- Duración
- 1 año (60 ECTS)
- Categoría
- Profesionalizante/Investigador
- Idioma de impartición
- Español
- Modalidad
- Presencial
- Número de plazas
- 25
- Precio aproximado del curso en 1ª matrícula
- 2.736 €; extracomunitarios no residentes: 5.079 €
- Centro
- Facultad de Filosofía y Letras

Información del máster
Ante el momento actual en el que a nivel global nos enfrentamos a una situación de cambios y desafíos, este máster ofrece una visión innovadora e integral que forma al alumnado tanto en investigación como profesionalmente en múltiples campos adaptados a la demanda actual, ofreciendo así una formación muy competitiva. Cursar el máster te capacitará para trabajar en el área de gestión y protección del patrimonio territorial y natural; turismo cultural y sostenible; planificación y ordenación del territorio; consultoría y asesoría técnica, así como iniciación a la investigación. Este propósito se alcanza a través de la adquisición de una sólida base conceptual, teórica-metodológica y técnica, llevando ésta última implícita el dominio herramientas aplicadas en el ámbito de conocimiento científico, y de los proyectos profesionales de intervención en el patrimonio territorial. El Máster Universitario en Patrimonio Territorial y Cambio Global busca que el/la alumno/a esté formado para analizar, interpretar y gestionar de forma sostenible el patrimonio territorial en un contexto de cambio global.
La formación se imparte en el Departamento de Geografía, que cuenta con profesionales con amplia experiencia en los principales campos que abarca el máster, así como espacios preparados para impartir la formación, incluyendo dos laboratorios, equipados con software, materiales y equipos para completar las clases teóricas. El programa incluye la realización de salidas de campo que confieren un entorno de formación real y directa con los problemas y metas que se plantean.
Otra información general
- Centro, departamento o instituto responsable: Departamento de Geografía
- Carácter: Interdisciplinar
- Mínimo ECTS según matricula y curso: 24 ECTS (matricula a tiempo parcial); 37 ECTS (matrícula a tiempo completo).
Oferta 2025-2026
La solicitud de admisión al Máster se realiza en formato electrónico a través de nuestra aplicación de admisiones on-line. Antes de iniciar el proceso de admisión es recomendable consultar la información siguiente y seguir las instrucciones que se describen en la página admisión paso a paso.
Requisitos específicos de acceso y admisión
Una vez satisfechos los requisitos generales de admisión, en el caso de que la demanda supere el número de plazas ofrecidas, la selección de los candidatos a los estudios conducentes a la obtención del Máster Patrimonio Territorial y Cambio Global de la Universidad Autónoma de Madrid, se realizará de acuerdo con los criterios de admisión que pueden consultarse más delante en el texto.
Documentación a subir en la aplicación
Documentos obligatorios:
- DNI / Pasaporte
- Certificado académico de calificaciones de los estudios de grado (1)
- Curriculum Vitae
- Declaración nota media (2) [Obligatorio para estudiantes que no hayan hecho sus estudios de acceso en la UAM]
- Acreditación de conocimiento del idioma español nivel B2 [Obligatorio únicamente para estudiantes no hispanohablantes]
- Título de Acceso: En caso de haber finalizado tus estudios en el momento de realizar la solicitud de acceso al máster, debes adjuntar en la aplicación el título/diploma de grado, licenciatura, diplomatura o equivalente (o el resguardo de haber solicitado el título).
(1) El certificado académico debe estar traducido en caso de no estar redactado en castellano. No será requisito imprescindible la traducción de documentos que estén en: inglés, francés, italiano o portugués.
En caso de tener realizados estudios de Máster/Doctorado, es recomendable incluirlos como documentación complementaria en la solicitud.
(2) Si has realizado tus estudios en España deberás presentar una Certificación de nota media (con un baremo de 0 a 10). En el caso de que hayas cursado tus estudios en la UAM no es necesario presentarla.
En el caso de que hayas cursado tus estudios en la UAM no es necesario presentarla. Si has realizado los estudios fuera de España, deberás aportar la equivalencia de nota media emitida por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Documentos opcionales:
- Estancias en el extranjero
- Conocimiento de otro(s) idioma(s) diferente(s) al español
- Experiencia profesional en cualquiera de los ámbitos laborales a los que se orientan las enseñanzas teóricas y prácticas del máster
- Obtención de ayudas o becas de investigación
Criterios de Admisión
La valoración de los méritos correrá a cargo del coordinador o coordinadores del máster.
La lengua que se empleará en el proceso formativo será el español. Para la acreditación del nivel B2 de español, será necesario estar en posesión del certificado expedido por las instituciones autorizadas. A continuación puede obtener información a cerca de las Tabla de los Certificados de Idiomas Aceptados en la Universidad Autónoma de Madrid.
Tabla de los Certificados de Idiomas Aceptados en la Universidad Autónoma de Madrid
En cada fila de la siguiente tabla encontrará los datos de ponderación de los criterios de admisión al máster.La valoración de dichos criterios correrá a cargo del coordinador o coordinadores del máster. La primera columna indica el nombre del criterio y la segunda la ponderación del mismo.
