Actualidad
¡Novedades sobre la (des)igualdad de género en la UAM!
Hace unos días, la Comisión de Seguimiento del IV Plan de Igualdad aprobaba el VI Diagnóstico sobre la Igualdad de Género [4.79 MB] en la UAM. Se trata de un nuevo informe en el que, como en anteriores diagnósticos, se analiza la situación de las mujeres y los hombres que, en el curso 2021-22, conformaban la comunidad universitaria.
La finalidad de este informe es, por tanto, cumplir con la obligación jurídica de la UAM de “monitorizar la situación de la igualdad” en su seno, mostrando tanto los avances en pro de la igualdad como aquellas brechas de género que subsisten en sus órganos de gobierno y los tres colectivos que la componen: el PDI, el PTGAS y el colectivo estudiantil.
A continuación, se destacan algunas de las conclusiones más sobresalientes del diagnóstico:
¿Teníamos una gobernanza igualitaria?
- Sí!! La UAM contaba entonces con una representación equitativa de mujeres y hombres en todos sus órganos de gobierno colegiados (Equipo de Gobierno, Consejo de Gobierno, Claustro, Junta Directiva), salvo en el Consejo Social.
- Igual ocurría en los equipos de dirección de las facultades, salvo en la Escuela Superior Politécnica (EPS) con un número de mujeres inferior al 15%.
- En las Juntas de Centro también había paridad, salvo en la EPS con una brecha de género a favor de los hombres y en la Facultad de Derecho con otra a favor de las mujeres (64,1%).
- Avances en la presencia de mujeres en los órganos unipersonales (Rectorado, Secretaría General, Vicerrectorados y Delegaciones de la Rectora), si bien sólo el 25% de las direcciones de los equipos decanales o de centro estaban ocupadas por mujeres.
- En su conjunto, había presencia paritaria en las direcciones de Departamento y los Institutos Universitarios de Investigación, si bien, en el caso de las facultades con un PDI feminizado, este dato indica la pervivencia de un techo de cristal.
¿Igualdad en el estudiantado de la UAM?
- A pesar de que se mantiene la tendencia de años anteriores y el colectivo (30.288 personas) se situaba en franja de paridad (61% M, 39% H), las estudiantes eran el 62,6% en las titulaciones de grado, el 57,8 % en los estudios de Máster y el 54,7 % en Doctorado.
- Existe, por tanto, segregación vertical en el estudiantado de la UAM.
#TEXT#
Sigue existiendo una intensa segregación horizontal con estudios de grado fuertemente feminizados y otros muy masculinizados:
- El estudiantado de la EPS está fuertemente masculinizado: solo el 21,4% son alumnas.
- En las Facultades de Filosofía y Letras, Formación de Profesorado y Educación, Medicina y Psicología, el porcentaje de mujeres es del 66,3%, 73,1%, 76,7% y 82,5%, respectivamente.
- Solo en tres facultades, el alumnado está en franja de paridad: Ciencias Económicas y Empresariales, Derecho y Ciencias.
- Pero no ocurre igual a nivel de titulaciones. Así, por ejemplo, en Ciencias solo 5 de las 12 titulaciones de grado está en franja de paridad. Otras siete están muy feminizadas y, de forma muy acuciada, las vinculadas a la Nutrición y a la Tecnología de los Alimentos. Por el contrario, en el grado en Física sólo el 30,7% son mujeres.
En los estudios de Máster, aunque en su conjunto el alumnado está en franja de paridad con un 57,82% de mujeres, a nivel de facultades, solo dos (Ciencias y Ciencias Económicas y Empresariales) lo estaban.
En prácticamente todas las facultades se reproduce la segregación horizontal en los estudios de grado o, en ocasiones, se acentúa en el caso de las titulaciones más feminizadas. Tendencia que se acentúa en los programas de doctorado.
También el colectivo estudiantil extranjero esta feminizado con un 69% de mujeres, porcentaje que se reduce al 66% en los estudios de Máster y al 56% en los programas de doctorado. De nuevo, se detecta una segregación vertical.
Estas tendencias (masculinizantes o feminizantes) de las titulaciones se reproducen, con matices, en el estudiantado graduado, así como en el matriculado en los títulos propios y en el estudiantado con discapacidad.
¿Y qué ocurre con el PDI/PDIF?
