y tutoriales
Préstamo domiciliario
 

  ›+ información

 
La Biblioteca para...
 ›Docentes e investigadores
 Estudiantes
 PAS
 Visitantes
 Alumni
 
Gestiones en línea
  ›Cita con la Biblioteca
  ›Préstamos
  ›Préstamo interbibliotecario
  ›Préstamo intercampus
  ›Petición de compra
  ›Reserva de salas

Quid?, 

Consulte al Bibliotecario

 

Otras bibliotecas de la Biblioteca y Archivo de la UAM

Biblioteca de Psicología
Inicio > Biblioteca de Psicología > Exposiciones Virtuales >La investigación en Neurociencias

 

La Investigación en Neurociencias de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid

 

PORTADA || EXPOSICIÓN || PÓSTERES || IMÁGENES || ENLACES

Neuroanatomía || Neurofisiología || N. Moderna || N. Cognitiva y Coductual || Neuroimagen || N. Clínica || Neuroetología

NEUROCIENCIA MODERNA: Introducción

 

Imagen tomada de Universidad Internacional Menéndez Pelayo  

El término Neurociencias se acuñó en los años 60 con el fin de abarcar las investigaciones y los estudios relacionados con el cerebro humano y su funcionamiento, llevados a cabo por científicos procedentes de la medicina y otras ciencias: neuroanatomía, psiquiatría, neurocirugía, neurología, fisiología, psicología, neurofarmacología y más adelante la neurociencia computacional…
Médicos y científicos de diferentes disciplinas comenzaron a reunirse periódicamente para intercambiar opiniones y a colaborar a través de instituciones creadas para tal fin.

Así en USA se gestó el Neurosciences Research Program (NRP), de carácter internacional e interuniversitario, que reunió a más de 150 profesionales de todas las disciplinas (1966, Universidad de Colorado). Y en 1969 se creó la Society for Neuroscience (SfN) en Washington.
En Europa se fundó la European Neuroscience Association (ENA) (1975) que posteriormente tendrá su continuación en la Federation of European Neuroscience Societies (FENS) (1998).

En 1980, los doctores Elio García-Austt, Salvador Lluch, Pedro Sánchez García y Fernando Reinoso e Isabel de Andrés, de la Facultad de Medicina de la UAM, convocan a una reunión a 125 neurocientíficos de toda España, a la que le siguen otras reuniones anuales que desembocan en la creación de la Sociedad Española de Neurociencia (SENC) en 1985.

El estudio del sistema nervioso contribuye a mejorar la comprensión del pensamiento, las emociones y el comportamiento humano. Tal y como señala la SfN, los neurocientíficos trabajan para:

- Describir el cerebro humano y cómo funciona normalmente.
- Determinar cómo el sistema nervioso se desarrolla, madura y se mantiene a lo largo de la vida.
- Encontrar la manera de prevenir o curar los trastornos neurológicos y psiquiátricos.

NEUROCIENCIA MODERNA: Libros


Jacobson, M. (1995)

Foundations of Neuroscience

Plenum Press


Quarton, G.C., Melnechuck, T., Schmitt,F.O.(1967)
The Neurosciences
New York: The Rockefeller University Press

 

Finger, S. (1994)
Origins of Neuroscience: a history of explorations into brain function
New York: Oxford University Press



Schmitt, F.O., Worden, F.G. (1979)
The Neurosciences
Cambridge: The MIT Press



ANTERIOR

SIGUIENTE


   
Última actualización: martes, 06 de julio de 2021

| Contacto: biblioteca.psicologia@uam.es
Biblioteca de Psicología | Facultad de Psicología
UAM_Biblioteca | Universidad Autónoma de Madrid