Access the web mapAccess the main menuAccess the footerAccess the main content
English

Unidad de Igualdad de Género

La UAM, un espacio seguro y libre de violencia y discriminación de género

¿Qué son las violencias machistas?

Violencias machistas - iceberg Amnistía Internacional

Las violencias machistas son una gravísima vulneración de los derechos humanos y está terminantemente prohibida por la legislación internacional, europea y española. A pesar de ello, hoy en día, dicho fenómeno sigue siendo estructural en todo el mundo. También en España, donde cada año, decenas de mujeres, niños y niñas son asesinadas, miles sufren violencia sexual y millones afrontan otras formas de discriminación de género, en lo que se denomina el continuo de violencia.

El derecho a una vida libre de violencia y discriminación en todas sus formas

VÍDEO
Playback button

Desde la UAM apelamos a la responsabilidad de toda la comunidad universitaria para erradicar las violencias de género, presentes de forma estructural, en toda la sociedad española, incluida entre su población más joven. Se nombran en plural, violencias machistas, porque son diversas y tienen múltiples expresiones, reproduciéndose, desgraciadamente, en la actualidad en todos los ámbitos (político, socioeconómico, laboral, cultural, artístico, científico, mediático, etc.) y perpetuándose de generación en generación. Al formar parte de un sistema de sexo-género patriarcal, estas violencias afectan con más fuerza a las mujeres y niñas, pero también a las personas con identidades y sexualidades no normativas (trans, queer, no binaries, lesbianas, bisexuales, intersexuales, etc.)

Si quieres saber más, échale un vistazo a este documento:

Preguntas y Respuestas sobre violencias sexuales, sexistas, de género u otros motivos, incluido el acoso en el ámbito universitario. [781.89 KB]

Los datos son escalofriantes, como consta en la Macroencuesta contra la Violencia de Género del 2019 y como se constata en este vídeo:

VÍDEO
Playback button

Y, ¿sabes lo que es el Patriarcalitest?

Se trata de una herramienta colectiva para las dolencias de género. Quizás os sirva de utilidad en clase, en vuestros grupos o en una reunión de un departamento universitario…

¡Descúbrela!

La UAM un espacio libre de violencias machistas

Además del protocolo contra el acoso sexual, sexista y trans-homófobo, en la UAM tenemos un decálogo de medidas para acompañar a las personas que sufran violencias machistas fuera del entorno universitario con objeto tanto de darles información sobre dónde puede acudir para exigir sus derechos a la verdad, justicia y reparación como para adoptar medidas para que puedan venir a trabajar y estudiar a la UAM de forma segura.

Recursos

Existen otros servicios de información, asesoramiento y atención a todas las formas de violencia machista externos a la UAM con los que puedes contactar.

 

Servicio de información, asesoramiento y atención  inmediata ante todas las formas de violencia contra las mujeres, de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género (Ministerio de Igualdad).

  • Teléfono 24 horas en 53 idiomas diferentes: 016
  • Teléfono emergencias: 112
  • Whatsapp a través del número: 600 00 00 16
  • Correo electrónico: 016-online@igualdad.gob.es

Servicio telefónico/chat de atención para casos de violencia de género donde la víctima es menor de edad o hay menores implicadas/os. Convenio Fundación ANAR / Ministerio de Igualdad.

Teléfono / chat: 900 20 20 10

A este servicio también pueden dirigirse hijas/os que se preocupan por violencia de género que sufren sus madres, madres víctimas de violencia de género preocupadas por cómo afecta a sus hijos/as y adolescentes que sufren violencia de género en sus relaciones sentimentales.

 

Servicio arcoíris es un servicio de emergencia gratuito y confidencial para víctimas de delitos de odio y discriminación por LGTBIfobia, de la Dirección General de Diversidad Sexual y Derechos LGTBi, Ministerio de Igualdad.

ACOMPAÑANDO PARA ACOMPAÑAR. Guía dirigida a profesionales. Acceso a la guía.

 
 
 
 
 
 
 
 

ACOMPAÑANDO PARA ACOMPAÑAR. Guía para personas del círculo de confianza de las jóvenes. Proporciona herramientas y estrategias para un acompañamiento adecuado centrado en las necesidades de la joven. Acceso a la guía.

Contacta con nosotr@s

UNIDAD DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA UAM

Dependencia funcional: Vicerrectorado de Compromiso Social y Sostenibilidad

Horario de atención (CITA PREVIA):

De lunes a viernes, en horario de 10:00 a 14:00 h.

Edificio Rectorado, baja entreplanta

Teléfonos: (+34) 91 497 2164 / -2695

Correos electrónico: unidad.igualdad@uam.es