DOCUMENTALES
|
Documentales: tomando el pulso a la realidad. Se presenta una selección de documentales de investigación periodística y divulgación científica emitidos en RTVE desde 2006 hasta hoy, así como audiovisuales didácticos de la UNED. En ellos se tratan aspectos como la sexualidad en la actualidad, tanto en la juventud como en la edad adulta: la problemática de la transexualidad; el eterno debate en torno a las diferencias sexuales y su repercusión en el desarrollo de conductas o capacidades en hombres y mujeres; la imagen de la mujer en el cine; la sexualidad de las mujeres durante el franquismo; la imagen de la mujer que difunden los medios, así como el ideal de la belleza femenina. A través de estos documentales asistimos a los cambios que está experimentado la sociedad, muchas veces propiciados por la inserción laboral y consiguiente independencia económica de las mujeres, así como por la lucha de los colectivos feministas, transexuales y homosexuales. Surgen nuevas prácticas sexuales, se replantea el concepto de familia y los roles de género, evolucionándose hacia sociedades más abiertas, menos discriminatorias. Pero no es una tendencia unívoca, hay contradicciones, movimientos de avance y retroceso. |
Título: La batalla de los sexos Programa: Redes Emisor: RTVE La 2 Fecha: 08/06/2008
| Eduardo Punset entrevista a la filósofa de la Ciencia, Helena Cronin, de la London School of Economics, especialista en evolución humana y selección sexual. Se trata de investigar hasta qué punto las conductas sociales de hombres y mujeres están condicionadas por su sexo biológico. |
Título:Cambio de sexo Programa: Comando Actualidad Emisor: RTVE La 1 Fecha: 25/02/2009
| ¿El sexo está en el cerebro o en el cuerpo? Hablan transexuales (jóvenes, padres, madres) y sus familiares sobre sus vidas y sus procesos hasta conseguir adecuar su sexo y su cuerpo. Se les entrevista a ellos y su entorno, indagando cuándo comienzan a sentir dudas, cómo viven el cambio y la reacción de los que les rodean en los diferentes ambientes (laboral, escolar, familiar). Cómo construyen su vida afectiva. Se dan casos de todo tipo, desde el apoyo hasta la condena. |
Título: El camino de Moisés Programa: Documentos TV Emisor: RTVE La 2 Fecha: 25/09/2006
| Moisés es un transexual masculino, un hombre en el cuerpo de una mujer. El programa relata su periplo para conseguir ser legalmente reconocido como hombre y las dificultades que encara en una sociedad que sólo reconoce el binomio hombre-mujer |
Título: El cerebro masculino Programa: Redes Emisor: RTVE La 2 Fecha: 24/04/2011
| Eduardo Punset entrevista a la neurobióloga Louann Brizendine que habla sobre los descubrimientos de la neurobiología en el terreno de la estructura del cerebro masculino y su repercusión en la conducta y la vida de los hombres. |
Título: Cine con debate - Sexo y género Programa: Los debates de Cultural.es Emisor: RTVE La 2 Fecha: 24/04/2011
| En este coloquio dos sociólogas, un catedrático de medicina y un biólogo, exponen sus diferentes puntos de vista, basados en investigaciones, sobre la importancia de sociedad o biología en el desarrollo de las diferencias de género. |
Título: Cuestión de género Programa: UNED Emisor: RTVE La 2 Fecha: 09/03/2012
| Desde una visión teórica que situaba en lo biológico el origen de las diferencias de género, para justificar el sometimiento de la mujer al hombre y la reclusión de aquélla en el espacio doméstico y familiar; el programa habla de las luchas feministas de los años 50 y los progresos de antropología e historia, que han demostrado el papel fundamental de sociedad y cultura en el desarrollo de dichas diferencias. |
Título: Dos padres dos madres Programa: UNED Emisor: RTVE La 2 Fecha: 21/07/2013
| Hablan sobre su vida cotidiana y el contenido que para ellos tiene el concepto de familia, los protagonistas (padres e hijos) de un tipo de familia, la homoparental, que en algunos países está todavía en discusión. |
Título: En busca del punto G Programa: Documentos TV Emisor: RTVE La 2 Fecha: 14/04/2013
| En la década de los ’40 Ernst Gräfenberg descubre el punto G. En 2009 la genetista y psicóloga Andrea Burri publica un estudio en el que niega su existencia. El documental utiliza un tono desenfadado para rebatir las tesis de Burri, presentando pruebas sobre la existencia de este punto erógeno en la mujer. |
Título: Entrevistas: Memoria y sexualidad de las mujeres bajo el Franquismo Canal UNED Fecha: 15/06/2010
