Access the web mapAccess the main menuAccess the footerAccess the main content
English

Descubre nuestro fondo de psicología ambiental

Present

Descubre nuestro fondo de psicología ambiental

05/06/2024Biblioteca Psicología UAM
Día Mundial del Medio Ambiente

Imagen: Guía práctica de worldenvironmentday.global

Bajo el lema "Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración" el día 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Este año 2024, en el que el reino de Arabia Saudita será el país anfitrión, el tema central es la restauración de la tierra, la desertificación y la resistencia a la sequía.

Los ecosistemas de todo el mundo están en peligro. Desde bosques y tierras áridas hasta tierras agrícolas y lagos, los espacios naturales de los que depende la existencia de la humanidad están llegando a un punto de no retorno. 

Según la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, hasta el 40% de las zonas terrestres del planeta están degradadas, lo que afecta directamente a la mitad de la población mundial y pone en peligro aproximadamente la mitad del PIB mundial. El número y la duración de los períodos de sequía han aumentado un 29% desde el año 2000 y, si no se toman medidas urgentes, las sequías podrían afectar a más de tres cuartas partes de la población mundial en 2050.

La restauración del suelo es un pilar fundamental del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030), que constituye un llamado a la protección y la revitalización de los ecosistemas en todo el mundo, un aspecto fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

No podemos retroceder en el tiempo, pero sí podemos hacer crecer los bosques, revitalizar las fuentes de agua y restaurar los suelos. Somos la generación que puede hacer la paz con las tierras.

En la Biblioteca de Psicología contamos con una sección específica sobre Psicología Ambiental, que es la disciplina que estudia la interacción entre las personas y el ambiente sociofísico. Su amplio y diverso objeto de estudio abarca temas como los concernientes a la relación entre los aspectos del espacio físico y la conducta espacial, aspectos relacionados con la adaptación de las personas a las variables ambientales, evaluación del medioambiente, estudios de grupos específicos de población, de entornos específicos, etc. 

El pasado año os hablamos de las secciones de Psicología y medio natural y Comportamiento ecológico y problemas ambientales de nuestra Biblioteca. Hoy os invitamos a que consultéis las siguientes: