- Duración
- 1 año (60 ECTS)
- Categoría
- Investigador
- Idioma de impartición
- Español
- Modalidad
- Presencial
- Número de plazas
- 40 (15 UAM)
- Precio aproximado del curso en 1ª matrícula
- 2.736 €; extracomunitarios no residentes: 5.079 €
- Centro
- Facultad de Ciencias

Información del máster
El conocimiento de las bases genéticas de la vida ha dado lugar a importantes avances en investigación, diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Paralelamente, los progresos en Biología Celular han permitido caracterizar en profundidad los mecanismos de diferenciación y reprogramación celular. Como resultado, se han desarrollado nuevas estrategias terapéuticas innovadoras que están transformando la medicina y la biotecnología.
El Máster Interuniversitario en Genética y Biología Celular tiene como objetivo proporcionar una formación teórico-práctica avanzada en estos campos, facilitando la transición entre la investigación básica y aplicada. Su enfoque está diseñado para preparar a los estudiantes tanto para el inicio de una carrera investigadora como para el ejercicio de una actividad profesional en ámbitos relacionados.
A lo largo del programa, se abordan aspectos clave y actualizados en disciplinas como la oncología, la biología de células madre, la mejora genética y las terapias avanzadas basadas en metodologías innovadoras, como la nanotecnología. Gracias a un equipo docente compuesto por profesores e investigadores de prestigio, este máster ofrece a los estudiantes una visión global de las técnicas de vanguardia que han impulsado el progreso exponencial de la investigación traslacional en las últimas décadas.
Los estudiantes adquirirán habilidades prácticas en análisis genético, cultivo celular y microscopía, así como en la utilización de organismos modelo como herramientas para la resolución de cuestiones científicas. La combinación de una sólida formación teórica con un enfoque experimental permitirá a los graduados enfrentarse con éxito a los desafíos actuales en genética y biología celular, contribuyendo al avance del conocimiento y al desarrollo de nuevas aplicaciones biomédicas y biotecnológicas.
- Actividades destacadas
En el máster hay varias asignaturas con prácticas de laboratorio e informática. Así como una asignatura optativa “Experimentación Animal y Bioética “que capacita para el manejo de roedores para experimentación con la categoría A,B y C.
En la UAM existen convenios internacionales con Universidades y centros europeas. Estos convenios ofrecen la posibilidad de realizar estancias, normalmente dirigidas a la realización del TFM, en laboratorios específicos ubicados en estas instituciones, y subvencionadas por los programas Erasmus Máster o Erasmus +.
- Destinos para prácticas curriculares
Aunque las prácticas externas no están incluidas en el plan de estudios, existe la posibilidad de realizarlas como actividad extracurricular. Algunas de las empresas en las que se han realizado incluyen Zebra Fish Biolabs, Alma Consulting Group S.L., o Invitrotecnica
- Estancias en centros de investigación
La mayoría de los centros donde se ubican los estudiantes para realizar el Trabajo Fin de Máster son centros públicos en los que se realiza investigación. Estos incluyen, además de las universidades que participan en el Máster, centros como el CNIO, CNIC, IMDEA, CIEMAT, o institutos del CSIC, hospitales y otras universidades de la Comunidad de Madrid, o universidades y centros de investigación en otros países como Reino Unido, Bélgica, o Suecia.
Otra información general
Título Conjunto: Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Alcalá y Universidad Complutense de Madrid
Coordinado por: Universidad Autónoma de Madrid
Centro, departamento o instituto responsable: Departamento de Biología. UCM: Departamento de Genética y Departamento de Biología Celular. Universidad de Alcalá: Departamento de Biomedicina y Biotecnología
Carácter: Orientado a la investigación
Mínimo ECTS según matricula y curso: 24 ECTS (matricula tiempo parcial); 37 ECTS (matrícula tiempo completo)
Oferta 2025-2026
La solicitud de admisión al Máster se realiza en formato electrónico a través de nuestra aplicación de admisiones on-line. Antes de iniciar el proceso de admisión es recomendable consultar la información siguiente y seguir las instrucciones que se describen en la página Admisión paso a paso.
Requisitos específicos de acceso y admisión
Para acceder al Máster es necesario cumplir las condiciones generales de acceso y admisión de estudiantes, tal y como se recoge en la normativa de estudios de posgrado de la UAM, y de las demás universidades participantes (UCM y UAH).
Los requisitos específicos de admisión al Máster Oficial en Genética y Biología Celular son:
- Estar en posesión de una titulación oficial superior en Biología, Biotecnología, Bioquímica, Biología Sanitaria, Medicina, Ciencias Ambientales o títulos oficiales afines.
- Es necesario un nivel de inglés equivalente al nivel B2, que permita, como mínimo, la correcta comprensión de artículos científicos escritos.
- La solicitud de admisión se realizará en cualquiera de las universidades participantes.
