Accede a Declaración de AccesibilidadAccede al menú principalAccede al pieAccede al contenido principal
Español

Actividades culturales

9ª edición del Concurso de Cristalización en la Escuela

El viernes 31 de mayo se celebró en la facultad de CC. Geológicas de la Universidad Complutense de Madrid la final del Concurso de Cristalización en la Escuela 2024, organizado en la Comunidad de Madrid por las tres principales universidades madrileñas (UAM, UCM, y UAH) con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Es su novena edición, diseñada para transmitir a los alumnos cómo se hace y disfruta la ciencia a través de un formato competitivo en el que se utilizan todos los elementos del método científico, desde la investigación en el laboratorio hasta la presentación de resultados en un congreso.

20/06/2024UCCUAM
Cristales e instrumentos experimentales sobre una mesa

Reportaje fotográfico del Concurso de Cristalización en la Escuela 2024. / Roberto Blanco Zamora

El pasado 31 de mayo se celebró, en la Universidad Complutense de Madrid, la final del Concurso de Cristalización en la Escuela 2024. En su antesala los organizadores, al inicio del curso escolar, imparten al profesorado de secundaria un curso de formación teórico y práctico sobre cristalografía y cristalización, en el que se proporcionan herramientas didácticas útiles (vídeos demostrativos, documentales o ejemplos prácticos de aplicaciones de la Cristalografía en la vida diaria) para facilitar su actividad docente y la dirección de los equipos de alumnos participantes. 

Posteriormente, durante el curso escolar los participantes (más de 2000 alumnos de enseñanza secundaria y bachillerato en esta edición) realizan experimentos de cristalización muy atractivos que les descubren el mundo de los cristales y su importancia en la sociedad actual, fomentando su interés por el estudio, la investigación, el trabajo sistemático, el pensamiento racional y el trabajo en grupo.

En esta ocasión han llegado a la final 24 equipos, con un total de 72 alumnos de entre 12 y 17 años. Se han otorgado tres premios y dos accésits. El primer premio ha sido para las alumnas de 4º de ESO Inés Gómez Fernández, Julia González Rubio y Adriana Lauria Rodríguez-Vilariño, junto con su profesora Elena Ibáñez García del Colegio de Fomento Montealto; el segundo para los alumnos de 4º de ESO Hidaya El Haddouchi, Juan Alejandro Morales y Alazne Miño y su profesora Cristina Alfonsín González del I.E.S. Pablo Picasso, y el tercero para las alumnas de 4º de ESO Victoria Muñoz Sanz, Daniela Pascual Razzino y Alba Pérez Chavarri y su profesora Sara González Grönberg, del I.E.S. Isaac Newton. Los accésits han sido para los alumnos de 4º de ESO Antonio López Britos, Paula Villa Tena y Lucía Río Peña y su profesora Rocío Robles Machín, del I.E.S. Cardenal Cisneros, y para los alumnos de 1º de ESO Mario Alonso Delgado-Echagüe, Noelia Dosa Podar y Charo López, junto con su profesora María Álvarez Sancho, del I.E.S. Alameda de Osuna.

Grupo de estudiantes del del Colegio de Fomento Montealto presentando su trabajo

El equipo del Colegio de Fomento Montealto, ganador del primer premio. / Roberto Blanco Zamora

La ceremonia de clausura comenzó con la conferencia La erupción de 2021 en la isla de La Palma: el reto de conservar el volcán más joven de España que impartió la Dra. Juana Vegas Salamanca, Jefa del área de Patrimonio Geológico y Minero (IGME,CSIC), seguida por unas palabras de la coordinadora del concurso representante de la UCM, Sol López Andrés; la Asesora de Vicerrectorado de Estudiantes de la facultad de CC. Geológicas de la UCM, Mercedes Echaide Torreguitar; el  Vicerrector de Estudios de Grado de la UAM, J. Santiago Palacios Ontalva y Pilar Gómez Sal en representación de la UAH, y finalizó con la entrega de premios a los equipos ganadores, anunciados por la coordinadora representante de la UAM, Josefina Perles Hernáez.

Comité organizador del Concurso de Cristalización en la Escuela

Comité organizador y voluntarios de las tres universidades junto a los miembros del jurado y autoridades participantes. / Roberto Blanco Zamora

Más cultura científica en UAM Gazette