Accede a Declaración de AccesibilidadAccede al menú principalAccede al pieAccede al contenido principal
Español

Las colaboraciones CMS y ATLAS del CERN, en las que participan investigadores de la UAM, se alzan con el ‘Breakthrough Prize in Fundamental Physics 2025’

Premios y Reconocimientos

Las colaboraciones CMS y ATLAS del CERN, en las que participan investigadores de la UAM, se alzan con el ‘Breakthrough Prize in Fundamental Physics 2025’

Este reconocimiento científico de gran prestigio internacional se otorga a las colaboraciones experimentales en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) de la Organización Europea para la Investigación Nuclear. Investigadores e investigadoras del Departamento de Física Teórica de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) participan en diferentes aspectos de los experimentos ATLAS y CMS, como la construcción y operación de los detectores y el análisis de datos, ambos directamente relacionados con el descubrimiento del bosón de Higgs.

11/04/2025F. R. / Redacción
Imagen de los experimentos ALICE, ATLAS, CMS y LHCb, que han recibido el prestigioso 'Breakthrough Prize in Fundamental Physics 2025'

Las colaboraciones de los experimentos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) en el CERN, ALICE, ATLAS, CMS y LHCb, han recibido el prestigioso Breakthrough Prize in Fundamental Physics 2025 que otorga la Breakthrough Prize Foundation.

Investigadores e investigadoras del Departamento de Física Teórica de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han participado en diferentes fases de los experimentos ATLAS y CMS desde sus orígenes, a los que han contribuido tanto en la construcción y operación de los detectores, como en el análisis de los datos, ambos directamente relacionados, entre otros hallazgos, con el descubrimiento del bosón de Higgs.

Más concretamente, el Grupo Experimental de Altas Energías de la UAM ha estado a la vanguardia de la investigación en el experimento ATLAS desde 1994. Ha contribuido a la construcción y operación del Calorímetro Electromagnético de Argón Líquido, dispositivo fundamental para la medida de la energía e identificación de electrones y fotones. También ha construido y operado un Centro de Proceso de Datos en la UAM, integrado en la Red Internacional de Centros para el proceso de datos del LHC como un Tier-2.

El grupo también es miembro de la colaboración CMS desde sus inicios en 1992. Ha tenido y mantiene importantes responsabilidades en el Detector de Muones Drift Tubes de CMS, desde el diseño, la construcción y la operación del sistema de disparo, hasta las tareas de puesta en funcionamiento, operación y actualización del detector, liderando varias actividades.

Respecto al análisis de los datos de ATLAS y CMS, la UAM ha contribuido al descubrimiento y a la medida de las propiedades del bosón de Higgs, a las medidas de precisión en el modelo estándar de la física de partículas y a las búsquedas de señales de nueva física más allá del modelo estándar.

Actualmente se está trabajando en la actualización del sistema de disparo del detector de muones de CMS y de la electrónica de lectura del calorímetro electromagnético de ATLAS, para adecuarlos a las exigentes condiciones de operación de la próxima fase de alta luminosidad del LHC, que aumentará significativamente la intensidad de las colisiones.

Becas para estudiantes de doctorado

Este prestigioso reconocimiento se concede a los coautores de publicaciones basadas en datos del Large Hadron Collider Run-2 del CERN publicados entre 2015 y el 15 de julio de 2024 en las colaboraciones experimentales ATLAS, CMS, ALICE y LHCb.

Los tres millones de dólares del premio han sido asignados a ATLAS (un millón de dólares), CMS (un millón de dólares), ALICE (500.000 dólares) y LHCb (500.000 dólares). Según explican desde la organización, la Fundación Breakthrough Prize donará el cien por cien de los fondos del premio a la CERN & Society Foundation. Esa dotación será utilizada por las colaboraciones galardonadas para ofrecer becas a los estudiantes de doctorado de los institutos miembros con el fin de poder investigar en el CERN, dando a los estudiantes la experiencia de trabajar en la vanguardia de la ciencia y dotarles de nuevos conocimientos.

Más información