UAM Gazette
UAM Gazette (ISSN 2386-8287) es una iniciativa para la apropiación social del conocimiento generado en la Universidad Autónoma de Madrid y centros asociados.
Está coordinada por la Unidad de Cultura Científica de la UAM y cofinanciada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
A menos de que se indique lo contrario, nuestros contenidos tienen una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional, que permite compartirlos y adaptarlos siempre que cites la fuente o autoría.
Noticias Científicas

Los homínidos extraían médula ósea con esferoides de piedra
Un estudio internacional en el que participa la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) desvela el papel crucial de la destreza técnica en el uso de herramientas de piedra durante el Paleolítico Inferior. Los experimentos muestran que la eficacia en la fractura de huesos para extraer médula ósea dependía de habilidades avanzadas, arrojando nueva luz sobre las capacidades cognitivas y manuales de los antiguos homínidos.
Artículos científicos

Las nuevas fronteras en astronomía cuántica se exploran desde La Palma
La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha participado en la reunión de lanzamiento del proyecto LPI, una iniciativa que busca combinar la luz de varios telescopios en La Palma para explorar nuevas fronteras en astronomía cuántica. Con sensores de fotones de última generación y sincronización temporal a nivel de picosegundos, LPI busca alcanzar una resolución sin precedentes en el estudio del universo, explorando fenómenos extremos con precisión mil veces superior a la de los telescopios espaciales actuales.
Publica en UAM GAzette
Contacta con nosotros
Unidad de Cultura Científica
Edificio del Rectorado
Ciudad Universitaria de Cantoblanco
Universidad Autónoma de Madrid
28049 Madrid