Accede a Declaración de AccesibilidadAccede al menú principalAccede al pieAccede al contenido principal
Español

Grupos de investigación

Planificación e implementación de población y partes interesadas en el ámbito investigador y universitario/Planning and participation of the population and stakeholders in research and the university

Grupos de investigación - Planificación e implementación de población y partes interesadas en el ámbito investigador y universitario/Planning and participation of the population and stakeholders in research and the university

Grupo emergente

Acrónimo
PPI-U
Coordinadores
MARIA VICTORIA NAVARTA SANCHEZ
Palabras clave
PPI (Patient and Public Involvement); Metodologías de investigación participativas; Calidad; Innovación docente; Transferencia; Intersectorialidad.
Enlaces

Líneas de investigación

- Cronicidad y dependencia. - Cáncer (personas con procesos oncológicos y supervivientes). - Trabajo en red para mejorar la prestación de servicios sociosanitarios en cronicidad, dependencia y cáncer (a través de intersectorialidad, con asociaciones de pacientes, tercer sector, ayuntamientos, educación, ocio, cultura, etc.). - Creación de herramientas para la implementación de población y partes interesadas (PPI) en investigación, docencia y universidad. - Desarrollo de investigación y docencia universitaria con participación de población y partes interesadas (PPI). - Implicación de partes interesadas en las estructuras y órganos decisorios de la universidad. - Docencia inclusiva (incorporación de pacientes y familiares en las aulas).

Miembros

MARIA VICTORIA NAVARTA SANCHEZ
Email: maria.navarta@uam.es
ANA MARIA PALMAR SANTOS
Email: ana.palmar@uam.es
MARIA EVA GARCIA PEREA
Email: eva.garcia@uam.es

Miembros asociados externos/Máster UAM

Mª Carmen Portillo Vega
Mercedes Ancochea Bermúdez
Sandra Ibarra López

Publicaciones

Publicaciones más relevantes

Ambrosio L, Hislop-Lennie K, Serrano-Fuentes N, Driessens C, Portillo MC. Psychometric properties of the living with long term conditions scale in an English-speaking population living with long term conditions in the UK. BMJ Open. 2024. doi: 10.1136/bmjopen-2023-077978. Navarta-Sánchez MV, Palmar-Santos A, Pedraz-Marcos A, Reidy C, Soilemezi D, Haahr A, Sørensen D, Smidt HR, Bragstad LK, Hjelle EG, Haavaag SB, Portillo MC. Perspectives of people with Parkinson's disease and family carers about disease management in community settings: A cross-country qualitative study. JOURNAL OF CLINICAL NURSING. 32(15-16), pp. 5201 - 5218. Wiley, 2023. DOI: 10.1111/jocn.16636 Soilemezi D, Palmar-Santos A, Navarta-Sánchez MV, Roberts HC, Pedraz-Marcos A, Haahr A, Sørensen D, Bragstad LK, Hjelle EG, Haavaag SB, Portillo MC. Understanding support systems for Parkinson's disease management in community settings: A cross-national qualitative study. HEALTH EXPECTATIONS. 26(2), pp. 670 - 682. Wiley, 2023. DOI: 10.1111/hex.13691 García-Perea E, Pedraz-Marcos A, Martínez-Rodríguez SH, Otones-Reyes P, Palmar-Santos AM. Effectiveness of a Fibromyalgia Online Nursing Consultation in the Quality of Life: A Randomized Controlled Trial. PAIN MANAGEMENT NURSING. 2022, 23 (4) pp. 478 -485. DOI:10.1016/j.pmn.2021.09.001. Navarta-Sánchez MV, Ambrosio L, Portillo MC, Ursúa ME, Senosiain JM, Riverol M. Evaluation of a psychoeducational intervention compared with education in people with Parkinson's disease and their informal caregivers: a quasiexperimental study. Journal of Advanced Nursing. 2020. WILEY. 76, pp.2719-2732. DOI: 10.1111/jan.14476

