| | Biblioteca de Psicología Inicio > Biblioteca de Psicología > Exposiciones Virtuales > Visiones de William James Visiones de William James. Conciencia: vida y adaptación PORTADA || EXPOSICIÓN || BIOGRAFÍA || BIBLIOGRAFÍA || IMÁGENES || ENLACES Antecesores-coetáneos || James clásico || El otro James || Proyección || Pósteres El otro James: Extra-científico | 
| Además del James religioso, psicólogo, filósofo y artista, existía un lado poco conocido: el lado menos científico de William. Siempre le interesaron temas como la hipnosis, de hecho, reconoció haber sido hipnotizado. | Carta a Carl Stump sobre la hipnosis. En: Kilhstrom, J.F. (2007)."What Hipnosis Does for Experimental Psychology". Universidad de Berkeley (California). | James, William (1986) Essays in Psychical Research Cambridge [etc.]: Harvard University Press Biblioteca de Psicología UAM | | Sobre "Essays in Psychical Research"...
Los más de cincuenta artículos, ensayos y reseñas en este volumen de "Essays...", fueron publicados por William James en un lapso de veinticinco años. El interés en los fenómenos de naturaleza psíquica, no exentos de cierta polémica, hace evidente que el trabajo de James en este controvertido campo no era un pasatiempo excéntrico sino una preocupación seria.
James era de mente amplia en su enfoque pero inflexible en su exigencia de que las investigaciones se realizarán en términos científicos rigurosos. Además esperaba que su estudio de los fenómenos psíquicos reforzara la filosofía de composición abierta: un universo plural formulando en eseperíodo, y se espera que los nuevos horizontes para la experiencia humana fomentarían un buen resultado de su investigación.
Robert A. McDermott, en su introducción, habla sobre la relación de estos ensayos respecto a otros trabajos de James en disciplinas como la filosofía, la psicología o la religión.
Otras referencias sobre la hipnosis en William James:
Al igual que muchos otros de los primeros psicólogos, William James estaba fascinado por la hipnosis y los fenómenos conexos. Para James, la hipnosis es a la vez una técnica experimental para la creación de divisiones de la conciencia, y un modelo de laboratorio de forma natural de los trastornos de la conciencia.
El tratamiento de James de la conciencia en la hipnosis presagia un interés contemporáneo en la disociación y el conocimiento implícito, y subraya el papel del yo en la vida mental consciente. Al mismo tiempo, James reconoció la complejidad de la hipnosis como un proceso interpersonal. Al final, puntos de vista de James sugerir cómo un acercamiento entre los enfoques cognitivos y sociales a la hipnosis se puede lograr.
Fuente: Kihlstrom, J. F., & McConkey, K. M. (1990). William James and hypnosis: A centennial reflection. Psychological Science, 1(3), 174-178
|
|