Present
Delegación de la Embajada de Reino Unido en Argelia visita los campamentos de refugiados saharauis de Tindouf
Los proyectos de cooperación y acción humanitaria que tiene la Universidad Autónoma de Madrid en los campamentos de refugiados saharauis de Tindouf (Argelia), son visitados por la Delegación de la Embajada de Reino Unido en Argelia, en su visita a terreno en marzo de 2025.
Los proyectos de cooperación que lleva a cabo la UAM para la población refugiada saharaui en Argelia, a través de la Oficina de Acción Solidaria y Cooperación, se enmarcan en los convenios de colaboración con dos agencias de Naciones Unidas, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
En el año del aniversario de los 50 años de la creación de los campamentos de refugiados en la hamada argelina, el 6 de marzo de 2025, la delegación de la embajada del Reino Unido en Argelia ha viajado a los campamentos de refugiados en Tinduf para conocer de primera mano las acciones de Naciones Unidas y sus socios estratégicos, entre los que se encuentra la UAM.
Junto con dicha delegación, encabezada por el embajador D. James Downer, estuvo el presidente de la Media Luna Roja Saharaui, D. Buhubeini Yahia, cuyo trabajo para la República Árabe Democrática Saharaui es de vital importancia.
La comitiva fue presentada por Hashim Sharief, el Director de la Oficina de ACNUR en Tindouf, y dirigida al Centro de Formación Profesional de Olof Palme, en la wilaya de El Ayiun, a través del Coordinador en terreno de los proyectos de la UAM, D. Mahfoud Ali Salem, quien dio a conocer el alcance del apoyo a la implementación de la Estrategia de Formación Profesional, entre otras acciones relevantes de los proyectos de la UAM.
Esta estrategia está encaminada a lograr que las personas refugiadas reciban una formación técnica y profesional certificada de calidad, que amplíe sus oportunidades de subsistencia con dignidad, como vienen haciendo de manera ejemplar desde hace cinco décadas, y que supone un reto cada vez mayor en el contexto humanitario y de incertidumbre actual, ante los cambios geopolíticos y económicos internacionales.
La delegación encontró la experiencia muy satisfactoria y se felicitó a la UAM y a los actores locales del Ministerio de Educación por la implementación a pesar de las dificultades coyunturales del lugar.
ACNUR por su parte, demostró la plena consonancia con las actuaciones de la UAM, a quien ha seleccionado en octubre como socio estratégico para seguir trabajando en el Sector de los Medios de Subsistencia por su experiencia y conocimiento en el ámbito de la Educación.
Los beneficiarios directos de los proyectos anuales de la UAM son unos 500 entre profesores, estudiantes, artesanos/-as, equipos gestores educativos y personal sanitario, y entre los indirectos pueden contarse más de 6.300 estudiantes de preescolar y primaria, 9.400 estudiantes en Secundaria, y unas 10.000 personas atendidas por el personal sanitario formado por el proyecto.