Accede a Declaración de AccesibilidadAccede al menú principalAccede al pieAccede al contenido principal
Español

La UAM se une en un minuto de silencio para recordar a Soledad Maroñas, miembro de la universidad y víctima de la violencia machista

Actualidad

La UAM se une en un minuto de silencio para recordar a Soledad Maroñas, miembro de la universidad y víctima de la violencia machista

La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha guardado hoy un minuto de silencio frente a las puertas del Rectorado para dar un sentido homenaje a Soledad Maroñas Aveleiras, primera asesinada por violencia machista en nuestra comunidad universitaria. La rectora Amaya Mendikoetxea y la directora de la Unidad de Igualdad, Itziar Ruiz-Giménez, han condenado toda forma de violencia y, en especial, la violencia contra las mujeres y han manifestado todo el apoyo de la Universidad a la familia en estos duros momentos.

20/06/2024
La rectora, durante su intervención previa al minuto de silencio en memoria de Soledad Maroñas, víctima de violencia de Género. / UAM

La rectora, durante su intervención previa al minuto de silencio en memoria de Soledad Maroñas, víctima de violencia de Género. / UAM

La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) se ha unido hoy en un emotivo minuto de silencio por el asesinato de Soledad Maroñas Aveleiras, primera víctima de la violencia machista en nuestra comunidad universitaria.

La rectora Amaya Mendikoetxea y la directora de la Unidad de Igualdad de Género (UIG), Itziar Ruiz-Giménez, junto a una representación del equipo de Gobierno y ante compañeros, amigos y miembros de la UAM, han condenado toda forma de violencia y, en especial, la violencia contra las mujeres. También han dedicado unas palabras de condolencia y cariño hacia su familia y amigos en estos difíciles momentos y han invitado a quienes han asistido al acto a escribir sus deseos en un libro que les será entregado como recuerdo.

La rectora, en un mensaje remitido a la comunidad universitaria, ha apelado a la responsabilidad colectiva para combatir esta lacra y ha animado a trabajar para crear un entorno donde todas las personas puedan vivir libres de violencia y discriminación en todas sus formas. Además, ha señalado que es necesario redoblar los esfuerzos en la prevención y la detección temprana y en el acompañamiento de las víctimas y sus familiares.

Sus palabras previas al minuto de silencio han sido para expresar lo complejo de explicar las emociones cuando no salen las palabras. Por ello, ha acudido al poemario Libro del frío, de Antonio Gamoneda:

Tengo frío junto a los manantiales. He subido hasta cansar mi corazón.

Hay yerba negra en las laderas y azucenas cárdenas

entre sombras, pero, ¿qué hago yo delante del abismo?

Bajo las águilas silenciosas, la inmensidad carece de significado. 

Y que concluye:

Amé las desapariciones y ahora el último rostro ha salido de mí.

He atravesado las cortinas blancas:

ya sólo hay luz dentro de mis ojos.

Declaración institucional

La directora de la Unidad de Igualdad, Itziar Ruiz-Giménez, ha dado lectura a una declaración institucional por este asesinato, en la que, entre otros aspectos, ha reiterado el llamamiento a la “responsabilidad de todos y todas” para “redoblar los esfuerzos que venimos haciendo para abordar, de forma integral, la violencia de género”.

Un momento del minuto de silencio en memoria de Soledad Maroñas, víctima de violencia de Género. / UAM

“Necesitamos avanzar de la mano para erradicar esta grave violación de los derechos humanos de nuestra sociedad. Es fundamental, redoblar los esfuerzos, en particular, en la prevención, la detección precoz, la respuesta integral y la reparación. Es esencial poner, siempre y en todo momento, en el centro los derechos de las víctimas y sus familiares, y, en especial, su derecho a la verdad, justicia y reparación. También es clave que todas las administraciones públicas, sin excepción alguna, cumplan con los compromisos adquiridos en el Pacto de Estado en material de la Violencia de Género, y muy en especial, en lo relativo a las medidas relacionadas con la Universidad”, ha señalado.

“La UAM reitera su firme determinación en hacer de la Universidad un entorno igualitario, inclusivo, diverso, seguro y cuidadoso para todas las personas que estudian y trabajan en su seno. Reitera, asimismo, su compromiso de garantizar el pleno disfrute del derecho a una vida libre de violencia y discriminación en todas sus formas. Esa determinación es la mejor forma de mantener vivo el recuerdo de Soledad Maroñas Aveleiras”, ha concluido.

Soledad Maroñas, de 66 años, formaba parte de la Unidad Técnica de Soporte Informático y trabajaba en la UAM desde hace más de 30 años. Fue asesinada por su marido, lo que la convierte en la víctima mortal número 15 por violencia de género en lo que va de año, según ha confirmado Delegación del Gobierno, y la 1.259 desde que comenzaron a elaborarse las estadísticas en 2003.

Desde ayer ondea a media hasta la bandera de la UAM por el asesinato de nuestra compañera. DEP

Declaración institucional de la UAM por el asesinato por violencia machista de Soledad Maroñas