| Entrevista a la profesora de Sociología en la UNED, Raquel Osborne, sobre el proyecto de investigación que codirige: Memoria y sexualidad de las mujeres durante el franquismo. La dictadura franquista reaccionó contra el modelo de mujer que impulsó la República (la ciudadana republicana, participante en los asuntos públicos e independiente también en el aspecto sexual), ligando la regeneración nacional que pretendía con la imposición de un modelo de mujer dependiente, sometida al hombre. El proyecto investiga la sexualidad de las mujeres durante la época franquista, una temática escasamente tratada hasta el momento. |
Título: Genealogías Feministas Programa: UNED Emisor: RTVE La 2 Fecha: 21/07/2013
| Presentación de la Exposición “Genealogías Feministas en el arte español: 1960-2010”, que tuvo lugar en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC). La exposición trata en once secciones temáticas desde los roles que han desempeñado tradicionalmente las mujeres, cómo las ha tratado el mundo laboral hasta sus formas de organización y lucha contra la opresión de una cultura patriarcal. |
Título: Hablando de sexo con adolescentes Programa: Documentos TV Emisor: RTVE La 2 Fecha: 05/05/2009
| Basándose en los testimonios de más de un centenar de adolescentes, el documental recoge la forma en que viven éstos sus relaciones sexuales; las dudas, miedos y carencias en materia de educación sexual a los que se enfrentan. |
Título: Miss Escaparate Programa: Documentos TV Emisor: RTVE La 2 Fecha: 10/03/2013
| A través de la publicidad, el cine y hasta de los medios de comunicación más serios, se difunde una imagen de la mujer que sólo atiende a su aspecto exterior. En este documental se denuncia esta forma de representación que es paralela a la escasa presencia de la mujer en puestos de responsabilidad a todos los niveles. |
Título: Mujeres en el cine Programa: Documentos TV Emisor: RTVE La 2 Fecha: 11/10/2011
| La profesora de Historia Contemporánea de la UNED Josefina Martinez, en un formato que recuerda una unidad didáctica, nos muestra las características que han asumido las mujeres en el cine desde sus comienzos, marcados por la dependencia de la novela romántica del siglo XIX, hasta la actualidad. |
Título: ¿Qué ves cuando me miras? Programa: Archivos Tema Emisor: RTVE La 2 Fecha: 19/06/2011
| A partir de la mirada de un grupo de estudiantes de ESO y bachillerato de un colegio madrileño, se aportan elementos para reflexionar sobre la imagen de la mujer que se difunde a través de los medios y que puede estar influyendo en la violencia hacia ellas. |
Título: ¿Realidad o Ficción? Cambio Social y Mujer en el Cine Canal UNED Fecha: 25/09/2009
| Recorrido por la imagen que el cine occidental ha proyectado de la mujer, desde sus comienzos hasta la actualidad. Una actualidad marcada por la presencia, cada vez mayor, de mujeres en la producción y la dirección, con lo que ello significa de acercamiento a la problemática real de la mujer en las películas. |
Título: Sexo de los pies a la cabeza Programa: Archivos Tema Emisor: RTVE La 2 Fecha: 14/10/2011
| La palabra más buscada en Internet, ligada a la reproducción hasta los años 60, en que se legaliza la píldora en los EEUU. De necesidad para traspasar los genes, a práctica ligada al placer y totalmente inscrita en la sociedad y la cultura de su tiempo. |
Título: El sexo en el siglo XXI Programa: Documentos TV Emisor: RTVE La 2 Fecha: 02/07/2011
| El programa se hace eco de la transformación de las conductas sexuales en España; un cambio que ha venido impulsado, de forma importante, por la independencia alcanzada por las mujeres y que deja, en ocasiones, descolocado al hombre. De una sexualidad centrada en la maternidad y sometida al varón, se ha pasado a la valorización de su propia sexualidad, que está en la base de la aparición de nuevos comportamientos y formas de disfrutarla. |
Título: Tetas, un valor en alza Programa: Documentos TV Emisor: RTVE La 2 Fecha: 05/02/2012
| El documental recoge cómo han afectado los cambios en el concepto de lo bello y lo femenino a esa parte de la anatomía de la mujer. En el presente especialistas en diversos campos dan la voz de alarma ante el significativo aumento de operaciones de aumento de pecho en adolescentes en periodo de formación. |
Título: Transexualidad. "work in progress" I Programa: La UNED en TVE-2 Emisor: Canal UNED Fecha: 12/10/2012
| El transexual siente que su género está en desacuerdo con su sexo biológico. Normalmente empieza a ser consciente de ello en la infancia y comienza a sufrir las trabas de un sistema educativo que le ignora y unos padres que, en muchas ocasiones, le transmiten que es un enfermo. En España, a pesar de los avances de la legislación, ser transexual sigue siendo motivo de discriminación, estando la ignorancia en la base de esas conductas discriminatorias. |
Título: Transexualidad. "work in progress" II Programa: La UNED en TVE-2 Emisor: Canal UNED Fecha: 12/10/2012
|