Proyectos

Proyectos más relevantes

Título del proyecto: CO-ACTION. A personalised social and self-management intervention to support better living with multiple long-term conditions in the community. Entidad financiadora: NIHR Programme Grant For Applied Research. Programme Grant for Applied research. Cuantía total: £ 2,479,496 Investigador principal: Lead Dr Dorit Kunkel, co-lead Prof MC Portillo. Fecha de inicio-fin: 1st September 2024-March 2029. Investigadores de este grupo de investigación: Mª Carmen Portillo Vega Título del Proyecto: Análisis de la compasión y la humanización de los adolescentes frente a procesos de final de la vida: un proyecto participativo con metodología mixta (COMPAS). Número de Expediente: PI23/00713 Investigadora Principal: Miró Bonet, Rosa. Investigadores de este grupo de investigación: Ana Palmar Santos y Eva García Perea Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Proyectos I+D+I en salud (AES 2023) Fecha de inicio y fin: 01/01/2024- 31/12/2026. Cuantía total: 78.750€ Título del proyecto: Estudio multicéntrico sobre el impacto de la pandemia por SARS-COV-2 en los cuidados y estado de salud de las personas de 75 años o más y sus cuidadores. Proyecto CUIDAMOS+75 Número de Expediente: PI21CIII/00015 Investigador Principal: Moreno Casbas, Teresa. Investigadores de este grupo de investigación: Ana Palmar Fecha de inicio y fin: 01/01/2022-31/12/2024 Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Proyectos I+D+I en salud (AES 2021) Cuantía total: 32.670,00€ Título del proyecto: OPTIM-PARK. Optimization of community resources and systems of support to enhance the process of living with Parkinson's disease: a multisectoral intervention Ámbito geográfico: Unión Europea Entidad de realización: Universidad Autónoma de Madrid; Hospital Universitario de La Princesa; University of Southampton (Reino Unido), Via University College (Dinamarca); University of Oslo (Noruega) N.º de investigadores/as: 12 Investigadores de este grupo de investigación: Mª Carmen Portillo (coordinadora general del consorcio europeo), M Victoria Navarta (investigador principal en España), Ana Palmar Entidad/es financiadora/s: EU- Joint Programme Neurodegenerative Disease Research (JPND) Fecha de inicio-fin: 2019 - 2023 Cuantía total: 1.090.662 € Título del proyecto: El papel de la inteligencia emocional en el autocuidado y cuidado asistencial de estudiantes de profesiones sanitarias: aplicación y validación de un modelo estructural para el desarrollo de un programa de intervención (CONHECTATE) Entidad de realización: Universidad de Navarra, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Málaga, Universidad de País Vasco. Investigador principal: Elena Bermejo Martins y Elkin Oswaldo Luís García N.º total investigadores: 10 Investigadores de este grupo de investigación: M Victoria Navarta, Ana Palmar Entidad/es financiadora/s: PIUNA 2020-27 (Universidad de Navarra) Fecha de inicio-fin: 01/09/2020 - 30/08/2023 Cuantía total: 12.455 €

Actividades

Transferencia del conocimiento propio a través de actividades con otras instituciones: Colaboración con el Instituto de Salud Carlos III para la difusión de un material generado en el Proyecto europeo OPTIM-PARK en REPISALUD. Este material estará disponible en los próximos meses en la web de REPISALUD: https://repisalud.isciii.es/. REPISALUD es el REPositorio Institucional en SALUD del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y sus Fundaciones, el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), en el que se recoge en un único archivo digital y de acceso libre, la producción científica y académica de estos centros de referencia en sus áreas. En concreto, se van a subir en REPISALUD un total de 56 fichas individuales de recursos comunitarios identificados y trabajados en el Proyecto OPTIM-PARK, que se han clasificado en: Recursos de organizaciones (n= 35); Recursos de asociaciones (n= 15); Recursos físicos (n= 6). El propósito de estas fichas es facilitar la localización de recursos comunitarios que tienen la potencialidad de mejorar la salud y el bienestar emocional de la población. En particular, se busca un aumento de la utilización de estos recursos entre las personas diagnosticas con Parkinson y sus familiares cuidadores (especialmente aquellos con mayor vulnerabilidad, por tener comorbilidad, fragilidad o demencia). De esta forma, se quiere fomentar la prescripción social de recursos comunitarios a este colectivo, para contribuir a mejorar sus habilidades y circunstancias. No obstante, la mayoría de los recursos pueden ser utilizados por las personas con procesos crónicos, los familiares cuidadores y la población adulta en general. Transferencia generadora de valor social: Desarrollo del enfoque "Patient and Public Involvement" en el Proyecto OPTIM-PARK. Entre 2019 y 2024 se creó un grupo PPI de participación ciudadana en investigación y se han realizado reuniones con personas con Parkinson, familiares cuidadores y profesionales sociosanitarios en el contexto del Proyecto OPTIM-PARK. Ello ha permitido que se haya investigado sobre lo que estos colectivos han matizado durante las reuniones. Además, en línea con este propósito se ha colaborado con otras entidades como la Federación Española de Parkinson, Asociación Parkinson Madrid y Cruz Roja, para investigar en aquello que realmente es necesario para la población. Transferencia a través de la publicación de libros: * Autores: Ursúa Sesma, María Eugenia & Navarta-Sánchez, María Victoria. Título: Capítulo 5: La enfermedad de Parkinson como compañera de viaje (páginas 141-174). En: Convivir con la enfermedad de Parkinson: Un abordaje centrado en la persona. Editorial: EUNSA, 2021. ISBN 978-84-313-3663-9. En 2022 se realizó una presentación de este libro en la sede del Colegio de Enfermería de Madrid, para mejorar el conocimiento sobre la atención a la enfermedad de Parkinson entre el colectivo de Enfermería, pero también entre la ciudadanía, dado que el acto estuvo abierto a todo el público para su asistencia de forma presencial o virtual a través del canal Youtube del CODEM. Actualmente, se puede visualizar la grabación en: https://www.youtube.com/watch?v=paIgIt6bXTM *Autores: Zarco Colón, Juan; Ramasco Gutiérrez, Milagros; Pedraz Marcos, Azucena; Palmar Santos, Ana María. Investigación cualitativa en salud . CIS (Cuaderno metodológico nº 58) Madrid . 2019 *Autores: Maciá Soler, Loreto; Pedraz Marcos, Azucena; Zarco Colón, Juan; Ramasco Gutiérrez, Milagros; Palmar Santos, Ana María. Investigación cualitativa . Ed Elsevier. Madrid 2014, DOI:9788490224458 * Autores: Palmar Santos, Ana María. Métodos educativos en salud / Ana María Palmar Santos (dir.) . 2º ed. Elsevier. Madrid. 2023