Web de la Universidad Autónoma de MadridWeb de la UAM_Biblioteca



CatálogoRevistas-eLibros-eBases de datosRepositorio institucional
 Presentación
 Direcciones y teléfonos
 Horarios
 Espacios
 ›Visita la Biblioteca
 
Qué ofrecemos
Bibliografía recomendada
Formación de usuarios
Guías y tutoriales
Préstamo domiciliario
 

  ›+ información

 
La Biblioteca para...
 ›Docentes e investigadores
 Estudiantes
 PAS
 Visitantes
 Alumni
 
Gestiones en línea
  ›Cita con la Biblioteca
  ›Préstamos
  ›Préstamo interbibliotecario
  ›Préstamo intercampus
  ›Petición de compra
  ›Reserva de salas

Quid?, 

Consulte al Bibliotecario

 

Otras bibliotecas de la Biblioteca y Archivo de la UAM

Biblioteca de Psicología
Inicio > Biblioteca de Psicología > Exposiciones Virtuales > Fernanda Monasterio

Fernanda Monasterio: la [in]visibilidad de la mujer y la psicología

PORTADA ||  EXPOSICIÓN BIBLIOGRÁFICA || BIOGRAFÍA || BIBLIOGRAFÍA || IMAGENES

Vida | | La mujer| | Psicología

I. VIDA DE F. MONASTERIO: maestros y amistades

Se propone un relato de su vida a través de textos dedicados e imágenes de quienes fueron sus maestros y amigos. Ramón y Cajal, como figura de referencia para todo científico; Marañón, su maestro en la Facultad de Medicina; Germain, psicólogo y “fraternal amigo” así como José Mollart y Cutó; y . Ya en Argentina, dónde destaca su participación en la creación de la carrera de psicólogo de la UNLP, nombres como Ravagnan, Calcagno, Mira y López, R. Chacel…Y a su regreso a Madrid [re-]encuentro con Laín Entralgo, Severo Ochoa… mientras participa activamente en diversas asociaciones de mujeres y médicos.


Quintana, José, y Feldman, Ruth (2007)
Apunte biográfico sobre Fernanda Monasterio
Bol. Informativo Sociedad Española de Historia de la Psicología, 39, 5-15
 

Estudios de medicina e inicios en la psicología

 Regreso a Madrid: Psicóloga clínica y asociacionismo
Ramón y Cajal, Santiago (1935)
Reglas y consejos sobre investigación científica: los tónicos de la voluntad
Madrid: Librería Beltrán
 Monasterio Cobelo, Fernanda (1971)
Carencia de padres y estructura de la personalidad
Actividades de la Asociación Española de Mujeres Médicos, año IV (8)

Monasterio Cobelo, Fernanda (1982)
Planteamiento del humanismo médico
II Encuentro Cultural de la Sociedad Española
de Médicos Escritores (p. 31-35)
Murcia: Previsión Sanitaria Nacional

 Monasterio Cobelo, Fernanda (1981)
La psicología se llama: Germain
Revista de Psicología General y Aplicada, 36 (6), 1087-1091

Pinillos, José Luis (1962)
Introducción a la psicología contemporánea
Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Dedicatoria del autor (VER)

Chacel, Rosa (1980)
Timoteo Pérez Rubio y sus retratos del jardín
Madrid: Cátedra
Dedicatoria de la autora (VER)

Siguan, Miquel (1981)
La Psicología a Catalunya
Barcelona: Edicions 62
Dedicatoria del autor (VER)

Laín Entralgo, Pedro (1993)
Esperanza en tiempo de crisis
Barcelona: Galaxia Gutemberg
Dedicatoria del autor (VER)

Gómez-Santos, Marino (2003)
Severo Ochoa: la enamorada soledad
Barcelona: Plaza y Janés
Dedicatoria del autor (VER)
Marañón, Gregorio (1915)
La doctrina de las secreciones internas
Madrid: Biblioteca Corona
Dedicatoria del autor (VER)
Mallart y Cutó, José (1959)
Técnicas de dirección, de administración y de oficina
Madrid: Cámara Oficial de la Industria de la
Provincia de Madrid
Dedicatoria del autor (VER)
 

Argentina: Universidad Nacional de la Plata

 
Ravagnan, Luis Maria (1958)
Problemas psicológicos contemporáneos
Buenos Aires: Nova
Dedicatoria del autor (VER)
 
Monasterio Cobelo, Fernanda (1965)
La psicología argentina
Revista de Psicología General y Aplicada, XX (80), 907-922
Enlace a cartela Plan de Estudios (PDF)
 
