Accede a Declaración de AccesibilidadAccede al menú principalAccede al pieAccede al contenido principal
Español

La UAM, tercera mejor universidad de España en el Ranking CYD

Actualidad

La UAM, tercera mejor universidad de España en el Ranking CYD

La Universidad Autónoma de Madrid se sitúa en el top 10 de universidades con mayor número de indicadores de alto rendimiento entre las 81 universidades evaluadas por el ranking de la Fundación CYD. En esta nueva edición, la UAM mejora en las áreas de Transferencia de Conocimiento y Contribución al desarrollo regional. Por ámbitos de conocimiento es líder en Psicología.

16/05/2024Redacción
imagen de seis estudiantes, tres chicas y tres chicos, paseando por una avenida arbolada del campus de Cantoblanco

La Fundación Conocimiento y Desarrollo (FYD) ha publicado los resultados de la undécima edición del Ranking CYD, que evalúa el rendimiento de las universidades españolas en función del resultado obtenido en 36 indicadores, agrupados en cinco dimensiones: enseñanza y aprendizaje, investigación, transferencia de conocimiento, internacionalización y contribución al desarrollo regional. Según el resultado obtenido en cada indicador, las universidades se clasifican en grupos de rendimiento alto, medio o bajo.

En esta edición, en la que se han presentado resultados de 81 universidades, 30 ámbitos de conocimiento y 3.407 titulaciones, la UAM se sitúa como la tercera universidad de España con un mayor número de indicadores en el grupo de alto rendimiento, 26 de los 36 posibles. Tras conocerse los datos, la rectora Amaya Mendikoetxea ha manifestado su orgullo por el resultado obtenido y ha felicitado a toda la comunidad universitaria por su desempeño.

Entre las dimensiones analizadas, destaca la mejora en el área de Transferencia de conocimiento, situándose en 6 de sus 8 indicadores en el grupo de alto rendimiento. Este dato supone un progreso con respecto a las ediciones de 2022 y 2023, mejorando la posición en los indicadores ‘Patentes concedidas por profesor’ e ‘Ingresos por licencias’. 

En Enseñanza y Aprendizaje la UAM se sitúa en el grupo de alto rendimiento en 7 de los 9 indicadores. En Investigación y en Orientación Internacional se mantiene en el mismo nivel que en la edición 2023, en 6 de los 8 indicadores en el grupo de alto rendimiento en la primera; y en 4 de los 7 indicadores en la segunda.  

También mejora la dimensión Contribución al desarrollo regional, pasando de un indicador en el grupo de alto rendimiento en la pasada edición a tres en la actual, destacando en ‘Prácticas en empresas en la región’ y ‘Publicaciones con empresas de la región’.

Rendimiento por ámbitos: líder en Psicología

El ranking también analiza el rendimiento por ámbitos de conocimiento. En concreto se analizan 30 ámbitos: Administración y Dirección de Empresas (ADE), Economía, Ciencias Políticas, Sociología, Historia, Educación, Derecho, Ciencias de la Tierra-Geología, Periodismo y Comunicación, Biología, Química, Física, Matemáticas, Arquitectura y las Ingenierías: Química, Materiales, Informática, Civil, Eléctrica, Mecánica e Industrial.

Como novedad, esta edición incorpora el ámbito de Fisioterapia, y presenta datos actualizados de Farmacia, Trabajo Social, Psicología, Medicina, Odontología, Enfermería, Veterinaria y Agricultura.

En relación con estos ámbitos, la UAM es líder en Psicología, con 24 indicadores en el grupo de alto rendimiento y ocupa la tercera posición en Medicina, con 23 indicadores en dicho grupo.

En el top 10

El Ranking CYD se elabora a partir de información facilitada directamente por las universidades y ofrece un enfoque multidimensional, con indicadores institucionales que permiten medir la calidad del sistema universitario en sus diferentes áreas de actividad.

En la edición de 2024, el top 10 de universidades españolas que destacan por tener un número más elevado de indicadores pertenecientes al grupo de mayor rendimiento son: Autónoma de Barcelona, Navarra, Autónoma de Madrid, Carlos III de Madrid, Pompeu Fabra, Deusto, Pontificia Comillas, Rovira i Virgili, Ramon Llull y València-Estudi General.

Por Comunidades Autónomas, la Comunidad de Madrid ocupa la tercera posición en Enseñanza y aprendizaje, por detrás de Navarra y País Vasco, y la segunda posición, junto a Cataluña, en Contribución al desarrollo regional, por detrás de Aragón, Comunidad Valenciana, Canarias y País Vasco.

Las universidades participantes representan el 91% de las 89 universidades activas que imparten enseñanzas de grado incluidas en el Registro de Universidades, Centros y Títulos. De ellas, 48 son públicas (lo que supone el 100% de representatividad) y 33 privadas (representando al 80,5% del total). Así, el de la Fundación CyD es el ranking de universidades españolas más completo en la actualidad, por el número de participantes y número de indicadores analizados. 

Con los datos de esta nueva clasificación, la UAM consolida su posición entre las universidades más prestigiosas a nivel nacional e internacional, situándose entre las 200 mejores del mundo según varios rankings internacionales como el QS. Más recientemente, el ‘Ranking 50 Carreras’ publicado por el diario ‘El Mundo’, situaba a la UAM entre las cinco mejores universidades de España para cursar estudios de Grado. 

Más información: www.rankingcyd.org