Accede a Declaración de AccesibilidadAccede al menú principalAccede al pieAccede al contenido principal
Español

Actividades UAM para colegios: "Researchers at Schools" y "Nuevos públicos"

Actividades culturales

Actividades UAM para colegios: "Researchers at Schools" y "Nuevos públicos"

En este mes de mayo, la Unidad de Cultura Científica organizó un nuevo evento divulgativo dentro del programa Researchers at Schools. Este programa, que pertenece al proyecto europeo de La Noche Europea de los y las Investigadoras, financiado por la Unión Europea y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, forma parte del programa de actividades de la UCCUAM 2023-2024 y aúna esfuerzos con el programa propio Nuevos públicos donde se acerca la ciencia a infancia con necesidades especiales o dificultad de acceso al ámbito universitario.

22/05/2024UCCUAM
niñas miran a través de una lupa durante la actividad de divulgación

Un año más, la Unidad de Cultura Científica pone en marcha el proyecto "Nuevos públicos" en colaboración con la entidad Cáritas en su sede de San Sebastián de los Reyes. 25 niños y niñas han participado de este proyecto que consta de dos partes: una primera sesión en la que un equipo de investigación de la UAM se acerca al centro de Cáritas e introduce su materia de estudio, a través de jeugos y dinámicas; y un segundo día en el que el alumnado visita el campus de la UAM y el laboratorio del equipo de investigación, para vivir de primera mano la investigación científica y familiarizarse con instrumental y equipos de análisis y experimentación.

Este año, el equipo investigador participante ha sido el del departamento de Ecología con su actividad "Lagunas temporales, ayúdanos a protegerlas". En su primera sesión en la sede de Cáritas explicaron conceptos básicos sobre las lagunas, como sus habitantes, las especies autóctonas y sus ciclos y la importancia del cuidado y respeto de estos entornos naturales, tan amenazados al deterioro por el ser humano y el cambio climático. Además, jugaron al Twister y a juegos con cartas para aprender más sobre los distintos animales que habitan las charcas.

niñas observando un vídeo

En la segunda  sesión, los niños y las niñas visitaron la UAM y entraron en los laboratorios docentes de Ecología. Allí aprendieron a mirar a través de lupas los distintos insectos que habitan las lagunas temporales, y a identificarlos y clasificarlos.