Present
Novedades bibliográficas marzo 2025
Estimados estudiantes:
En la Biblioteca de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Madrid, continuamos ampliando nuestra colección con obras que abordan temas de actualidad y relevancia en diversos ámbitos del conocimiento. A continuación, os presentamos una selección de nuestras últimas adquisiciones, organizadas en las categorías de Economía, Sociedad y Feminismo.
En el ámbito de la economía, hemos incorporado la última edición de Un paseo aleatorio por Wall Street de Burton G. Malkiel una obra esencial para cualquier persona interesada en las finanzas personales o institucionales. Con un enfoque accesible y actualizado, esta guía demuestra que invertir con sentido común es más efectivo que seguir tendencias o recurrir a supuestos expertos del mercado. Por su parte, How Economics Explains the World: A Short History of Humanity, de Andrew Leigh, traza una fascinante conexión entre los grandes hitos del desarrollo económico y su impacto en la evolución de las sociedades humanas. Desde la revolución agrícola hasta la inteligencia artificial, Leigh ofrece una panorámica que ayuda a entender mejor cómo hemos llegado hasta aquí y hacia dónde podríamos ir. Finalmente, Hacia el poscapitalismo: un diálogo entre cristianos, marxistas y ecosocialistas, de Rafael Díaz-Salazar, propone un diálogo entre diferentes corrientes ideológicas para explorar alternativas al capitalismo. Este título invita a la reflexión sobre posibles caminos hacia una sociedad más justa y sostenible.
En la sección de sociedad, destacamos obras que analizan las transformaciones tecnológicas y sus implicaciones en nuestra percepción de la realidad. No soy un robot, de Juan Villoro, es una reflexión sobre cómo el mundo digital transforma nuestras vidas y nuestra relación con la lectura. Villoro aborda cuestiones como el impacto de las redes sociales, la desinformación en internet y el papel del libro en la era digital. Por otro lado, El fin de la megamáquina: historia de una civilización en vías de colapso, de Fabian Scheidler, examina las raíces de las fuerzas destructivas que amenazan el futuro de la humanidad, desmantelando mitos occidentales del progreso y mostrando cómo las lógicas de acumulación de capital han devastado sociedades y ecosistemas. Finalmente, Fluke : chance, chaos, and why everything we do matters, del Dr. Brian Klass, examina cómo eventos aleatorios y coincidencias han influido en la historia y en nuestras vidas, invitando a reflexionar sobre el papel del azar en el mundo que nos rodea.
En el apartado de feminismo y como parte de nuestro compromiso institucional con la equidad, queremos destacar la vigencia en nuestra universidad del IV Plan de Igualdad de la Universidad Autónoma de Madrid (2023-2027). Un ambicioso proyecto que se articula en siete ejes estratégicos que abordan desde la cultura institucional y la formación en igualdad, hasta la conciliación, la salud laboral y la prevención de la violencia de género. El objetivo es claro: construir una universidad más igualitaria, inclusiva, diversa y segura. A este respecto, también queremos presentaros una colección de libros de nueva incorporación que ofrecen herramientas para comprender y enfrentar la desigualdad de género. Tu argumentario feminista en datos, de Júlia Salander, ofrece un análisis riguroso de la realidad a través de 150 datos objetivos que evidencian la desigualdad que las mujeres siguen enfrentando en la sociedad actual. Las mujeres facturan: el dinero también es cosa nuestra, de Yolanda Domínguez, aborda los bloqueos financieros que afectan a las mujeres debido a estereotipos culturales y ofrece estrategias para superarlos. A través de ejemplos prácticos de directoras, empresarias y políticas, la autora demuestra cómo mejorar en negociaciones y alcanzar una mayor igualdad económica, fundamental para la libertad de las mujeres. El síndrome Borgen: por qué las mujeres abandonan la política, de Nuria Varela, reflexiona sobre la presencia y ausencia de las mujeres en la toma de decisiones políticas y explora las razones detrás del abandono de cargos políticos por parte de mujeres líderes en los últimos años. Por último, Únicas: historias desconocidas de mujeres extraordinarias recopila relatos de mujeres notables cuyas contribuciones han sido pasadas por alto en la historia, buscando reconocer y valorar su impacto en diversos ámbitos.
Os invitamos a explorar estas nuevas adquisiciones y a sumergiros en las reflexiones y conocimientos que ofrecen. Como siempre, recordad que podéis solicitar otros títulos que os parezcan relevantes a través de nuestro buscador bibliográfico Bun!.
¡Nos vemos en la biblioteca!
Más información
Boletín de novedades bibliográficas del mes de marzo
Consulta los boletines de novedades anteriores:
Boletín de novedades bibliográficas del mes de febrero
Boletín de novedades bibliográficas del mes de enero
Boletín de novedades bibliográficas del mes de noviembre-diciembre