Investigación
Más de un centenar de investigadoras de la UAM, entre las científicas más destacadas por índice h y número de citas en Google Académico
Un total de 117 científicas de la UAM y 43 del Campus de Excelencia UAM-CSIC, se clasifican en el Ranking de Investigadoras Españolas y Extranjeras que Trabajan en España publicado recientemente por el Centro Superior de Investigaciones Científicas en base a los perfiles públicos personales de ‘Google Scholar’. Carmen Albajar, profesora del departamento de Física Teórica de la UAM, ocupa el tercer puesto en esta clasificación que consta de 5.000 expertas ordenadas según el índice h y por número de citas.
Una investigadora, en el laboratorio de Química Orgánica de la UAM / UAM
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha publicado su primera clasificación con las 5.000 científicas españolas y extranjeras, que investigan en organismos españoles, clasificadas según los indicadores de sus perfiles personales públicos en la base de datos Google Académico (Google Scholar en inglés), un motor de búsqueda especializado en contenido y bibliografía científica.
En esta edición del Ranking de Investigadoras Españolas y Extranjeras que Trabajan en España 2022 se han clasificado un total de 117 científicas de la UAM y otras 43 que realizan su labor en centros del Campus de Excelencia UAM-CSIC.
Carmen Albajar, profesora del Departamento de Física Teórica de la UAM, ocupa el tercer puesto global en esta lista de expertas ordenadas según el índice h (que mide tanto la productividad como el impacto de las publicaciones) y por número de citas. Le siguen Marta Ruiz (Medicina), Manuela García (Farmacología), Pilar Guallar y Esther López (Medicina Preventiva, Salud Pública y Microbiología), María Yáñez (Biología Molecular), Otilia Mo (Química), Gwendolyn Meeus y Ángeles Isabel Díaz (Física Teórica), y María Auxiliadora Bajo (Medicina), en el top ten de las investigadoras de la Autónoma.
En cuanto a las investigadoras que desempeñan su trabajo en los centros del Campus de Excelencia, se han clasificado, por este orden entre los puestos 47 y 672 del cómputo global, Elena Ibáñez (CIAL UAM-CSIC), Paola Bovolenta (CBMSO UAM-CSIC), Gloria Fernández (CIAL UAM-CSIC), Encarnación Martínez (CBMSO UAM-CSIC), M Mar Villamiel (CIAL UAM-CSIC), Nieves Corzo (CIAL UAM-CSIC), Isabel Varela (IIB Alberto Sols UAM-CSIC), Mª Isabel Gerrero (CBMSO UAM-CSIC), Mª Jesús Bullido (CBMSO UAM-CSIC) y Susana Cadenas (CBMSO UAM-CSIC).
Esta clasificación se ha creado como parte del compromiso del CSIC con las políticas de igualdad de género. El objetivo, manifiestan desde la institución, es incrementar la visibilidad de las investigadoras y su trabajo utilizando una herramienta de acceso público de fácil creación y consulta y cuya cobertura consideran menos sesgada que otras utilizadas habitualmente.
El CSIC es el organismo más representado con 633 perfiles. Además, hay 162 investigadoras que indican afiliaciones en el extranjero y son cerca de 500 las instituciones representadas en total.
Desde la organización animan a las científicas a crear su perfil en Google Scholar, incluir los identificadores ORCID y RoR y mantener actualizada su lista de publicaciones.
Podría interesarte
Un profesor de la UAM recibe el premio de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social a la mejor Tesis Doctoral de 2021
Un profesor de la UAM recibe el premio de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social a la mejor Tesis Doctoral de 2021La rectora Amaya Mendikoetxea anima a las jóvenes a estudiar disciplinas científicas y tecnológicas
La rectora Amaya Mendikoetxea anima a las jóvenes a estudiar disciplinas científicas y tecnológicasEl profesor de la UAM Rodolfo Miranda recibe el Premio Nacional de Nanotecnología en su segunda edición
El profesor de la UAM Rodolfo Miranda recibe el Premio Nacional de Nanotecnología en su segunda ediciónGarcía Vidal recoge el Premio Nacional de Investigación Blas Cabrera, que reconoce la excepcionalidad e impacto de su trayectoria investigadora
García Vidal recoge el Premio Nacional de Investigación Blas Cabrera, que reconoce la excepcionalidad e impacto de su trayectoria investigadora