CRITERIO DE ADMISIÓN | PONDERACIÓN |
---|---|
Título previo con el que se accede, primando la posesión de una Licenciatura o Grado en Ciencias Humanas |
hasta 2 puntos |
Expediente académico |
hasta 2 puntos |
Estancias académicas en el extranjero y conocimiento de idiomas |
hasta 2 puntos |
Experiencia profesional en cualquiera de los ámbitos laborales a los que se orientan las enseñanzas teóricas y prácticas del máster |
hasta 2 puntos |
Obtención de ayudas o becas de investigación |
hasta 2 puntos |
El carácter interdisciplinar del máster y la transversalidad de sus contenidos hace que sea una formación adecuada y competitiva para una gran variedad de graduados/as en disciplinas con conocimientos y competencias aptas para intervenir en el patrimonio territorial desde la planificación y el desarrollo: Graduados/as en Geografía, Ciencias Ambientales, Historia, Arqueología, Turismo, Economía, Derecho, Sociología, Arquitectura, Ingeniería, Ciencias Políticas y Antropología, entre otros. Además, podrán acceder al Máster profesionales en ejercicio procedentes de las mismas titulaciones o que acrediten una práctica profesional en empresas relacionadas con la gestión del patrimonio territorial y el paisaje, la planificación y el desarrollo territorial (gabinetes, consultoras, estudios, etc.) o en administraciones públicas (departamentos de urbanismo, vivienda, gestión ambiental, patrimonio histórico-cultural o desarrollo territorial de ayuntamientos, mancomunidades, comunidades autónomas o de la administración central).
El Máster en Patrimonio Territorial y Cambio Global capacita a los profesionales para abordar los desafíos y retos actuales relacionados con la gestión y conservación del patrimonio en un contexto de vulnerabilidad por el cambio ambiental, inestabilidad por los procesos sociales, políticos y económicos, y de oportunidad por la transformación tecnológica. Los egresados de este programa estarán capacitados para desarrollar tareas y acceder a puestos de trabajo relacionados, entre otros con:
Gestión y planificación territorial: Técnicos/as especializados/as en ordenación del territorio, planificadores/as en proyectos de regeneración de paisajes y patrimonio territorial; consultores/as en proyectos de gestión integrada de territorios en el contexto del cambio global.
Conservación del patrimonio: gestores/as de patrimonio natural, cultural y urbano en organismos públicos y privados; coordinadores/as en proyectos de recuperación y restauración de paisajes históricos y ecológicos; especialistas en la implementación de estrategias de infraestructuras verdes y azules urbanas.
Turismo sostenible y gestión del patrimonio territorial turístico: consultores/as en turismo sostenible orientado a la activación y salvaguarda del patrimonio territorial; diseñadores/as de experiencias turísticas que incorporen tecnologías emergentes y narrativas innovadoras sobre el patrimonio territorial, natural, cultural y paisajístico; gestores/as de impactos turísticos sobre el patrimonio, implementando medidas de mitigación sostenible.
Consultoría y evaluación ambiental: evaluadores/as de impacto ambiental en proyectos relacionados con patrimonio natural y urbano; técnicos/as en proyectos de rehabilitación y recuperación ambiental de paisajes degradados; consultores/as en la valoración de servicios ecosistémicos en paisajes patrimoniales.
Catalogación, conservación y puesta en valor de bienes patrimoniales, aplicando estrategias de conservación preventiva y planificación adaptada al territorio con el uso de geotecnologías.
Administración pública: técnicos/as en departamentos de patrimonio, urbanismo o medio ambiente de ayuntamientos y comunidades autónomas; gestores/as en programas de desarrollo sostenible en ministerios (Transición Ecológica, Cultura, Innovación); asesores/as en el diseño de normativas y políticas públicas sobre patrimonio y sostenibilidad; responsables de programas de dinamización cultural y turística en ayuntamientos y gobiernos regionales; técnicos/as en planes estratégicos para la integración del patrimonio territorial en el desarrollo local; asesores/as en procesos de participación ciudadana para la gestión de recursos patrimoniales.
Investigación y docencia: investigadores/as en áreas de patrimonio territorial, paisajes culturales y cambio global; profesores/as en programas de educación secundaria, formación profesional o universitaria relacionados con geografía, historia y medioambiente; coordinadores/as de proyectos de investigación interdisciplinarios en patrimonio y sostenibilidad.
Por qué estudiar en la UAM
1º
Por nuestra posición destacada en los rankings internacionales
2º
Por nuestro alto nivel de inserción laboral
3º
Porque disfrutarás de la universidad, en nuestros campus y conociendo mundo
Contacto
UAM Estudiantes - Promoción y Atención Integral
Campus de Cantoblanco, Edificio Plaza Mayor UAM - Calle Einstein 5, Planta baja
28049, Madrid
Teléfono:
+34 91 497 5015
Horario:
Lunes a jueves: 10:00 a 14:00 y 15:00 a 17:00 horas *
Viernes: 10:00 a 14:00 horas
(*) Los meses de junio y julio la oficina no abre en horario de tarde. Agosto cerrado.