En el curso 2021-22, el Personal Docente e Investigador de la UAM, incluido el que está en formación estaba formado por 3.300 personas (1.525 mujeres y 1.775 hombres). Se encontraba, por tanto, dentro de la franja de paridad, aunque las mujeres (46,21% del colectivo,) estaban 3,75 puntos porcentuales por debajo del 50%.
Destaca, en segundo lugar, la clara disminución de las brechas de género a favor de los hombres, existentes hace años en casi todas las categorías profesionales del PDI que se encuentran en franja de paridad. Con la excepción de las cátedras que, un año más, continúan con una significativa brecha de género a favor de los hombres. Es decir, todavía persiste cierta segregación vertical en el PDI.
Se constata, en tercer lugar, que continúa la enorme brecha de género, identificada en anteriores diagnósticos, en el profesorado emérito, dado que, en toda la serie histórica, desde el 2011 al 2022, sólo 25 mujeres (el 16,4%) han sido nombradas en esa categoría. Se evidencia, asimismo, la pervivencia de segregación vertical en la pirámide etaria de la plantilla y cierto techo de cristal en la dirección de los proyectos de investigación, dado que sólo el 35,28% de las investigaciones del servicio de investigación y el 36,91% de las gestionadas por la FUAM estaban lideradas por mujeres.
En cuarto lugar, es de celebrar que el PDI de las facultades estaba en franja de paridad, con la excepción de la EPS (84,3%H y 15,7%M) y Ciencias (61,4%H y 38,65%M). Con todo, el VI diagnóstico recomienda que en futuros informes se analice la existencia (o no) de cierta segregación horizontal por ramas o áreas de conocimiento, así como el (des)igual reparto de tareas de gestión o la pervivencia de sesgos de género en las distintas culturas investigadoras que puedan explicar la presencia de tanto la segregación vertical como horizontal en el PDI. También resulta urgente conocer las razones del escaso uso por el PDI de los permisos por excedencias, responsabilidades familiares y accidentes. Unos permisos que, reflejo de las desigualdades responsabilidades de cuidados existentes en el colectivo y la sociedad son utilizando en mayor medida por las mujeres.
¿Es muy diferente la situación de la (des)igualdad en el PTGAS?
Al igual que sus predecesores, en el VI diagnóstico se constata que este colectivo estaba entonces formado por 1.080 personas, de las cuales eran mujeres el 61,4%. Un porcentaje que aumentaba al 74% en el personal funcionario (612 personas) y descendía al 45% en el personal laboral.
Otro dato para destacar es que, en varias categorías profesionales (nivel A2, C1 y C2), el personal está muy feminizado, mientras que en las categorías de mayor nivel (A y A1) están en franja de paridad. También se encuentra en esa franja las categorías B, C y D. Sin embargo, esa (des)igual presencia de mujeres y hombres en las categorías más elevadas, junto a la clara feminización de la plantilla en su pirámide etaria, parece indicar la existencia de un techo de cristal y de cierta segregación vertical.
En tercer lugar, al analizar los datos según destino, se constata que, del total del PTGAS (847 personas) destinado a facultades y centros, el 59,9% son mujeres, mientras que forman el 63% del colectivo trabajando en otros servicios. En este último caso, se aprecia una evidente feminización de algunos servicios, como es el caso de la Escuela Infantil Bärber Inhelder (con un 95% de mujeres) y las bibliotecas (con un 76,7%), así como cierta sobrerrepresentación masculina en puestos de libre designación: Gerencia, Vicegerencias o en la administración-gerencia de las facultades o centros.
Señalar, por último, que el personal de apoyo a la investigación, formado entonces por 353 personas, estaba, en su conjunto, en franja de paridad (56,4% M). No es el caso, sin embargo, de las facultades en las que, en ninguna de ellas, este colectivo está en esa franja. Así, por ejemplo, en la Facultad de Derecho el 100% eran hombres o en la de Ciencias Económicas y Empresariales el 100% eran mujeres.
¿Y qué pasa en los espacios institucionales?
Mucho camino por recorrer...
Y para cerrar esta noticia, hay que señalar que el VI diagnóstico incluye, como novedad, información sobre el número de casos investigados durante el curso 2021-22, en el marco del Protocolo de lucha contra el Acoso sexual, por razón de sexo, orientación sexual e identidad y expresión de género en la UAM.