Accede a Declaración de AccesibilidadAccede al menú principalAccede al pieAccede al contenido principal
Español

La UAM acoge la constitución oficial del grupo ‘Universidades Españolas en Universidades Europeas’

Actualidad

La UAM acoge la constitución oficial del grupo ‘Universidades Españolas en Universidades Europeas’

El grupo ‘Universidades Españolas en Universidades Europeas’ se ha constituido de forma oficial en una reunión celebrada en la UAM después de más de cinco años de funcionamiento y tras la incorporación progresiva de nuevas universidades, llegando a un total de 55 en la actualidad. A partir de ahora, el denominado 'UEUE' se ha dotado de una gobernanza y unas normas internas para cumplir su objetivo de cooperación entre instituciones europeas. El acto tuvo lugar en la Universidad Autónoma de Madrid el 1 de octubre y estuvo presidido por la rectora Amaya Mendikoetxea, quien dio la bienvenida al casi centenar de participantes.

07/10/2024C.M. / Redacción
La rectora de la UAM inaugura la reunión del grupo de ‘Universidades Españolas en Universidades Europeas’

La rectora Amaya Mendikoetxea inaugura el acto de constitución oficial del grupo ‘Universidades Españolas en Universidades Europeas’. / UAM

La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha acogido la constitución oficial del grupo ‘Universidades Españolas en Universidades Europeas’ (UEUE), tras la celebración de una reunión con más de 80 participantes de forma presencial y online.

Después de más de un lustro de funcionamiento informal bajo la coordinación de la Universidad de Barcelona, el pasado 1 de octubre tuvo lugar la constitución oficial del 'UEUE' en la UAM. Este acto de constitución responde tanto a la trayectoria de la entidad, como a la incorporación progresiva de nuevas universidades, que ha crecido de 11 en 2019, a un total de 55 universidades integradas en 52 alianzas en 2024.

A partir de ahora, el grupo se ha dotado de una gobernanza y unas normas que permitan cumplir el objetivo de crear un entorno de cooperación que posibilite compartir conocimiento, experiencias y buenas prácticas entre las universidades y otras instituciones de educación superior españolas que participan en alianzas europeas de universidades. Además, esta nueva figura jurídica también facilitará las relaciones con el resto de las instituciones de educación superior con las que se espera poder trabajar conjuntamente, para abordar los retos a los que se enfrenta el sistema universitario español en el contexto europeo.

El acto celebrado en la UAM estuvo presidido por la rectora Amaya Mendikoetxea, quien subrayó que este encuentro representa “una excelente oportunidad para continuar trabajando en la construcción de un espacio europeo superior más integrado, diverso y preparado para los desafíos del futuro”.

Durante su intervención, la rectora agradeció la presencia en el encuentro de Raúl Ramos, de la Universidad de Barcelona, por su impecable trabajo de coordinación de este evento y a Meritxell Chaves, por su trabajo de información continua. También realizó una mención especial a los avances tanto de los proyectos European Degree, ED-AFFICHE, EDLab, JEDI y SMART, como de Legal Entity EGAI, ESEU y STYX.

Mendikoetxea concluyó su bienvenida dando las gracias a la vicerrectora de Internacionalización de la UAM, Irene Martín, a la delegada de la rectora para CIVIS, Nadia Fernández, y a la oficina CIVIS en su conjunto, que ha organizado esta jornada junto a la Universidad de Barcelona.

La rectora finalizó su intervención con la siguiente cita de Robert Schman.

Europa no se hará de una vez ni en una obra de conjunto: se hará gracias a realizaciones concretas, que creen en primer lugar una solidaridad de hecho.