Accede a Declaración de AccesibilidadAccede al menú principalAccede al pieAccede al contenido principal
Español

La UAM celebra con la Fundación Sandra Ibarra la entrega de Distinciones ‘Dama de la Lámpara’ Florence Nightingale

Actualidad

La UAM celebra con la Fundación Sandra Ibarra la entrega de Distinciones ‘Dama de la Lámpara’ Florence Nightingale

La IV edición de las Distinciones ‘Dama de la Lámpara’ Florence Nightingale ha reconocido la humanización y la excelencia en Enfermería Oncológica de quienes realizan su labor en este ámbito. Los propios pacientes y supervivientes de cáncer han sido quienes han votado por sus enfermeras y enfermeros con el fin de reconocer su trabajo y agradecer sus cuidados.

31/05/2024Redacción / Comunicación Fundación Sandra Ibarra
Foto de familia de las galardonadas y galardonados en la IV edición de las Distinciones ‘Dama de la Lámpara’ Florence Nightingale. / Fundación Sandra Ibarra

Foto de familia de las galardonadas y galardonados en la IV edición de las Distinciones ‘Dama de la Lámpara’ Florence Nightingale. / Fundación Sandra Ibarra

La IV edición de las Distinciones Dama de la Lámpara Florence Nightingale, organizadas por la Fundación Sandra Ibarra y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), consolida estos premios a la Enfermería Oncológica, que nacieron en 2019 en el ámbito de la Comunidad de Madrid para dar el salto a todos los hospitales públicos nacionales en la segunda convocatoria.

Esta iniciativa desea dar visibilidad y destacar la buena labor de los profesionales de la Enfermería que trabajan en las Unidades Oncológicas y nació con el objetivo de que los pacientes y supervivientes de cáncer, así como sus familiares y cuidadores, puedan agradecer los cuidados de sus enfermeras y hacer más visible su aportación social y sanitaria.

La rectora Amaya Mendikoetxea, durante su intervención en la IV edición de las Distinciones ‘Dama de la Lámpara’ Florence Nightingale. / Fundación Sandra Ibarra
El acto de entrega de las Distinciones tuvo lugar ayer en el Ateneo de Madrid, en un evento conducido por la presidenta de la Fundación, Sandra Ibarra, en el que la rectora Amaya Mendikoetxea (junto a estas líneas) tomó parte para dar la bienvenida a asistentes y galardonados. “Estos son unos premios especiales, porque son un regalo de los pacientes, de los familiares y cuidadores, y el reconocimiento de los demás es una de las motivaciones más poderosas para seguir trabajando”, manifestó la rectora, quien se mostró “emocionada y comprometida” con estas Distinciones. Asimismo, recordó el convenio suscrito con la Fundación Sandra Ibarra este mismo año, a través de la FUAM, para desarrollar el programa Escuela de Vida en la Universidad, “una escuela en la que el estudiantado del Grado de Enfermería tendrá la oportunidad de escuchar y aprender de la experiencia real de personas que afrontan o han superado el cáncer, acercando una perspectiva más humana para su futura práctica profesional”, precisó. “Esta humanización de la atención al paciente es precisamente uno de los valores que destacaron a Florence Nightingale como referente en la historia de la Enfermería. Y es algo por lo que desde aquí os damos las gracias, de todo corazón”, afirmó.  

Por su parte, la presidenta de la Fundación, Sandra Ibarra, aseguró que “el cáncer es una causa de salud global, es de todos, es prioritario, y las enfermeras tienen un papel fundamental a la hora de liderar el cambio necesario para atender las nuevas realidades de los nuevos pacientes”. “Sois el pilar fundamental de cualquier sistema de salud -dijo dirigiéndose a los profesionales-, y con estas Distinciones os queremos decir que vuestro trabajo tiene propósito, es útil, es valioso, es transformador”.

