Treinta años, un equipo: la Spanish Archaeological and Archaeobiological Mission at Sharjah (SAAMS)
La presencia de la Universidad Autónoma de Madrid en Sharjah (Emiratos Árabes Unidos) comenzó en 1994, cuando un equipo hispano-francés comenzó a trabajar en al Madam, en el sureste de Arabia, en la región que los antiguos textos mesopotámicos llamaban Magan, y que actualmente denominamos Península de Omán (es decir, Emiratos Árabes Unidos y Omán). En 1996 el proyecto, ya en manos españolas, se consolidó con el nombre deEl Proyecto al Madam (Sharjah, Emiratos Árabes Unidos). Las comunidades campesinas y la cultura de los oasis durante la Edad del Hierro en la Península de Omán, contando siempre con el apoyo incondicional de la Sharjah Archaeology Authority (SAA, Dr. Sabah A. Jasim y D. Eisa A. Yousif) y bajo el patrocinio de S.A. el Dr. Sultan bin Mohammed al Qasimi.
En 2019, la SAA aceptó la inclusión de la necrópolis de al Khudairah como zona de estudio dentro del proyecto. Así, quedó conformado un equipo permanente de historiadores, arqueólogos, biólogos, restauradores y topógrafos, y la misión arqueológica de la UAM se transformó, en 2020, en la Misión Arqueológica y Arqueobiológica Española en Sharjah (Spanish Archaeological and Archaebiological Mission at Sharjah, SAAMS). Con el nuevo equipo inauguramos un nuevo proyecto que fusiona ambos mundos (aquel iniciado en 1994 y el estrenado en 2020) y que ha sido denominado Proyecto al Madam-al Khudairah. Vida en el oasis-muerte en las colinas.
Presentamos treinta años de trabajos continuos en Sharjah, que damos a conocer en este encuentro bajo el amparo del Museo Arqueológico Nacional.
Información del evento
Cartel evento
Díptico
Museo Arqueológico Nacional
Fechas
16/10/2024, 17:00H
Fecha de inicio
17/10/2024, 20:00H
Fecha fin