Access the web mapAccess the main menuAccess the footerAccess the main content
English

Publicado el libro “Enredando en el barrio de la Ermita del Santo en Madrid. Planificación participativa para un desarrollo sostenible”, sobre el proyecto nODoS coordinado por la UAM y la Universidad Politécnica de Madrid

Present

Publicado el libro “Enredando en el barrio de la Ermita del Santo en Madrid. Planificación participativa para un desarrollo sostenible”, sobre el proyecto nODoS coordinado por la UAM y la Universidad Politécnica de Madrid

20/05/2024
Imagen nODoS 4 Portada Libro Enredando en el Barrio

Ya está publicado el libro "Enredando en el barrio de la Ermita del Santo en Madrid. Planificación participativa para un desarrollo sostenible", que narra la experiencia y los principales resultados del proyecto que lleva el mismo nombre, y que ha sido beneficiario de la Convocatoria nODoS 2023, dentro de las acciones llevadas a cabo dentro del proyecto “SEEDS. Sembrando empatía y ecología para el desarrollo sostenible”, cofinanciado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y la UAM para la realización de acciones y/o proyectos de la comunidad universitaria.

El término “enredando” enlaza dos ideas: en primer lugar, la existencia de un conflicto asociado a las movilizaciones vecinales en este barrio ante las decisiones adoptadas sobre su próximo desarrollo urbanístico. En segundo lugar, la necesidad de activar un proceso participativo, basado en la inclusión de distintos actores locales y orientado al desarrollo sostenible del territorio.

El proyecto está coordinado por Moneyba González Medina (UAM) Luis Bouza García (UAM) y Sonia de Gregorio (UPM). Ha involucrado a un total de 10 docentes de dos universidades (Universidad Autónoma de Madrid y Universidad Politécnica de Madrid) y a unos 140 estudiantes. Como resultado, los grupos de estudiantes elaboraron un total de 37 proyectos para el barrio de la Ermita del Santo, 27 desde la perspectiva de la Ciencia política y 10 desde la perspectiva de la Arquitectura y el Urbanismo.

El proyecto ha permitido, por una parte, que el estudiantado lleve a la práctica el valor de la interdisciplinariedad a la hora de afrontar sus trabajos, introduciendo en su formación saberes y habilidades propias de otras disciplinas; y, por otro, el acercamiento de la universidad a las problemáticas sociales y a la comunidad local. Sin embargo, el principal resultado ha sido un cambio en la percepción del estudiantado de los procesos políticos y del trabajo de las asociaciones vecinales y los movimientos ecologistas, poniendo en valor la participación ciudadana para afrontar de una forma más conciliadora los procesos de desarrollo urbano desde la óptica de la sostenibilidad y de los derechos humanos.

Puedes acceder a toda la información en la web del proyecto.

Puedes conocer más sobre esta y otras acciones nODoS, o accede a más información sobre el Proyecto SEEDS-UAM.

Si quieres estar informado/a de esta y otras actividades organizadas por el Vicerrectorado de Compromiso Social y Sostenibilidad, puedes suscribirte a la lista de difusión a través de este enlace.

Logos UAM Seeds y Ministerio Derechos Sociales y A2030