Accede a Declaración de AccesibilidadAccede al menú principalAccede al pieAccede al contenido principal
Español

Exposición “Arte al Microscopio” en el Museo de Artes y Tradiciones Populares

Actualidad

Exposición “Arte al Microscopio” en el Museo de Artes y Tradiciones Populares

Desde el 28 de mayo y hasta el 19 de junio se pueden observar en el Hall del Museo de Artes y Tradiciones Populares, las imágenes más votadas de la 1º Edición del Concurso “Arte al Microscopio” organizado por la UCCUAM y el Laboratorio de Microscopía Confocal del Servicio Interdepartamental de Investigación (SIdI-UAM).

28/05/2024UCCUAM
Imagen de gusano sobre fondo negro

imagen Ganadora del Concurso: Oligo-queto: células madre de un gusano al descubierto, de Irene del Olmo

El uso de distintas técnicas microscópicas de adquisición de imágenes durante el proceso de investigación científica puede dar lugar en ocasiones a imágenes sorprendentes y bellas, que nos aparten momentáneamente del objeto de ensayo para explorar nuevos horizontes y expandir nuestra imaginación.

Estas imágenes normalmente son descartadas de los ensayos o archivadas como curiosidades y  ante ello, surgió la idea de lanzar el concurso de “Arte al Microscopio”, propuesto por Cultura Científica UAM, dependiente del Vicerrectorado de Transferencia, Innovación y Cultura,  junto con el Laboratorio de Microscopía Confocal del Servicio Interdepartamental de Investigación (SIdI-UAM) en el que, por fin, daremos protagonismo a todas esas imágenes científicas de microscopía que nos sorprenden y hacen un guiño desde la pantalla, pero que pocas veces terminan siendo las estrellas de algún artículo.

Imágenes de microscopía confocal con belleza propia

Las 16 imágenes más votadas de este concurso conforman esta exposición, y pueden observarse junto con los textos que dan cuenta de su realización y de sus posibilidades poéticas escritos por sus autores y autoras en el Hall de la Sala de Exposiciones del emblemático edificio de La Corrala. Las imágenes expuestas serán las siguientes:

1. Oligo-coqueto: células madre de un gusano al descubierto

2. Fuegos artificiales de óxido de zinc

3. Las capas del tacto

4. El Osito Tinto

5. Primavera radical

6. Semillas: emergencia vital

7. Tu cara me suena

8. Fuego en el cuerpo

9. Espermatogénesis en el testículo de ratón

10. Folículos pilosos

11. ¿Cuerdas o espaguetis?

12. Hippoasteron

13 Navidad Celular

14. Reina de corazones

15. Alumbrando el camino

16. Rosa del Desierto

Imagen de las fotografías colgadas sobre pared de ladrillo.

Imagen de la zona de exposición de las fotografías. /UCCUAM

Está prevista su itinerancia por diferentes sedes de la Comunidad de Madrid, que serán anunciadas en la página web de la UCCUAM.

Muchas gracias a todas las personas participantes tanto en el concurso como en la votación y animamos a toda la comunidad universitaria a acudir y disfrutar de la exposición.

Esta iniciativa ha contado con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología-Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Más cultura científica en UAM Gazette