Accede a Declaración de AccesibilidadAccede al menú principalAccede al pieAccede al contenido principal
Español

‘UAM en Cifras 2022/2023’, la Universidad Autónoma de Madrid en 168 páginas

Actividad institucional

‘UAM en Cifras 2022/2023’, la Universidad Autónoma de Madrid en 168 páginas

La Oficina de Análisis y Planificación de la UAM acaba de presentar su informe anual ‘UAM en Cifras 2022/2023’, donde se recoge información de interés para el conocimiento interno de la universidad en relación con su actividad, resultados y recursos institucionales. Este anuario responde al compromiso de la institución con la transparencia y la rendición de cuentas a la sociedad.

17/06/2024OAP/UAM
Portada del anuario 'UAM en cifras 22-23'. / UAM

Portada del informe 'UAM en cifras 22-23'. / UAM

Como cada año, la Oficina de Análisis y Planificación (OAP) de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), dependiente de la Dirección de Planificación y Calidad y del Vicerrectorado de Planificación y Estrategia Digital, ha publicado el informe anual UAM en Cifras 2022/2023.

Este anuario responde al compromiso de la universidad con la transparencia y la rendición de cuentas y da a conocer a la comunidad universitaria y a la sociedad en su conjunto datos objetivos sobre lo que aporta nuestra institución a su día a día, a su futuro.

A lo largo de sus 168 páginas, el informe incluye un detallado índice y todo tipo de tablas y gráficas (como la infografía que aparece junto a estas líneas) para tener una visión global de la universidad de una forma sencilla e intuitiva.

Infografía del informe 'UAM en cifras 22-23'

UAM en Cifras 2022/2023 proporciona información para el conocimiento interno de la universidad en relación con su actividad, resultados y recursos institucionales. Entre ellos, se aportan datos sobre estudios y estudiantes, becas y ayudas, programas de movilidad y Personal Docente Investigador (PDI) y Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS). También analiza en detalle otros aspectos como investigación, infraestructuras, formación y orientación, gestión económica, su fundación (FUAM) y UAM en rankings.

El informe, junto con el resumen de datos relevantes (infografía) en versión en español y en inglés, se encuentra a disposición de los interesados en la Oficina de Análisis y Planificación. También se pueden consultar en esta página anuarios de cursos anteriores.

Portales destacados de la OAP

Además de los datos aportados por este informe, la UAM cuenta con UAM Data Public, un portal único en el ámbito universitario y una excelente herramienta para conocer estadísticas sobre la oferta de estudios (grados, másteres y doctorado) y sobre estudiantes.

Este portal analiza indicadores específicos de cada uno de los títulos que son de gran relevancia para los futuros estudiantes, como notas de corte, oferta de plazas, inserción laboral, empleo entre los egresados o duración media de los estudios.

Los datos obtenidos con cada consulta, según las preferencias del usuario, son descargables.

Para completar la radiografía de la universidad a través de los datos, la Oficina de Análisis y Planificación también detalla en un site específico el posicionamiento de la UAM en los rankings nacionales e internacionales, aportando los resultados en clasificaciones de prestigio de todos los ámbitos del conocimiento como el QS World University RankingsTimes Higher Education (THE), Academic Ranking of World Universities (ARWU), el GreenMetric Ranking of World Universities o el Ranking CYD.

Todo esto y mucho más puedes encontrarlo fácilmente en:

Oficina de Análisis y Planificación UAM

Infografía del informe 'UAM en cifras 22-23'