Accede a Declaración de AccesibilidadAccede al menú principalAccede al pieAccede al contenido principal
Español

Grupos de investigación

CONECTOMICA Y PROCESAMIENTO DE INFORMACION SENSORIAL - CONNECTOMICS AND SENSORY INFORMATION PROCESSING

Grupos de investigación - CONECTOMICA Y PROCESAMIENTO DE INFORMACION SENSORIAL - CONNECTOMICS AND SENSORY INFORMATION PROCESSING

Grupo consolidado

Acrónimo
CYPIS
Coordinadores
DAVID FERNANDEZ DE SEVILLA GARCIA
Palabras clave
redes neuronales, sinapsis, pasticidad, excitabiliad neuronal, astrocitos
Enlaces

Líneas de investigación

Las redes cerebrales existen gracias a las conexiones entre neuronas pre y postsinápticas específicas que están conectadas a través de sinapsis funcionalmente diversas ubicadas en puntos específicos de sus membranas celulares. La "conectómica" es un campo emergente de la neurociencia cuyo objetivo explícito es dilucidar con resolución celular y precisión cuantificada el cableado de las redes cerebrales. Los datos conectómicos son indispensables para modelar realistamente los circuitos y la función del cerebro. Debido al calibre submicrónico, la complejidad 3D y la alta densidad de empaquetamiento de somas, dendritas y sinapsis, así como el hecho de que los axones frecuentemente se extienden a largas distancias para formar sinapsis en regiones cerebrales remotas, la creación de mapas conectómicos es un desafío técnico y requiere soluciones innovadoras y múltiples. -enfoques de escala. Los mecanismos celulares que subyacen al procesamiento de la información que conduce a la formación de la memoria y al aprendizaje son objeto de intenso debate. La investigación de nuestro grupo se centra en el estudio de los mecanismos que regulan la excitabilidad neuronal y la plasticidad sináptica en la corteza cerebral y su papel en el aprendizaje y la memoria. Especialmente, se estudia la modulación de la plasticidad sináptica por acetilcolina e IGF-I, que participa en los procesos de atención, aprendizaje y memoria. La acetilcolina y el factor de crecimiento IGF-I también son claves en algunos procesos patológicos como la enfermedad de Alzheimer o la diabetes y en el envejecimiento saludable.

Miembros

DAVID FERNANDEZ DE SEVILLA GARCIA
Email: david.fernandezdesevilla@uam.es

Miembros asociados externos/Máster UAM

ÁNGEL NÚÑEZ MOLINA
Email: angel.nunez@uam.es
FRANCISCO CLASCA CABRE
Email: francisco.clasca@uam.es

Publicaciones

Publicaciones más relevantes

Casas-Torremocha D, Porrero C, Rodriguez-Moreno J, García-Amado M, Lübke JHR, Núñez Á, Clascá F. (2019) Posterior thalamic nucleus axon terminals have different structure and functional impact in the motor and somatosensory vibrissal cortices. Brain Struct Funct. 2019 May;224(4):1627-1645. Timonidis N, Rubio-Teves M, Alonso-Martínez C, Bakker R, García-Amado M, Tiesinga P, Clascá F. (2023) Analyzing Thalamocortical Tract-Tracing Experiments in a Common Reference Space. Neuroinformatics. 2023 Oct 21 Noriega-Prieto JA, Maglio LE, Zegarra-Valdivia JA, Pignatelli J, Fernandez AM, Martinez-Rachadell L, Fernandes J, Núñez Á, Araque A, Torres-Alemán I, Fernández de Sevilla D. (2021). Astrocytic IGF-IRs Induce Adenosine-Mediated Inhibitory Downregulation and Improve Sensory Discrimination. Journal of Neuroscience Maglio LE, Noriega-Prieto JA, Maroto IB, Martin-Cortecero J, Muñoz-Callejas A, Callejo-Móstoles M, Fernández de Sevilla D. (2021) IGF-1 facilitates extinction of conditioned fear. Elife. Nunez A, Zegarra-Valdivia J, Fernandez de Sevilla D, Pignatelli J, & Torres Aleman I (2023) The neurobiology of insulin-like growth factor I: From neuroprotection to modulation of brain states. Molecular Psychiatry 28(8):3220-3230

Proyectos

Proyectos más relevantes

Regulación de la plasticidad sináptica en la corteza prefrontal medial y del miedo condicionado en un ratón modelo de autismo. Ministerio de Ciencia e innovación, PID2023-148843NB-I00 (2024-2027) Investigador Principal: David Fernandez de Sevilla Garcia. Diversidad Celular, sináptica y funcional de las redes Talamocorticales de la corteza motora: Análisis Multiescala en el Ratón. Ministerio de Ciencia e innovación, PID2020-115780GB-100 (2021-2025). Investigador Principal: Francisco Clascá Modulación por IGF-I de la plasticidad sináptica en la corteza somestésica del ratón. Alteraciones en modelos de la enfermedad de Alzheimer y en diabetes. Ministerio de Ciencia e Innovación PID2019-107809RB-I00 (2020-2024). Investigador Principal: Ángel Núñez. Control del miedo condicionado por los astrocitos de la corteza prefrontal. Ministerio de Ciencia e innovación, PID2020-119358GB-I00.(2020-2024) Investigador Principal: David Fernandez de Sevilla Garcia.