Web de la Universidad Autónoma de MadridWeb de la UAM_Biblioteca



CatálogoRevistas-eLibros-eBases de datosRepositorio institucional
 Presentación
 Direcciones y teléfonos
 Horarios
 Espacios
 ›Visita la Biblioteca
 
Qué ofrecemos
Bibliografía recomendada
Formación de usuarios
Guías y tutoriales
Préstamo domiciliario
 

  ›+ información

 
La Biblioteca para...
 ›Docentes e investigadores
 Estudiantes
 PAS
 Visitantes
 Alumni
 
Gestiones en línea
  ›Cita con la Biblioteca
  ›Préstamos
  ›Préstamo interbibliotecario
  ›Préstamo intercampus
  ›Petición de compra
  ›Reserva de salas

Quid?, 

Consulte al Bibliotecario

 

Otras bibliotecas de la Biblioteca y Archivo de la UAM

Biblioteca de Psicología
Inicio > Biblioteca de Psicología > Exposiciones Virtuales > Gregorio Marañón y la Psicología: 1887-1960

    Gregorio Marañón y la Psicología: 1887-1960

PORTADA || EXPOSICIÓN BIBLIOGRÁFICA || BIOGRAFÍA || BIBLIOGRAFÍA  || ENLACES

3. BIOGRAFÍA

 

1887

Nació en Madrid el 19 de mayo de 1887 .

 
 1908-1916

Licenciado en Medicina en la Universidad Complutense de Madrid (1908).
-En 1910 Doctorado en Medicina. Realiza estudios de posgrado en Alemania..

- En 1911 se casa con Dolores Moya, con la que tuvo tres hijas y un hijo. En este mismo año publica: "La sangre en los estados tiroideos" (su tesis) e "Investigaciones anatómicas sobre el aparato paratiroideo del hombre"

- Entre sus maestros cabe destacar a Ramón y Cajal, es en el año 1916 cuando codirige con Teófilo Hernando el "Manual de Medicina Interna", con  la colaboración de destacados médicos españoles como Verdes Montenegro, Pittaluga o Achúcarro.

 

 
 1920-1930

- En estos años, publica varios artículos sobre la adrenalina y las emociones.

En 1922 viaja a Las Hurdes con Alfonso XIII.
- Miembro de la Real Academia Nacional de Medicina (1922)Elegido presidente del Ateneo de Madrid (1924)

-
Acusado de participar en La Sanjuanada de 1926 contra la dictadura de Miguel Primo de Rivera. Durante ese mes traduce "El Empecinado visto por un inglés"

 
 1931-1939

- Tras la caída de la Dictadura, en 1931 Marañón, José Ortega y Gasset y Ramón Pérez de Ayala firman un manifiesto con el título de "Agrupación al Servicio de la República", a la que luego se incorporaría Antonio Machado.

- En junio de 1931es elegido diputado a las Cortes Constituyentes.

- Ese mismo año es nombrado Catedrático de endocrinología de la Facultad de Medicina de Madrid.

- Se disuelve la Asociación al Servicio de la República. (1932)
- Nombrado ese mismo año Doctor Honoris Causa por la La Sorbona (París).

- Elegido miembro de la Real Academia de la Historia (1936)
- Comenzada la Guerra Civil, consiguió huir de Madrid a finales de 1936 y pasó entonces a residir en París.

Viaje a Uruguay, Argentina, Chile y Brasil. (1937)

Destituido en 1939 de su cargo en el Hospital Provincial (hoy Hospital General Universitario Gregorio Marañón).

 
 1940-1947

- En otoño de 1942 regresa a España y se reincorpora a su trabajo en el Hospital Provincial de Madrid. (1944)
- En 1944 se reincorpora a la Cátedra de Endocrinología.
- Elegido miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1947)

 
 1950-1959

- Elegido miembro de la Academia de Ciencias Morales y Políticas de Francia. 

- Elegido miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

 
 1958

Elegido presidente del Centro de Investigaciones Biológicas.

  
 1959

Doctor Honoris Causa por la Universidad de Coímbra.

 
 1960

Fallece en Madrid a la edad de 72 años.

Más sobre la vida de Marañón (cambiar a la Fundación) 

arriba

ANTERIOR

SIGUIENTE


   
Última actualización: martes, 06 de julio de 2021

| Contacto: biblioteca.psicologia@uam.es
Biblioteca de Psicología | Facultad de Psicología
UAM_Biblioteca | Universidad Autónoma de Madrid