Access the web mapAccess the main menuAccess the footerAccess the main content
English

Vida Universitaria

Servicio de Salud Laboral y Prevención de Riesgos Laborales

Servicio de Salud Laboral y Prevención de Riesgos Laborales

Presentación

En cumplimiento del deber de protección de los trabajadores frente a los riesgos laborales que tiene el empresario, este servicio desarrolla la planificación de la actividad preventiva incluyendo la vigilancia de la salud de los trabajadores. Estas acciones se llevan a cabo mediante la evaluación de riesgos en cada puesto de trabajo, cometido que lleva a cabo el área Técnica y la vigilancia del estado de salud de los trabajadores en función de los riesgos inherentes al trabajo, cometido que lleva a cabo el área de Salud Laboral.

Dependencia orgánica

Vicegerencia de Recursos Humanos y Organizacion

Área de Salud Laboral

Especialista en Medicina del Trabajo

Dra. Concepción Barrio Jimeno

Especialista en Medicina del Trabajo

Dra. Mª Juncal Sánchez Alonso

Especialista en Medicina del Trabajo

Dra. Mª Rosario García Ortiz

Enfermera DUE, Especialista en Enfermería del Trabajo

Ana Mª González Rojo

Enfermera DUE, Especialista en Urgencias

Mª Soledad Bueno García

Administrativo

Carlos Becerril Peña

Área Técnica de Seguridad, Higiene y Ergonomía/Psicología Aplicada

Jefa del Área Técnica del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales

Isabel Martínez Cabañas

Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Almudena de la Peña Zamorano

Administrativo

Pilar Navarro Sánchez

Actividades principales

Área de Salud Laboral

Entre otras tiene encomendada la Vigilancia de la Salud cuyo objetivo es detectar los síntomas y signos precoces de los daños derivados del trabajo, detectar las situaciones de riesgo, así como proponer las medidas preventivas necesarias. Estudia y valora, especialmente, los riesgos que puedan afectar a las trabajadoras en situación de embarazo o parto reciente y a los trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos, y propone las medidas preventivas adecuadas.

Proporciona los primeros auxilios y la atención de urgencia a los trabajadores víctimas de accidentes o alteraciones en el lugar de trabajo, organizando y supervisando en su caso su derivación a un centro médico especializado.

Impulsa y realiza programas de promoción de la salud en el lugar de trabajo.

Área Técnica de Seguridad, Higiene y Ergonomía/Psicología Aplicada

Entre sus funciones están las de promover actuaciones preventivas, realizar las evaluaciones y planificaciones de riesgos, la coordinación de actividades preventivas, así como formar e informar sobre los riesgos específicos de los lugares y puestos de trabajo. Además realiza los planes de autoprotección y organiza los simulacros de emergencia. Gestiona la retirada y eliminación de residuos tóxicos y peligrosos. Por otra parte desde este servicio de coordina la gestión de las instalaciones radiactivas y de bioseguridad de la Universidad.

Area de Seguridad higiene y ergonomía

  • Garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y dar la formación adecuada al personal de la UAM en materia de seguridad e higiene.
  • Gestionar las instalaciones de protección, evacuación y señalización contra incendios.
  • Realizar las evacuaciones de riesgos (ergonómicos, seguridad, higiene y psicosociales) de las diferentes facultades, escuelas, bibliotecas, talleres y otros edificios de la UAM.
  • Elaborar los distintos planes de evacuación y coordinar los simulacros en los distintos edificios.
  • Garantizar la retirada de residuos generados en los laboratorios facilitando su almacenamiento y retirada conforme la normativa existente.
  • Informa además a los usuarios de la peligrosidad de los productos químicos utilizados, las medidas preventivas que deben adoptar y su posible sustitución por otros con menor riesgo para la salud y el medio ambiente.
  • Coordinación de instalaciones radiactivas
  • Facilitar los trámites para obtener las notificaciones y/o autorizaciones de las instalaciones de bioseguridad (agentes biológicos y OMGs) (poner)
  • Evaluar y coordinar las dotaciones en infraestructura en seguridad de los laboratorios, talleres y aulas de la UAM.
  • Realizar las actuaciones en materia de coordinación de actividades empresariales.
Quejas y Sugerencias

PARTICIPA Y NOS AYUDARÁS A MEJORAR

¿Nos quieres ayudar a mejorar?

Unificamos todos los canales a través del buzón de quejas y sugerencias de la Sede Electrónica. 

Las sugerencias y quejas que se reciban serán tenidas en cuenta para evaluar la calidad y mejorar la prestación de la docencia, así como del funcionamiento de los servicios administrativos y técnicos de la Universidad y de la atención que se presta a la ciudadanía.

Contacta con nosotros

Área de Salud Laboral (Servicio Médico)

Plaza Mayor

C/ Einstein, nº 5

Universidad Autónoma de Madrid

Campus de Cantoblanco

28049 Madrid

91 497 4444

servicio.medico@uam.es 

Horario del Servicio:

De Lunes a Jueves de 9’00 a 17’00 horas.Viernes de 9’00 a 14’00 horas.

Horario de Consultas de Salud Laboral:

De Lunes a Jueves de 13’00 a 15’00 horas.Viernes de 13’00 a 14’00 horas.

Horarios en Semana de San Isidro y verano: 

El Servicio finaliza a las 14:00 horas.

Urgencias: siempre que esté abierto el Servicio.

Área Técnica de Seguridad, Higiene y Ergonomía/Psicología AplicadaDirección

Edificio de Rectorado

C/ Einstein, 1. (3ª Entreplanta)

Universidad Autónoma de Madrid

Campus de Cantoblanco

28049 Madrid

91 497 4008 / 7651 / 8785

servicio.prevencion@uam.es