Accede a Declaración de AccesibilidadAccede al menú principalAccede al pieAccede al contenido principal
Español

La UAM y el Hospital Universitario La Paz, juntos en la nueva Ciudad de la Salud de la Comunidad de Madrid

Actividad institucional

La UAM y el Hospital Universitario La Paz, juntos en la nueva Ciudad de la Salud de la Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y la rectora Amaya Mendikoetxea han firmado hoy un protocolo de colaboración para la creación del nuevo proyecto Ciudad de la Salud, que albergará las futuras instalaciones del Hospital Universitario La Paz y de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Este proyecto único pretende albergar en un único espacio instalaciones de última generación en el ámbito asistencial, docente e investigador que fomentarán las sinergias entre los profesionales del sector sanitario, científico y universitario, para ofrecer una formación de excelencia en Ciencias de la Salud que dé respuesta a los principales retos sociales y científicos en esta área.

18/06/2024Redacción
El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana; la rectora Amaya Mendikoetxea; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín; la consejera de Sanidad, Fátima Matute; y el director gerente del HULP, Rafael Pérez Santamarina, junto a la maqueta del Proyecto Ciudad de la Salud. / CM

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana; la rectora Amaya Mendikoetxea; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín; la consejera de Sanidad, Fátima Matute; y el director gerente del HULP, Rafael Pérez Santamarina, junto a la maqueta del Proyecto Ciudad de la Salud. / CM

El nuevo proyecto Ciudad de la Salud de la Comunidad de Madrid, que albergará las futuras instalaciones del Hospital Universitario La Paz (HULP) y la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), se ha presentado hoy en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y la rectora Amaya Mendikoetxea han firmado un protocolo de colaboración para la puesta en marcha del Campus Biomédico de la Ciudad de la Salud UAM + HULP que alojará en un único espacio instalaciones de última generación en el ámbito asistencial, docente e investigador que fomentarán las sinergias entre los profesionales del sector sanitario, científico y universitario. Esto permitirá ofrecer una formación de excelencia en Ciencias de la Salud que dé respuesta a los principales retos sociales y científicos en esta área. Para ello, contará con una inversión de 1.000 millones de euros que se destinarán a crear el campus biosanitario más moderno e innovador de Europa en el corazón de la Comunidad de Madrid. El macroproyecto se llevará a cabo en tres fases de forma que no se interrumpirá la actividad asistencial o docente mientras se realicen las obras tratando en todo momento de minimizar las molestias.

Al acto han acudido el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín; el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana; la consejera de Sanidad, Fátima Matute; y el director gerente del HULP, Rafael Pérez Santamarina. También han asistido en representación de la UAM el rector Rafael Garesse (2017-2021), vicerrectores y vicerrectoras, el presidente del Consejo Social, gerentes de los hospitales universitarios, decanos y decanas y el director de la Escuela Politécnica Superior (EPS), así como profesores y profesionales de la Salud.

La nueva Facultad de Medicina

El proyecto de campus biomédico integrará en un mismo espacio la asistencia sanitaria de primer nivel, la investigación biomédica y clínica y la docencia, convirtiéndose en un foco de innovación y desarrollo en un entorno privilegiado en el ámbito de la salud, atractivo para estudiantes, investigadores y empresas de todo el mundo.

Junto al plan de renovación y ampliación del Hospital Universitario La Paz, se proyecta la construcción de una nueva Facultad de Medicina de la UAM, con una edificabilidad de 42.500 m2, dotada de los mejores equipamientos y diseñada para satisfacer las demandas que requiere la formación de profesionales de la salud y la investigación biomédica.

Se creará un nuevo Centro de Investigación para ampliar su actividad actual con más laboratorios, espacios para ensayos clínicos y terapias avanzadas, etc. Dispondrá de más 10.000 m² (junto a otros 3.000 m² de aparcamiento) en la parcela de la actual Facultad de Medicina. Esta edificación contará con salas equipadas con la última tecnología para prestar servicio al área de docencia, formación continuada y de matronas, además de biblioteca, auditorios con capacidad de hasta 500 butacas y diversas salas polivalentes de simulación quirúrgica y hemodinámica.

La finalidad del proyecto es incrementar la capacidad actual de la facultad, adaptándola a las necesidades de gestión del centro, sus departamentos y las diferentes titulaciones de grado, máster y formación permanente de Ciencias de la Salud que se imparten. Además, permitiría renovar las infraestructuras de investigación y simulación para potenciar el aprendizaje, la innovación y la transferencia, en un entorno saludable para los miembros de la comunidad universitaria.

Esta iniciativa refuerza el compromiso con la excelencia académica y la investigación avanzada y supone una apuesta decidida por la mejora del sistema universitario y científico de la Comunidad de Madrid.

Un ambicioso proyecto para ser referente europeo

Durante su intervención, la rectora Amaya Medikoetxea, ha recordado los complejos inicios del nacimiento de la Facultad de Medicina y el esfuerzo de sus fundadores por impulsar un “enfoque innovador, holístico y humanista que miraba hacia las personas (pacientes), y hacia la educación en su acepción más global”. Surgieron en ese momento, 1974, las Unidades Docentes en los hospitales La Paz, Puerta de Hierro, Fundación Jiménez Díaz y La Princesa, “todos ellos de primerísimo nivel”.

“La Facultad de Medicina y el Hospital Universitario La Paz comparten, además, un vínculo de vecindad. No se puede entender la historia de uno sin el otro. Hemos crecido y evolucionado en paralelo, observándonos al otro lado de la calle, siempre con respeto y consideración mutua, pero de alguna manera conscientes también de que la calle Pedro Rico era una fina frontera física y psicológica nos separaba”, ha precisado la rectora. En este sentido, Mendikoetxea se ha dirigido a la presidenta de la Comunidad de Madrid: “sé que cuento con tu compromiso e implicación personal para hacer de la Ciudad de la Salud un espacio único, un proyecto pionero que combine asistencia, formación, investigación e innovación al más alto nivel, un foco de excelencia al norte de Madrid que difumine esa delgada línea en el mapa y que irradie con su luz a toda España y más allá de nuestras fronteras”, ha dicho. “Me llena de satisfacción que la Comunidad de Madrid haya comprendido que la necesaria reforma del Hospital La Paz no podía realizarse de espaldas a nuestra Facultad de Medicina”, ha explicado.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien ha clausurado el acto, ha calificado a la Ciudad de la Salud como “un ambicioso proyecto que nace con el propósito de convertirse en uno de los más importantes de Europa de los próximos años y quizás el más importante de esta legislatura”, y ha dado las gracias expresamente a la rectora Amaya Mendikoetxea, al gerente de la universidad, Ernesto Fernández-Bofill, y a todo su equipo por su enorme trabajo para hacerlo realidad “desde el comienzo”. “Sin su compromiso y su profesionalidad esto no hubiera sido posible y sé de la ilusión y el cariño que han puesto en el proyecto pensando no en su mandato ni en el ahora, sino en su futuro. Yo creo que eso la engrandece como rectora, el saber elevar la vista y pensar en las nuevas generaciones y en la cantidad de estudiantes que podrán formarse en esta nueva Facultad de Medicina, en esta universidad que ya era una de las mejores y que ahora contará con un entorno único”, ha añadido la presidenta.

Durante el acto se ha proyectado un vídeo de presentación de la nueva Ciudad de la Salud con los detalles más destacados de este proyecto que está previsto que concluya en 2032.

Maqueta de la Ciudad de la Salud. / CM