Investigación
Revelan nuevos mecanismos clave en la respuesta inmunitaria a la infección por "Trypanosoma cruzi"
Un estudio ha identificado diferencias en la activación de los receptores inmunitarios Tlr2 y Tlr7 en macrófagos infectados con distintas cepas de Trypanosoma cruzi, destacando el papel del metabolismo del hierro en la proliferación del parásito. Estos hallazgos podrían ayudar a desarrollar nuevas estrategias terapéuticas para la enfermedad de Chagas, enfocadas en la modulación de la respuesta inmunitaria y la regulación del hierro.
Corazón infectado con Trypanosoma cruzi. / Núria Gironès
Investigadores del grupo de Núria Gironès y Manuel Fresno en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM) han identificado nuevos mecanismos moleculares fundamentales en la respuesta inmunitaria a la infección por Trypanosoma cruzi, el parásito responsable de la enfermedad de Chagas. A través de un exhaustivo análisis, los científicos han descubierto diferencias significativas en la activación de dos receptores que detectan el parásito, en función de la cepa del mismo, lo que podría influir en su virulencia y persistencia dentro del organismo.
Un análisis detallado de la respuesta inmunitaria
La enfermedad de Chagas es una patología tropical desatendida que afecta a millones de personas en América Latina y otras regiones del mundo. La interacción entre T. cruzi y el sistema inmunitario del huésped es compleja y varía según la cepa del parásito. En este estudio, los investigadores utilizaron secuenciación de ARN para analizar los cambios en la expresión génica de células inmunitarias de ratón (macrófagos) infectados con la cepa Y de T. cruzi, y observaron la activación de diversas vías inmunitarias un día después de la infección.
Los resultados del análisis bioinformático revelaron un papel central de los receptores de reconocimiento de patrones, especialmente Tlr2 y Tlr7, en la respuesta de los macrófagos a la infección. Posteriormente, los hallazgos fueron validados mediante otras técnicas moleculares que permitieron comparar la activación de estas vías en macrófagos infectados con las cepas Y o VFRA del tripanosoma con distinta virulencia.
Hallazgos clave sobre la respuesta inmunitaria y el metabolismo del hierro
Uno de los descubrimientos más relevantes del estudio fue la activación diferencial de los receptores TLR en función de la cepa del parásito. Se observó que la señalización de Tlr2 era más pronunciada en los macrófagos infectados con la cepa VFRA, mientras que Tlr7 se activaba de manera predominante en respuesta a la cepa Y. Esta diferencia sugiere que distintas cepas de T. cruzi pueden desencadenar respuestas inmunitarias específicas que afectan la capacidad del parásito para sobrevivir y replicarse dentro del huésped.
Además, el análisis de ontología génica reveló alteraciones en vías celulares clave, incluido el transporte de hierro y la biosíntesis de la matriz extracelular. En particular, se observó una inhibición del transporte de hierro mediado por clatrina, lo que podría tener consecuencias directas en el metabolismo y la función inmunitaria de los macrófagos.
Uno de los hallazgos más sorprendentes fue la reducción en la expresión de ferritina en los macrófagos infectados con la cepa VFRA. La ferritina es una proteína esencial para el almacenamiento de hierro, y su inhibición podría aumentar la disponibilidad de hierro libre, favoreciendo la proliferación del parásito dentro de la célula huésped. Estos resultados sugieren que el metabolismo del hierro desempeña un papel crucial en la infección por T. cruzi y podría representar una nueva diana terapéutica para la enfermedad de Chagas.
Impacto y futuras aplicaciones terapéuticas
El estudio proporciona una visión más profunda de los mecanismos moleculares que regulan la respuesta inmunitaria de los macrófagos a la infección por T. cruzi, destacando el papel clave de la señalización de TLR y la regulación del hierro. Comprender estas interacciones es esencial para desarrollar nuevas estrategias terapéuticas dirigidas a controlar la replicación del parásito y mitigar los efectos de la enfermedad.
Los investigadores sugieren que el bloqueo selectivo de los receptores estudiados, dependiendo de la cepa del parásito, podría modular la respuesta inmunitaria del huésped y mejorar la eficacia de los tratamientos. Asimismo, la regulación del metabolismo del hierro mediante la modulación de la ferritina podría representar una estrategia útil para limitar la proliferación de T. cruzi dentro de los macrófagos.
En futuras investigaciones, se espera explorar el potencial terapéutico de fármacos dirigidos a estas vías, con el objetivo de desarrollar tratamientos más efectivos para la enfermedad de Chagas. Este estudio representa un avance significativo en la comprensión de la interacción entre T. cruzi y el sistema inmunitario, abriendo nuevas posibilidades para la intervención médica en una de las enfermedades más desatendidas del mundo.
_____________________
Referencia bibliográfica:
Callejas-Hernández F, Herreros-Cabello A, Poveda C, Maza MC, Mares JF, Santos-Peñaloza DK, Fresno M, Gironès N. RNA-Seq analysis in macrophages infected with Trypanosoma cruzi: focus on TLR2 and TLR7, iron metabolism, and extracellular matrix biosynthesis. J Infect Dis. 2025 Feb 14:jiaf074. DOI: 10.1093/infdis/jiaf074
Más cultura científica en UAM Gazette