Accede a Declaración de AccesibilidadAccede al menú principalAccede al pieAccede al contenido principal
Español

Investigación

Listado de noticias

CategoríaTodas las categorías
Debe escoger una opción

Todas las categorías

Actualidad

Actividad institucional

Actividad académica

Investigación

Actividades culturales

Vida universitaria

Premios y Reconocimientos

Imagen de microscopía confocal de neuronas de proyección del núcleo pulvinar medial del tálamo marcadas selectivamente mediante transporte axonal de substancias fluorescentes específicas. Las células marcadas en rojo envían sus axones a la corteza cerebral prefrontal, mientras que las células marcadas en azul a la corteza parietal. Las células marcadas en magenta inervan simultáneamente a ambas cortezas. El granulado fino verde son ramas terminales de axones que llegan desde la corteza parietal. El granulado fino rojo son ramas de axones que llegan desde la corteza prefrontal.
Investigación

Primer mapa completo de los circuitos del núcleo pulvinar del cerebro

Primer mapa completo de los circuitos del núcleo pulvinar del cerebro
Una nueva forma de capturar electrones: La imagen ilustra cómo un ion de estaño en movimiento interactúa con una molécula de hidrógeno, desencadenando un mecanismo de transferencia electrónica más eficiente de lo esperado.
Investigación

Descubren un mecanismo inesperado en colisiones ion-molécula

Descubren un mecanismo inesperado en colisiones ion-molécula
Corazón infectado con Trypanosoma cruzi. / Núria Gironès
Investigación

Revelan nuevos mecanismos clave en la respuesta inmunitaria a la infección por "Trypanosoma cruzi"

Revelan nuevos mecanismos clave en la respuesta inmunitaria a la infección por "Trypanosoma cruzi"
La fuente proteica influye en la progresión a fragilidad y mortalidad
Investigación

La proteína es clave en la dieta de los mayores con multimorbilidad

La proteína es clave en la dieta de los mayores con multimorbilidad
 Resumen de las principales conclusiones obtenidas en el estudio tras la expresión cíclica de los llamados factores de Yamanaka en un modelo transgénico de la enfermedad de Alzheimer
Investigación

La reprogramación del sistema nervioso mediante los llamados factores de Yamanaka mejora los fenotipos patológicos de la enfermedad de Alzheimer en un modelo transgénico de la enfermedad

La reprogramación del sistema nervioso mediante los llamados factores de Yamanaka mejora los fenotipos patológicos de la enfermedad de Alzheimer en un modelo transgénico de la enfermedad
Expresión de H-Ras en una neurona del hipocampo. / J.A. Esteban
Investigación

Descubren que dos “isoformas” de la proteína RAS afectan de forma opuesta a los mecanismos de aprendizaje y memoria

Descubren que dos “isoformas” de la proteína RAS afectan de forma opuesta a los mecanismos de aprendizaje y memoria
Investigación

Las herramientas interactivas fomentan la participación y motivación en estudiantes universitarios

Las herramientas interactivas fomentan la participación y motivación en estudiantes universitarios
Proliferación masiva de cianobacterias y acumulados en la orilla del embalse de Torrejón-Tajo dentro de los límites del Parque Nacional de Monfragüe. Autor: Dr. Antonio Quesada, julio de 2021
Investigación

Cianobacterias tóxicas en el Parque Nacional de Monfragüe: un desafío para la salud ecológica

Cianobacterias tóxicas en el Parque Nacional de Monfragüe: un desafío para la salud ecológica
Comparación de las cajas torácicas de neandertales y Homo sapiens
Investigación

La caja torácica de los neandertales no sería una adaptación exclusiva al frío

La caja torácica de los neandertales no sería una adaptación exclusiva al frío
Equipo de investigadores
Investigación

Analizan cómo los estudiantes procesan la autoevaluación en tiempo real

Analizan cómo los estudiantes procesan la autoevaluación en tiempo real
Los investigadores Ana Simon y Luis Sanchez-Miranda
Investigación

Descubren cómo la retina se adapta a los daños cerebrales en la hidrocefalia

Descubren cómo la retina se adapta a los daños cerebrales en la hidrocefalia
La escalera incompleta simboliza el progreso educativo interrumpido. iStock
Investigación

Inmadurez y mediocridad: desafíos invisibles para la evolución de la educación

Inmadurez y mediocridad: desafíos invisibles para la evolución de la educación
Fuente www.freepik.es
Investigación

IA generativa en las aulas universitarias, ¿una oportunidad o una amenaza?

IA generativa en las aulas universitarias, ¿una oportunidad o una amenaza?
Dos participantes inexpertos utilizando bolas de piedra talladas para romper la diáfisis y la epífisis de un hueso.
Investigación

Los homínidos extraían médula ósea con esferoides de piedra

Los homínidos extraían médula ósea con esferoides de piedra
Ganadera neorrural trabajando en su iniciativa agroecológica
Investigación

Equidad de género: la clave para la transformación sostenible del sistema agroalimentario

Equidad de género: la clave para la transformación sostenible del sistema agroalimentario
El estudio reconoce las tensiones políticas, socioeconómicas y de conservación surgidas en el medio rural y que pueden llegar a comprometer la viabilidad de la actividad ganadera en régimen extensivo. Foto: Pablo Acebes.
Investigación

Ganadería extensiva y fauna silvestre: una coexistencia posible en la Sierra de Madrid

Ganadería extensiva y fauna silvestre: una coexistencia posible en la Sierra de Madrid
Factores de riesgo (-) y protección (+) englobados en el contexto sociocultural que afectan a la percepción de la mujer sobre el cumplimiento de sus derechos de la maternidad
Investigación

Un estudio comparativo revela diferencias en la percepción de los derechos de maternidad entre España y Colombia

Un estudio comparativo revela diferencias en la percepción de los derechos de maternidad entre España y Colombia
Imagen de inmunofluorescencia que muestra el interior de un organoide trofoblástico, una estructura tridimensional que reproduce en el laboratorio características clave de la placenta. / Paula Doria-Borrell y Ana Ferrero-Micó
Investigación

Descifran un mecanismo clave para el desarrollo de la placenta, basado en la metilación del ADN placentario

Descifran un mecanismo clave para el desarrollo de la placenta, basado en la metilación del ADN placentario
Diagrama resumen de los resultados del estudio
Investigación

El conocimiento sesgado de la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas de la Antártida dificulta su conservación

El conocimiento sesgado de la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas de la Antártida dificulta su conservación
Mesa redonda moderada por Pampa García Molina, coordinadora del SMC.  Participan:     Maider Eizmendi (UPV/EHU), directora científica del estudio. Alicia Pérez-Porro, bióloga marina, responsable de interacción política y relaciones institucionales en el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF). Patricia Fernández de Lis, redactora jefa de 'Materia', la sección de Ciencia de EL PAÍS, de Tecnología y de Salud. Alfredo Corell, catedrático de Inmunología de la Universidad de Sevilla (US).
Actualidad

Las científicas participan menos en los medios como voces expertas según una encuesta de FECYT

Las científicas participan menos en los medios como voces expertas según una encuesta de FECYT