Access the web mapAccess the main menuAccess the footerAccess the main content
English

Oficina de Sostenibilidad

Eventos sostenibles

MF Eventos sostenibles

Los EVENTOS, CONGRESOS, CONFERENCIAS, REUNIONES, suelen tener un alto impacto negativo sobre el medio ambiente, pero su desarrollo además puede influir en otros ámbitos sociales y económicos de gran peso.

La importancia de generar eventos que sean sostenibles ha ido creciendo debido, entre otras cosas, a una mayor concienciación en torno a estos aspectos.

Desde hace tiempo la industria se está preocupando activamente por la intervención en los aspectos sostenibles de los eventos.

¿Qué es la sostenibilidad en un evento y por qué es importante?

La sostenibilidad de los eventos es un tema no negociable en este momento en el sector. Esta, abarca mucho más que el medio ambiente. Se trata, también, de una cuestión económica y social. La sostenibilidad debe necesariamente ir alineada con los ODS, la agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas. Debe poder afectar a la totalidad de los grupos implicados en un evento y, también, a todas las fases del desarrollo de este. Esto incluye desde la planificación hasta la producción, la logística, el transporte, la selección de proveedores, el diseño gráfico y 3D, entre otras cosas.

Para que una política de sostenibilidad sea adecuada, se deben marcar objetivos y metas que sean alcanzables y medibles. Es necesario contar con un plan que marque un procedimiento y en un determinado plazo. Y, además, es necesario controlar los posibles desvíos que puedan suceder para corregirlos.

¿Por qué un evento debe ser sostenible?

Un evento debe ser sostenible porque genera alto impacto en todos los aspectos. Este impacto va de la mano de una generación mayor de residuos, un elevado consumo de energía y de agua, contaminación acústica, contaminación lumínica, contaminación atmosférica y mayor degradación del entorno, entre otros.

Los beneficios de un evento sostenible

Los más importantes son los siguientes:

  • Permiten reducir el impacto ambiental y social negativo.

  • Representan un ahorro de dinero.

  • Añaden valor humano y ambiental al evento.

  • Generan una mejor imagen de la marca.

  • Crean vínculos entre el ambiente y la organización y entre la organización y la comunidad.

  • Inspiran a la innovación y la creatividad.

  • Cambian la relación de todos los participantes, tanto invitados como organizadores, con el entorno natural.

Buenas prácticas para un evento sostenible

A continuación, te dejamos un conjunto las buenas prácticas para un evento sostenible:

Documento "Buenas prácticas para un evento sostenible"