Accede a Declaración de AccesibilidadAccede al menú principalAccede al pieAccede al contenido principal
Español

Unidad de Igualdad de Género

Retos en el colectivo estudiantil

Igualdad en el colectivo estudiantil

Igualdad en el colectivo estudiantil

Eliminando barreras...

A pesar de la masiva incorporación de las mujeres al sistema educativo y, en particular, a la Universidad, persisten importantes brechas de género en el colectivo estudiantil de la UAM:  entre otras, sesgos de género en la elección de la carrera y el desempeño académico, menor porcentaje de mujeres en los estudios de posgrado o como delegadas de curso, desigual reparto de las tareas universitarias, por ejemplo, en los trabajos en grupo o al participar en clase, etc.

 

📽️​ Las Reinas Magas de la Ciencia (ISQCH - Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea)

Las Reinas Magas - ISQCH (CSIC-Unizar)

Brechas de género en las carreras universitarias

Al igual que en el resto del sistema universitario español, en la UAM subiste cierta segregación horizontal en el alumnado, puesto que hay carreras masculinizadas (con un porcentaje de hombres superior al 60%), y carreras feminizadas (con un porcentaje de mujeres superior al 60%).

En la UAM, a pesar de que las mujeres representan el 61% del estudiantado, la brecha a favor de los hombres es muy significativa en algunas carreras con menos de 20% de mujeres, como son las de Ingeniería, Física o Matemáticas. En cambio, otras titulaciones están fuertemente feminizadas, por ejemplo, en las facultades de Formación del Profesorado y Educación, Psicología y Medicina (en concreto, en el grado de Enfermería). El resto de las titulaciones y facultades están, según los diagnósticos de igualdad, dentro de las franjas de paridad (40%-60%). 

Brechas de género en las carreras universitarias
El 60 de las estudiantes de Arte y Humanidades

Este tipo de segregación horizontal se reproduce después en el mercado laboral se conforma mucho antes del acceso de las y los estudiantes a la Universidad. Por ello es necesario adoptar medidas tanto en los ámbitos sociales y culturales como en la educación infantil, primaria y secundaria.

Además, Conforme avanza la carrera universitaria…

Conforme avanza la carrera universitaria

¡HAY MENOS MUJERES! Aunque las mujeres son el 61% del alumnado en los estudios de Grado de la UAM, en los estudios de Máster descienden al 57,82% y en Doctorado al 54,7%. Por ello, para la consecución de la igualdad en el colectivo estudiantil, es necesario identificar y eliminar los factores que generan este tipo de segregación vertical. También se tienen que eliminar las brechas de género existentes, por ejemplo, en casi todas las titulaciones de Máster, dado que, a nivel de facultades, sólo dos (Ciencias y Ciencias Económicas y Empresariales) están en franja de paridad.

 

Pasos hacia la igualdad en todas las áreas de conocimiento y profesiones

Pasos hacia la igualdad en todas las áreas de conocimiento y profesiones

Para avanzar en pos de la igualdad, es esencial promover una mayor participación de mujeres en las carreras universitarias relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (denominadas carreras STEM). Unas áreas de conocimiento (y sectores profesionales) en las que la brecha de género es muy significativa con sólo un 15-16% de profesionales mujeres

Sin embargo, también es imprescindible que los estudiantes varones se incorporen de forma masiva a las carreras (y profesionales) dedicadas a los cuidados, la enseñanza, el trabajo social, etc. 

Para saber más:

El ámbito de las STEM no atrae el talento femenino” (Mireia Usart et all., 2022)

Mujeres en STEM. Desde la educación básica hasta la carrera laboral” (Lucia Covreso et all., 2024)

Juego de memoria sobre Mujeres científicas https://view.genially.com/65648c5931f85200147bb340/interactive-content-juego-de-memoria-mujeres-cientificas