Accede a Declaración de AccesibilidadAccede al menú principalAccede al pieAccede al contenido principal
Español

Actualidad

Por una convivencia universitaria en igualdad

Organizado por la UAM con la colaboración de la Universitat Jaume I (UJI), el I Encuentro Nacional de Comisiones de Convivencia Universitarias buscó ofrecer un lugar de reflexión y debate sobre el papel de las comisiones de convivencia, de reciente creación como consecuencia de la Ley de Convivencia Universitaria.

10/07/2023
Imagen

Durante esas jornadas, la directora de la Unidad de Igualdad de Género de la UAM, Itziar Ruiz-Giménez Arrieta, participó en la mesa redonda “Relación de las Comisiones de Convivencia con las Defensorías Universitarias y las Unidades de Igualdad y Diversidad”, que tuvo lugar el día 7 de julio. En ella también participaron María José Bravo Bosch, Secretaria General de la Universidad de Vigo, y Rafael Orden Jiménez, Defensor del Universitario de la Universidad Complutense de Madrid, bajo la moderación de Elsa González, Vicerrectora de Responsabilidad Social, Políticas Inclusivas e Igualdad de la UJI.

En su intervención, Itziar Ruiz-Giménez resaltó la centralidad del enfoque basado en los Derechos Humanos y la promoción de la igualdad y la lucha contra la discriminación en la Ley de Convivencia Universitaria, y por tanto en las políticas de convivencia universitaria.

Asimismo, destacó la importancia que dicha Ley otorga a los derechos de las personas que en el ámbito universitario sufren violencias machistas, acoso o discriminación, resaltando la necesidad de incidir no solo en cuestiones disciplinarias sino sobre todo en la adopción de medidas de acompañamiento (académico, jurídico, psicológico) así como en medidas de prevención, como la sensibilización y formación de la comunidad universitaria para evitar que se produzcan este tipo de situaciones y fomentar el respeto a la diversidad y la equidad.

En su intervención también recordó que la mediación y la conciliación están prohibidas como formas de resolución de conflictos cuando haya violencia sexual, violencia de género y demás formas de violencia recogidas en el Convenio de Estambul de 2011, en la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual y de Garantía Integral de la Libertad Sexual y en la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.