Access the web mapAccess the main menuAccess the footerAccess the main content
English

Actividades UAM para colegios: "Researchers at Schools" y "Nuevos públicos"

Cultural activities

Actividades UAM para colegios: "Researchers at Schools" y "Nuevos públicos"

En este mes de febrero, la Unidad de Cultura Científica organizó un nuevo evento divulgativo dentro del programa Researchers at Schools. Este programa, que pertenece al proyecto europeo de La Noche Europea de los y las Investigadoras, financiado por la Unión Europea y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, forma parte del programa de actividades de la UCCUAM 2023-2024 y aúna esfuerzos con el programa propio Nuevos públicos donde se acerca la ciencia a infancia con necesidades especiales o dificultad de acceso al ámbito universitario.

28/02/2024UCCUAM
Grupo de personas en círculo en un aula blanca con dibujos en las paredes.

El alumnado disfrutó mucho de la explicación y demostración de los robots llevados y explicados por la presidenta del club de robótica, en la imagen. / UCCUAM

En esta ocasión, desde la Unidad de Cultura Científica se organizó la visita al Colegio Tres Olivos de Madrid, centro de educación inclusivo, en el que convive alumnado con discapacidad auditiva con alumnado sin ella en un entorno normalizado de enseñanza. Fue creado en 2001 por la Asociación Entender y Hablar, ha recibido numerosos premios por su modelo educativo, entre ellos recientemente el Premio Fundación ONCE 2022: Educación Inclusiva para la Integración, por su intenso trabajo en la integración de la discapacidad.

El día 27 de febrero, durante dos sesiones, el alumnado de las dos líneas de 3º de EP y de 5º de EP, pudo participar de la actividad “Conoce el Club de Robótica de la EPS-UAM y aprende sobre los robots” a cargo de profesores del Departamento Universitario de Tecnología Electrónica y de las Comunicaciones y estudiantes del Club del Robótica de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Autónoma de Madrid.

La acogida del centro escolar fue espectacular, tanto por parte de profesorado como de alumnado, y la actividad de divulgación científica comenzó con la explicación del funcionamiento de varios robots creados y empleados en docencia en la UAM y diseñados por los estudiantes para la participación en concursos internacionales. Después de comprender de forma sencilla cómo funciona un robot y cuáles son sus partes principales, pudieron probar a controlar los modelos traídos por el club de robótica y entender la utilidad y funciones para los que fueron creados.

Fotografía de una persona delante de una pantalla con proyección

La actividad comenzó por una explicación de cómo funcionan los robots. /UCCUAM

El alumnado del centro disfrutó ampliamente de la actividad y pidieron que se repitiera próximamente, con una nueva visita por parte de estudiantes y profesores UAM, para seguir contestando a preguntas sobre este ámbito científico-tecnológico y aprendiendo sobre robótica y otras materias de la mano de quienes trabajan en ellas.

Más actividades de divulgación en UAM Gazette