La Comisión de Coordinación del Máster será la responsable de la selección y admisión de los estudiantes en el programa de postgrado. Si lo estima oportuno, la Comisión de Coordinación podrá realizar entrevistas personales a los candidatos.
Documentos obligatorios:
- DNI / Pasaporte.
- Certificado académico de calificaciones de los estudios de grado (1).
-
Curriculum Vitae según modelo normalizado.
- Declaración de Nota Media (2) [Obligatorio para estudiantes que no hayan hecho sus estudios de acceso en la UAM].
- Acreditación de conocimiento del idioma inglés nivel B2 [Declaración jurada, certificados de academias, colegios oficiales, etc].
- Carta de Motivación [Escrito, dirigido a la Comisión de Coordinación del Máster, indicando brevemente las razones por las que desea cursar el Máster Universitario en Genética y Biología Celular. En este escrito deben de hacer constar sus intereses de investigación, y si están realizando ya actividades de investigación (en este caso indicar el lugar donde se llevan a cabo)].
- Acreditación de conocimiento del idioma español nivel B2 [Obligatorio únicamente para estudiantes no hispanohablantes]
- Título de Acceso: En caso de haber finalizado tus estudios en el momento de realizar la solicitud de acceso al máster, debes adjuntar en la aplicación el título/diploma de grado, licenciatura, diplomatura o equivalente (o el resguardo de haber solicitado el título).
(1) El certificado académico debe estar traducido en caso de no estar redactado en castellano. No será requisito imprescindible la traducción de documentos que estén en: inglés, francés, italiano o portugués.
En caso de tener realizados estudios de Máster/Doctorado, es recomendable incluirlos como documentación complementaria en la solicitud.
(2) Si has realizado tus estudios en España deberás presentar una Certificación de nota media (con un baremo de 0 a 10). En el caso de que hayas cursado tus estudios en la UAM no es necesario presentarla.
Si has realizado los estudios fuera de España, deberás aportar la equivalencia de nota media emitida por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
En cada fila de la siguiente tabla encontrará los datos de ponderación de los criterios de admisión al máster. La primera columna indica el nombre del criterio y la segunda la ponderación del mismo.
CRITERIOS DE ADMISIÓN | PONDERACIÓN |
---|---|
Expediente académico normalizado | 60% |
Curriculum vitae, destacando las tareas previas del candidato relacionadas con la investigación en Genética, Biología Celular u otras áreas directamente relacionadas. Se valorará especialmente haber obtenido ayudas o becas para la realización de tareas investigadoras así como las comunicaciones a congresos y las publicaciones científicas | 30% |
Otras actividades demostrables en grupos de investigación de universidades u otros centros públicos o privados |
10% |
Este Máster se dirige a personas interesadas en realizar una carrera profesional en el mundo de la investigación experimental en Genética o Biología Celular. Para la aceptación en el máster, los estudiantes deberán estar en posesión de una titulación oficial superior en Biología, Biotecnología, Bioquímica, Biología Sanitaria, Medicina, Ciencias Ambientales o títulos oficiales afines. Asimismo, es necesario un nivel de inglés equivalente al nivel B2, que permita, como mínimo, la correcta comprensión de artículos científicos escritos.
El objetivo principal de este Máster es preparar sólidamente para el trabajo en investigación, y capacitar a los alumnos para afrontar la realización de la Tesis Doctoral dentro de las enseñanzas universitarias de doctorado. Además, los conceptos y técnicas aprendidos tienen aplicación directa en otros ámbitos profesionales como industrias biosanitarias o biotecnológicas, docencia, divulgación científica, gestión y otras labores relacionadas con estas disciplinas.
Los datos de inserción laboral demuestran que más del 90% de los estudiantes entrevistados que han cursado este Máster consiguen un contrato o beca para continuar sus estudios de doctorado, algunos de ellos en el extranjero.
- Seguimiento externo: verificación, modificación, seguimiento y renovación de la acreditación (Acredita_UAM)
- Indicadores de seguimiento de la titulación (Portal UAMDATA)
- Inserción laboral (enlace observatorio empleabilidad)
- Sistema Interno de Garantía de Calidad
- Calidad UAM
- Buzón de quejas y sugerencias
Información práctica para estudiantes
Por qué estudiar en la UAM
1º
Por nuestra posición destacada en los rankings internacionales
2º
Por nuestro alto nivel de inserción laboral
3º
Porque disfrutarás de la universidad, en nuestros campus y conociendo mundo
Contacto
UAM Estudiantes - Promoción y Atención Integral
Campus de Cantoblanco, Edificio Plaza Mayor UAM - Calle Einstein 5, Planta baja
28049, Madrid
Teléfono:
+34 91 497 5015
Horario:
Lunes a jueves: 10:00 a 14:00 y 15:00 a 17:00 horas *
Viernes: 10:00 a 14:00 horas
(*) Los meses de junio y julio la oficina no abre en horario de tarde. Agosto cerrado.