También intervino en el acto Eva García Perea, directora del Departamento de Enfermería de la Universidad Autónoma de Madrid y una de las precursoras de estas Distinciones, quien elogió a las personas y entidades que hacen posible esta iniciativa y, dirigiéndose a sus estudiantes, dijo sobre los distinguidos: “Ellos son vuestros referentes a seguir”. El discurso de clausura corrió a cargo de Celia García Menéndez, directora general de Humanización, Atención y Seguridad del Paciente de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, quien felicitó a los premiados, a la Fundación y a la Universidad, y aseguró que es necesario priorizar la unión entre Educación y Salud, destacando la importancia de concienciar a los fututos profesionales de la Enfermería sobre su propósito: “Además de la innegable parte científica, es necesario aprender cómo cuidar, no sólo a las personas enfermas, también a sus familiares y allegados, en un momento de su vida muy difícil, lleno de incertidumbre y miedo, en el que desean ver esa esperanza en vuestro apoyo”.

Greta Westwood, directora ejecutiva de la Florence Nightingale Foundation de Londres, entidad que también apoya esta iniciativa, no pudo asistir presencialmente al acto, pero intervino a través de un vídeo en el que felicitó a las enfermeras distinguidas en esta edición, a quienes definió como “faros de esperanza con paciencia y empatía infinita”, y aseguró que, a pesar de “ser normalmente los héroes olvidados que proporcionan apoyo emocional y físico a los pacientes y sus familias”, con iniciativas como estas Distinciones “se os celebra y homenajea”.

Entrega de distinciones

Durante la entrega de Distinciones, otorgadas a los seis premiados por distintas autoridades institucionales y de entidades del ámbito de la Enfermería, Sandra Ibarra fue leyendo a cada enfermera distinguida los comentarios que sus pacientes les habían dedicado. Los premiados, muy emocionados, recordaron con agradecimiento a sus pacientes y familiares, y también a todos sus compañeros de profesión. Un reconocimiento no sólo a cada uno de los premiados, sino a las Unidades de Enfermería al completo.

El grupo Yoraima, formado por el contrabajista Martin D. Baka y la cantante y flautista Yoraima Reija, protagonizó una actuación solidaria promovida por la asociación Música en Vena, que puso un emotivo final al acto interpretando los temas Me haces bien, de Jorge Drexler, y Eso que tú me das, del grupo Jarabe de Palo.

Ganadoras y ganadores

Los seis profesionales de la Enfermería distinguidos este año subieron al escenario para recoger sus diplomas y unas distinciones muy especiales: un pin que representa la silueta de Florence Nightingale elaborado en plata por la firma Chocron Joyeros. En la categoría de Hospital de Adultos, resultaron galardonados: Manuel Infante Rey, del Hospital Universitario de Cruces (Bizkaia), con la distinción al Enfermero más lleno de vida, a quien le entregaron su premio María José Etxániz, presidenta del Colegio de Enfermería de Bizkaia, y Pilar Fernández, directora del Instituto Superior de Formación Sanitaria. La Enfermera más empática fue Marta Bodega Blanco, del Hospital Universitario La Paz de Madrid, a quien le otorgó su distinción Jorge Andrada Serrano, presidente del CODEM. Y la de Enfermera entrenadora recayó sobre Yolanda Sabaté i Aguilà, del Hospital Universitari Sant Joan de Reus, que recibió su distinción de manos de Eva García Perea. En la categoría de Hospital Pediátrico, las distinciones fueron para Paloma Pedrazuela Llorente del Hospital Universitario 12 de Octubre, como Enfermera más llena de vida, a quien entrego el pin y el diploma la rectora Amaya Mendikoetxea. Rosa Romero Vázquez, del Hospital MaternoInfantil de Málaga, como Enfermera más empática, lo recibió de José Miguel Carrasco Sancho, presidente del Colegio de Enfermería de Málaga. Por último, Adrián Julbez Zamorano, del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid, fue distinguido como Enfermero entrenador, a quien entregó su distinción Celia García Menéndez, directora general Humanización de la Comunidad de Madrid.

Los premios han contado en esta edición con el patrocinio del Colegio Oficial de Enfermería de Madrid y con la colaboración de Coloplast.

Más información

Fotogalería del evento: https://we.tl/t-X819PKCUip