Cuatrecasas, Juan (1972)
Lenguaje, semántica y campo simbólico
Buenos Aires: Paidós
Dedicatoria del autor (VER)
 
Cuatrecasas, Juan (1962)
El hombre, animal óptico
Buenos Aires: Eudeba
Dedicatoria del autor (VER)
 
  

Subir

 

II. LA MUJER EN FERNANDA MONASTERIO

“Cuando yo era niña…” es una declaración de intenciones que resume su intención de acceder a todas las oportunidades reservadas en aquella época a los hombres. Su colección de libros – más que 4 – es un recorrido por los estudios de la mujer. En el s. XIX comienza el interés por la cuestión femenina – C. Arenal, Posada… -; a comienzos del s. XX la polémica entre quienes mantienen la tesis de la inferioridad de la mujer – Moebius, el primer Novoa Santos y quienes la refutan – Valentí Camp o Romera Navarro. V. Kent, M. Mead, K. Horney, K. Millett… muestran el camino recorrido en pos del reconocimiento de la igualdad de género.

“Invisibilización de la niña…”

“Cuando yo era niña, en los años ’20, todo lo bueno lo tenían los hombres,
... los hombres tenían las buenas profesiones, los hombres comían la mejor
parte de la comida de la mesa, lo mejor de la comida y más cantidad:
los hombres medio pollo; las mujeres menos de un cuarto de pollo,
a lo mejor las alitas y las patitas para roer,
los hombres dos huevos fritos, las mujeres apenas uno, y el que salió roto.
Los hombres tenían la llave, y salían de noche,
los hombres tenían caballo, tenían bici, tenían el bote,
tenían los libros –los libros eran cuatro en mi casa–,
...y tenían profesiones activas, de entrar y salir; profesiones interesantes:
unos eran comerciantes, otros eran marinos, otros eran militares a caballo,
otros eran viajantes, viajeros, y otro era el médico.
Y las mujeres lavaban, fregaban, acarreaban el agua, cocinaban, parían, gruñían...
Pues yo no tuve envidia ni ganas de ser hombre,
pero pensaba que ser hombre era mejor.-
Con el transcurso del tiempo –por la terquedad, la obstinación, la rebeldía
y una magnífica abuela que me decía en gallego que no
le hiciera caso a nadie y que hiciera lo que me diera la gana–
tuve llave, salté por la ventana o por el tejado
y tuve el bote, y tuve la bicicleta, y tuve el caballo
... y tuve los cuatro libros.”
Dra. Fernanda Monasterio



Fodor, S., Fodor, C., Nobili, T. (2001). Invisibilización de la niña. Educación y medios de comunicación: ¿Una alianza invisible? Ponencia presentada en el II Congreso Internacional de Derechos y Garantías en el siglo XXI: Buenos Aires. Recuperado de: http://www.aaba.org.ar/bi180p37.htm


García Colmenares, Carmen (2011)
Orfandad genealógica: vivir después de una guera. En Las primeras psicólogas españolas: itinerarios vitales y profesionales (pp.95-118).
Granada: Universidad de Granada.
 portada revista El Urugallo
Moreno, Amparo (2009)
Las psicólogas hablan de psicología
Madrid: Catarata
 
García Dauder, Silvia (2005)
Psicología y feminismo: historia olvidada de mujeres pioneras en Psicología
Madrid: Narcea
 
Monasterio Cobelo, Fernanda (1975)
La mujer un producto del neolítico
El Urogallo, 31-32, 115-121
Monográfico Día Internacional de la Mujer
 Textos del S. XX
Marañón, Gregorio (1934)
Tres ensayos sobre la vida sexual
Madrid: Biblioteca Nueva
Textos del S. XIX Kent, Victoria (1978)
Cuatro años de mi vida
Barcelona: Bruguera
Dedicatoria de la autora (ver)
Catalina, Severo (1861)
La mujer: apuntes para un libro
Madrid: A. de San Martín
 
Arenal, Concepción (1895)
La mujer del porvenir; La mujer de su casa
Madrid: Librería de Victoriano Suárez
 Mead, Margaret (1961)
El hombre y la mujer (un enfoque revolucionario de las relaciones entre ambos sexos)
Buenos Aires: Cia. General Fabril
Posada, Adolfo (1899)
Feminismo
Madrid: Librería de Fernando Fé
 Campo Alange, María Laffitte Condesa de (Dir.) (1967)
Habla la mujer: resultados de un sondeo sobre la juventud actual
Madrid : Cuadernos para el Diálogo
La polémica: antifeministas Vs. feministas Kinsey, Alfred C., et al. (1967)
Conducta sexual de la mujer
Buenos Aires: Editorial Médico Quirúrgica


Klein, Viola (1971)
El carácter femenino: historia de una ideología
Buenos Aires: Paidós
Moebius, Paul Julius (ca. 1900)
La inferioridad mental de la mujer
Valencia: F. Sempere y Cia.

