Desde el grado de Psicología se introduce al estudiante en los conceptos básicos de Psicología Matemática, Análisis de datos y Psicometría a través de asignaturas obligatorias y optativas. Adicionalmente, se ofrece al estudiante la posibilidad de cursar el Máster Interuniversitario de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud, impartido conjuntamente por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Universidad Nacional a distancia (UNED). El objetivo general del Máster es el de formar profesionales e investigadores en las diferentes parcelas de la Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud, con tres perfiles: 1) Diseños de investigación y análisis de datos; 2) Medición y evaluación; y 3) Modelado de procesos. El Máster consta de dos periodos: uno formativo, con una oferta de más de 30 asignaturas y la realización de un trabajo de fin de máster; y otro periodo de investigación que es el de la realización de la tesis doctoral. Es posible acceder al Máster desde diferentes licenciaturas y/o grados afines. 
En la actualidad, diferentes universidades Españolas ofrecen el título de Grado en Estadística que, según el libro blanco de la ANECA, “tiene como objetivo la formación de profesionales capacitados para aplicar los métodos y modelos de la estadística y la investigación operativa así como para realizar una serie de tareas específicas que acompañan cualquier proceso de análisis de datos, que a menudo es un primer paso para preparar la toma de decisiones en situaciones complejas que se caracterizan por estar sometidas a distintos grados de incertidumbre” (pág. 9). También es posible obtener formación en estadística desde otros grados, como el de Económicas, Medicina, etc. |
En esta exposición, aprovechando que 2013 es el año internacional de la Estadística, se ha querido poner de manifiesto la importancia de la Estadística para la Psicología. Sin la estadística no habría sido posible el desarrollo de la Psicología como disciplina científica. No obstante, cabe resaltar que la Psicología también ha hecho aportaciones a la Estadística, planteando temas básicos como el análisis factorial, el meta-análisis o la teoría clásica de tests, que posteriormente han sido desarrollados formalmente desde la Estadística 
|
La celebración del Año Internacional de la Estadística tiene por objeto el reconocimiento a nivel mundial de la contribución que la Estadística ha realizado a lo largo de los años al progreso de nuestra sociedad. Los principales objetivos de Statistics2013 son: - Incrementar el conocimiento sobre el impacto que la estadística tiene en todos los aspectos de la sociedad.
- Promocionar la estadística como profesión, especialmente entre los jóvenes
- Promover el desarrollo de las ciencias estadísticas.
| 
|