Título: XXY (2007) Director: Lucía Puenzo PS/VIDEO/301 (EVO)
 | Álex, un nombre de niño o de niña, un nombre de persona en todo caso, el de la protagonista de la película, una chica con características sexuales masculinas y femeninas, que está en la adolescencia, en esa etapa de la vida en que, a veces con angustia, surge la pregunta de cuál es nuestra identidad, quiénes queremos ser. Álex vive con sus padres en una isla a la que han huido para alejarla de la mirada condenatoria de una sociedad que la contempla como un monstruo y le exige acogerse a alguna de las dos identidades sexuales que admite. A esta isla llega Álvaro con su familia, otro adolescente cargado de dudas, con quien entablará una relación de amor y de búsqueda. No sabemos si Álex decidirá al fin mutilar su cuerpo para ser aceptada, una pregunta sobrevuela el final de la película, ¿es necesario elegir entre un sexo u otro y reconocer con ello la “anormalidad” del propio ser o es la sociedad la que debe replantearse las categorías en las que encorseta a los seres humanos, incapaz de admitir la diferencia? |
Título:Fresa y chocolate (1993) Director: Tomás G. Alea (AKA Tomás Gutiérrez Alea), Juan Carlos Tabío PS/VIDEO/544 (SOC)
| En la Cuba revolucionaria, se narra el encuentro (aparentemente fortuito pero fruto, en realidad, de una apuesta) y la relación de amistad entre un miembro de las juventudes del Partido Comunista (David) y un artista homosexual (Diego). El director Gutiérrez Alea aborda con un gran sentido del humor una situación dramática cual es la persecución de la homosexualidad por parte del Régimen Castrista a final de la década de los 70. La película es además un recorrido amoroso por la ciudad de la Habana, con su belleza arquitectónica y humana, una denuncia del absurdo represivo que discrimina y persigue a todo el que manifieste algún tipo de disidencia, sea ésta la de las ideas o la de las opciones sexuales; una manifestación del orgullo de ser cubano y del deseo de una revolución distinta. |