Accede a Declaración de AccesibilidadAccede al menú principalAccede al pieAccede al contenido principal
Español

Reos de la Res: Podcast de tertulia filosófica

Actividades culturales

Reos de la Res: Podcast de tertulia filosófica

Una iniciativa liderada por una investigadora de la UAM ofrece una plataforma de discusión donde expertos de diversas disciplinas abordan temas cruciales desde perspectivas filosóficas. Con tertulias que se extienden desde lo académico hasta las redes sociales, el programa invita a la audiencia a participar en conversaciones profundas sobre ciencia, arte y tecnología, promoviendo el intercambio de ideas en un formato accesible y dinámico.

10/06/2024UCCUAM
Logotipo del podcast Reos de la Res

La ilustración que encabeza el programa juega con la metáfora visual de “tener los pies en la tierra”, a fin de representar la actitud del formato. / Beatriz Martín López

El podcast Reos de la Res convoca a expertos de diversas disciplinas para explorar temas con profundidad filosófica, abordando cuestiones como la concepción del tiempo en la física, el impacto de las nuevas tecnologías en nuestra comprensión del cuerpo humano, la existencia de una filosofía subyacente en los videojuegos, y la función del diagnóstico en la psiquiatría.

Los presentadores del programa, Aurora García, César Rodríguez y Gerardo Trujillo, sostienen que la filosofía debe enfrentarse a los problemas contemporáneos. En sus palabras, “la filosofía gana relevancia al enfocarse en el mundo actual, promoviendo un debate que trasciende las discusiones internas del campo”.

Disponible en Spotify, Reos de la Res se encuentra grabando su segunda temporada, con episodios que se lanzan mensualmente cada tercer jueves. 

Tertulias virtuales en Reos de la Res

Cada episodio del podcast "Reos de la Res" se presenta como un espacio virtual dedicado al diálogo y la reflexión. Expertos en diversas áreas del conocimiento exploran temas filosóficos que, aunque cruciales para nuestra vida cotidiana, a menudo permanecen relegados al ámbito académico.

Según los directores del programa, el objetivo es crear una plataforma de discusión abierta a cualquier persona interesada en profundizar en estos temas significativos. “Por esta razón, la tertulia no solo atrae a voces emergentes en la filosofía, sino también a reconocidos investigadores en campos científicos y artísticos que provocan reflexión", explican.

Participantes en una de las sesiones del podcast

Imagen de una de las tertulias virtuales. / Beatriz Martín López

Además, la naturaleza virtual del programa facilita la participación de estudiosos de diversas partes del mundo, como Puebla, Bogotá y Calpe, enriqueciendo así el debate con una amplia variedad de perspectivas.

Cada episodio del podcast "Reos de la Res" es moderado por Aurora, César y Gerardo, quienes coordinan la tertulia invitando a dos expertos con perspectivas distintas sobre el mismo tema. La sesión tiene una duración aproximada de una hora, tiempo en el cual se busca facilitar la comprensión y el contraste entre los puntos de vista de los invitados. Al finalizar el podcast, la discusión se traslada a Instagram, donde los directores del programa comparten diapositivas divulgativas y responden a preguntas de los oyentes.

“La metodología interdisciplinaria del programa permite explorar una amplia gama de campos como la química, la performance, la metafísica y la filosofía de la tecnología”, apuntan los directores del programa. “Este enfoque —concluyen— enriquece las discusiones, produciendo insights valiosos como los de la renombrada psiquiatra Marta Carmona, quien destaca que ‘el factor protector de la salud mental más importante es disponer de una buena red de apoyo’, o las reflexiones del filósofo y artista Juan Calvin, quien enfatiza que ‘lo que ocurre en el ciberespacio es tan real como lo que sucede en una plaza’”.

Aurora García Carreras es profesora e investigadora en Filosofía. Actualmente se encuentra realizando su tesis doctoral en Filosofía y Ciencias del Lenguaje en la Universidad Autónoma de Madrid y entre sus áreas de interés se encuentran la Metafísica, la Filosofía de la lógica, la Historia de la Filosofía y la Filosofía de la ciencia.