Accede a Declaración de AccesibilidadAccede al menú principalAccede al pieAccede al contenido principal
Español

Proyecto TÓXICO: Una aproximación socio-ecológica al envenenamiento ilegal de fauna

Investigación

Proyecto TÓXICO: Una aproximación socio-ecológica al envenenamiento ilegal de fauna

El uso ilegal de veneno es un problema ambiental que cada año provoca la muerte de miles de animales de un gran número de especies en todo el mundo. Un proyecto de investigación liderado por investigadores del departamento de Ecología de la UAM y financiado por la Fundación BBVA, pretende mejorar el conocimiento de esta grave amenaza para la biodiversidad desde una perspectiva integradora analizando las dimensiones social y ecológica de la persecución ilegal de fauna, con el fin de elaborar medidas de gestión para combatirla de forma más efectiva.

22/11/2019
Fotografía tomada por una cámara automática mostrando la aproximación de un zorro y una urraca a un cebo

Imagen tomada por una cámara de fototrampeo, situada para captar el momento en el que algún animal se acerque al cebo simulado, en este caso un zorro (Vulpes vulpes) vigilado de cerca por una urraca (Pica pica).

El furtivismo, incluido el uso ilegal de veneno, es, tras la destrucción del hábitat, una de las mayores amenazas globales para la conservación de la biodiversidad. El veneno se ha utilizado durante décadas contra determinadas especies que tradicionalmente se han asociado a molestias o perjuicios en ciertas actividades humanas. Actualmente, su uso en España está penado por Ley, con penas que van de 4 meses a 2 años de prisión. Uno de los métodos de envenenamiento de fauna más utilizados es el uso de cebos, que generalmente consisten en trozos de carne impregnados con sustancias tóxicas y colocados en el campo. De este modo, el veneno se convierte en un método de control masivo y no selectivo, es decir, su efecto puede alcanzar a un gran número de ejemplares de muy distintas especies. Así, no solo provoca la muerte de especies silvestres, sino también la de animales domésticos, especialmente perros, pudiendo incluso afectar al ser humano. El efecto que esta pérdida de biodiversidad, causada por el veneno, tiene en los ecosistemas es desconocida.

En este contexto, el objetivo del proyecto TÓXICO (Envenenamiento ilegal de fauna y conservación de la biodiversidad: una aproximación socio-ecológica al furtivismo), financiado por la Fundación BBVA en su convocatoria de 2018, es mejorar el conocimiento científico sobre este grave problema de conservación de la biodiversidad que es el furtivismo y, en particular, el uso ilegal de veneno. Este proyecto está desarrollado por el grupo de Ecología Terrestre perteneciente al departamento de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), junto con la Universidad de Oviedo, el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), y otros colaboradores como la Fundación Oso Pardo y GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat).

El Programa Antídoto, iniciado en 1997 por 8 ONG y gestionado actualmente por WWF/España y SEO/BirdLife, colaboran desde entonces con las Comunidades Autónomas (como autoridades competentes en materia de medio ambiente en España) centralizando los datos sobre envenenamiento de fauna en nuestro país. Esta base de datos cuenta con más de 19.000 registros de animales detectados envenenados, o sospechosos de serlo, de 186 especies diferentes. Sin embargo, la dimensión del problema se considera mayor de lo que reflejan estos datos. “Existe una gran mortalidad críptica, es decir, es probable que estemos detectando solo un 10% del total de los casos de envenenamiento” – afirma Pedro Pérez Olea, investigador principal del proyecto y profesor de la UAM – “Son solo la punta del iceberg”. “Uno de nuestros objetivos es llegar a estimar de manera más exacta esta cifra”.  

De hecho, una de las principales actuaciones del proyecto, consistirá en el uso de técnicas de fototrampeo para evaluar la vulnerabilidad de las especies a distintos tipos de cebos envenenados simulados, lo que permitirá también conocer la comunidad de vertebrados realmente afectada por el veneno. La evaluación de la vulnerabilidad de la fauna al furtivismo se completará con el seguimiento de especies “centinelas” del veneno, como buitres, lobos y zorros, equipadas con emisores GPS, así como con análisis toxicológicos de ejemplares que aparezcan muertos.

El proyecto se llevará a cabo en la Cordillera Cantábrica, donde coexisten una intensa actividad humana ganadera y cinegética con numerosas especies amenazadas afectadas por el furtivismo como el oso pardo, el quebrantahuesos, el alimoche, o el águila real.

El equipo investigador también realizará encuestas a integrantes de distintos colectivos sociales, para conocer su percepción sobre el uso del veneno. “Queremos cuantificar los factores sociales asociados a la aceptación y motivación de estas prácticas ilegales” – agrega el investigador.

“Con la mejora de la detectabilidad de los casos de envenenamiento – concluye el investigador– y con una mejor comprensión de los motivos sociales y ecológicos que están detrás de la persecución ilegal de la fauna, aumentaremos el conocimiento sobre este problema, que supone una de las mayores amenazas para la biodiversidad, lo que permitirá desarrollar acciones eficaces para mitigarlo”.

-----

Elaboración noticia: Lara de la Cita

Referencias

Programa Antídoto: https://www.venenono.org/

Cano, C., Ayerza, P. y Fernández de la Hoz, J. 2008. El veneno en España (1990-2005). Análisis del problema, incidencia y causas. Propuestas de WWF/Adena. WWF España. Madrid.

Cano, C., De la Bodega, D., Ayerza, P., Mínguez, E. 2016. El veneno en España. Evolución del envenenamiento de fauna silvestre (1992-2013). WWF España y SEO/BirdLife. Madrid.

Olea, P.P., Sánchez-Barbudo, I., Viñuela, J., Barja, I., Mateo-Tomás, P., Piñeiro, A., Mateo, R. & Purroy, F.J. (2009) Lack of scientific evidence and precautionary principle in massive release of rodenticides threatens biodiversity in Spain: old lessons need new reflections. Environmental Conservation, 36: 1-4 DOI: https://doi.org/10.1017/S0376892909005323.

Olea, P.P., Mateo-Tomás, P., 2014. Living in risky landscapes: delineating management units in multithreat environments for effective species conservation. J.Appl. Ecol. 51, 42–52,  Doi: https://doi.org/10.1111/1365-2664.12176

Mateo-Tomás, P., Olea, P.P., Sánchez-Barbudo, I.S., Mateo, R. (2012). Alleviating human–wildlife conflicts: identifying the causes and mapping the risk of illegal poisoning of wild fauna. J. Appl. Ecol. 49,376–385.  Doi: https://doi.org/10.1111/j.1365-2664.2012.02119.x