Actividad institucional
Entrega de los 'Premios a Jóvenes Investigadores e Investigadoras de la UAM 2023' en el Rectorado
La rectora Amaya Mendikoetxea, acompañada por el vicerrector de Política Científica y la vicerrectora de Investigación y Biblioteca, han entregado los diplomas que reconocen a Mercedes Sotos, Félix Daniel Martı́nez, Carlos Antón, José Manuel Conde, Jorge García, Pablo Rodríguez, Macarena Muñoz, Patricia Sampedro y Beatriz Méndez su contribución significativa al desarrollo de la actividad investigadora en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
Foto de familia del Acto de entrega de los Premios a Jóvenes Investigadores e Investigadoras de la UAM 2023. / UAM
El Rectorado de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha acogido hoy el Acto de Entrega de los Premios a Jóvenes Investigadores e Investigadoras UAM 2023 que reconocen la labor y la relevante contribución al desarrollo de la actividad investigadora de esta institución en nueve áreas de conocimiento.
La rectora Amaya Mendikoetxea, que ha presidido el acto, acompañada por el vicerrector de Política Científica, Daniel Jaque, y la vicerrectora de Investigación y Biblioteca, Mª Teresa Blázquez, ha inaugurado la ceremonia, en la que se ha hecho entrega de los correspondientes diplomas a Mercedes Sotos (Área de Medicina), Félix Daniel Martínez (Derecho), Carlos Antón Solanas (Ciencias Experimentales), José Manuel Conde (Ciencias Matemáticas y Física Teórica), Jorge García (Ciencias Económicas), Pablo Rodríguez (Ciencias de la Educación), Macarena Muñoz (Ingeniería), Patricia Sampedro (Psicología) y Beatriz Méndez (Humanidades).
El objetivo principal de estos premios, fallados el pasado 13 de junio, es el de reconocer y visibilizar el trabajo de los investigadores y las investigadoras jóvenes de la UAM por su contribución al desarrollo científico, así como dar a conocer su impacto nacional e internacional como centro investigador de referencia.
La rectora Amaya Mendikoetxea ha señalado en su intervención que la universidad es consciente de la imprescindible función de la investigación en el desarrollo de la sociedad y ha destacado la “vocación y admirable curiosidad” de quienes se dedican a la investigación en nuestros días.
Tras dar la enhorabuena a cada uno de los galardonados y galardonadas, la rectora ha valorado esta primera edición de estos premios “que reconocen y visibilizan el trabajo de los mejores investigadores e investigadoras menores de 40 años de nuestra universidad por su contribución al desarrollo científico”. La iniciativa, impulsada por los Vicerrectorados de Política Científica e de Investigación y Biblioteca, ha sido valorada por Mendikoetxea, quien ha manifestado su deseo de que se consolide en el futuro, ya que “brinda un excelente ejemplo a la comunidad universitaria, supone un acto de agradecimiento al esfuerzo y a la dedicación de estas y estos profesionales y es también una contribución significativa al desarrollo de la actividad investigadora”, ha precisado.
En el acto, también han tomado la palabra Carlos Antón Solanas, en representación del Área de Ciencias Experimentales, y Beatriz Méndez Guerrero, por el Área de Humanidades.
Quienes optaron a esta edición de los premios tienen menos de 40 años y pertenecen a la plantilla de Personal Docente e Investigador (PDI) de la UAM en servicio activo, tal y como establecen las bases, además de haber sido seleccionados mediante concurrencia competitiva, y haber contribuido significativamente al avance y visualización de la actividad investigadora de esta Universidad.
Los criterios de valoración de estos galardones, a los que se presentaron cerca de 60 candidaturas, se han basado en la producción científica a través de la publicación de trabajos en revistas internacionales de alto impacto; la capacidad de liderazgo a través de la dirección de proyectos nacionales e internacionales de carácter competitivo, así como la coordinación de grupos de investigación; la capacidad de captación de fondos para la investigación a través de proyectos y contratos de investigación; y el impacto socioeconómico de la actividad investigadora. Asimismo, se ha considerado la capacidad formativa, la internalización de la investigación y la relevancia en la difusión a la sociedad de los resultados de la investigación. En cada modalidad se ha concedido un único premio de 1.000 euros y diploma acreditativo.
El jurado estuvo compuesto por la vicerrectora de Investigación y Biblioteca, el vicerrector de Política Científica, y por investigadores externos expertos en cada una de las nueve áreas que recoge la convocatoria.