Colección particular
 
Nóvoa Santos, Roberto (ca. 1909)
La indigencia espiritual del sexo femenino
Valencia: F. Sempere y Cia.

Colección particular
 
Nóvoa Santos, Roberto (1929)
La mujer, nuestro sexto sentido y otros esbozos
Madrid: Espasa Calpe
 Horney, Karen (1977)
Psicología femenina
Madrid: Alianza Editorial
Romera Navarro, Miguel (1909)
Ensayo de una filosofía feminista (refutación a Moebius)
Madrid: Imp. de la Revista Técnica de Inf.ª y Cab.ª
Colección particular
 Foucault, Michel (1978-1987)
Historia de la sexualidad (Vols. 1-3)
México: Siglo XXI
Valentí Camp, Santiago (1927)
Las reivindicaciones femeninas
Barcelona: J. Ruiz Romero
Colección particular
 Millett, Karen (1995)
Política sexual
Madrid: Cátedra 

Subir

 

III. LA PSICOLOGÍA EN LA BIBLIOTECA DE FERNANDA MONASTERIO

De los fondos bibliográficos de Psicología se exponen sólo una muestra de algunas de las corrientes y ámbitos de aplicación de dicha disciplina:

  • Los orígenes de la psiquiatría y psicopatología: Charcot o Cubí en el s. XIX; ya en el s. XX, Mira y López …

  • La Psicología rusa y soviética representada por Pavlov, Vigotski y Luria

  • El conductismo americano de la mano de Watson y Skinner

  • La Psicología evolutiva con Gesell, Wallon y Piaget

  • Y otros campos de investigación como la Psicología animal y comparada de Lorenz, la personalidad con Eysenck o la psicometría en Yela.


Psiquiatría y Psicopatología Conductismo americano
Charcot, Jean-Martin (1882)
Lecciones sobre las enfermedades del sistema nervioso...
Madrid: Impr. De A. Pérez Dubrull

Cubí i Soler, Mariano (1846)
Sistema completo de frenolojía: con sus aplicaziones al adelanto…
Barzelona: Juan Oliveres, impr.

Mata y Fontanet, Pedro (1903)
Tratado teórico-práctico de medicina legal y toxicología
Madrid : Bailly-Bailliere

Mira y López, Emilio (1948)
Psiquiatría básica
Buenos Aires: Librería “El Ateneo
 Skinner, Burrhus Frederic (1970)
Ciencia y conducta humana: una psicología científica
Barcelona: Fontanella

Watson, John Broadus (1955)
El Conductismo: la batalla del conductismo, exposición y discusión
Buenos Aires: Paidós
Psicología evolutiva
Gessell, Arnold & Thompson, Helen (1934)
Infant behavior: its genesis and growth
New York; London: McGraw-Hill
Piaget, Jean (et al.) (1965)
El lenguaje y el pensamiento del niño pequeño
Buenos Aires: Paidós
Wallon, Henri (1965)
La evolución psicológica del niño
Buenos Aires: Psique
Psicología rusa y soviética  Y más...
Pavlov, Ivan Petrovich (1954)
Los reflejos condicionados aplicados a la Psicopatología y Psiquiatría
Buenos Aires: Nordus

Vygotski, Liev Semionovich (1979)
El desarrollo de los procesos psicológicos superiores
Barcelona: Crítica
 Lorenz, Konrad (1974)
El comportamiento animal y humano: basado en el desarrollo de la teoría de la conducta
Barcelona: Plaza y Janés

Eysenck; H. J. (1971)
Estudio científico de la personalidad
Buenos Aires: Paidós
Luria, Aleksandr Romanovich (1974)
El cerebro en acción
Barcelona: Fontanella
 Yela, Mariano (1957)
La técnica del análisis factorial: un método de investigación en psicología y pedagogía
Madrid: Biblioteca Nueva

Subir

ANTERIOR

SIGUIENTE


   
Última actualización: martes, 06 de julio de 2021

| Contacto: biblioteca.psicologia@uam.es
Biblioteca de Psicología | Facultad de Psicología
UAM_Biblioteca | Universidad Autónoma de Madrid