- Categoría Profesional
- Profesora Contratada Doctora
- Departamento
- Biología
- Área de conocimiento
- Botánica
- Edificio
- Edificio Biología
- Despacho
- B-201b
- Correo electrónico
- emma.ortunez@uam.es
- Teléfono
- 91 497 6224
Currículum Vitae
Mis inicios en la investigación se centran en la línea de Taxonomía, desde la cual he abordado diferentes temas vinculados a ésta como Nomenclatura, Biogeografía, Vegetación, Morfología (caracteres macro- y micromorfológicos) y Cariología, entre otros, de gran transcendencia para comprender e interpretar la taxonomía en géneros de plantas vasculares.
Una de mis líneas de investigación es el estudio de la micromorfología de las superficies epidérmicas en plantas con semillas en relación a los hábitats en que se desarrollan, mediante el uso del microscopio electrónico de barrido, donde analizamos estructuras vegetativas y reproductoras en representantes de Orchidaceae y Poaceae, principalmente. Este estudio tiene como objetivo conocer la variabilidad de los caracteres micromorfológicos y su relación con estrategias adaptativas para su supervivencia. El estudio de estos caracteres es importante no sólo como avance del conocimiento, sino por la creciente influencia que tiene en los últimos años en el campo de la Biotecnología (Biomimetismo). Es nuestro objetivo aportar nuevos caracteres y nuevas especies que puedan servir de modelo para nuevos productos tecnológicos.
En la actualidad, desarrollamos el estudio micromorfológico de semillas y frutos en representantes de la subfamilia Epidendroideae (Orchidaceae), con la finalidad de conocer si existen patrones micromorfológicos relacionados con el hábito de las especies y su posible relación con estrategias para la mejora de la dispersión de las semillas.
Paralelamente, hemos llevado a cabo el estudio florístico de la familia Orchidaceae dentro del proyecto “Flora de Guinea Ecuatorial”, donde realizamos una revisión de los más de 230 taxones reconocidos hasta la fecha. El estudio engloba revisión nomenclatural, análisis de las colecciones de herbario, muestreos de campo y de forma paralela, el estudio micromorfológico de las semillas de los géneros presentes en el área de estudio, pertenecientes a distintas subfamilias y tribus. A raíz de los resultados obtenidos, se puso de manifiesto la necesidad de profundizar en el conocimiento de diversos géneros en África tropical occidental, que presentan amplia complejidad y que carecen de trabajos monográficos previos, en la actualidad llevamos a cabo el estudio taxonómico de Eulophia y Liparis.
Esta trayectoria investigadora ha ido pareja a mi labor docente, centrada principalmente en las asignaturas de Botánica (curso 2º del Grado en Biología) y en Laboratorio avanzado de Taxonomía Aplicada (curso 3º del Grado en Biología). Asimismo, he tenido la oportunidad de impartir docencia en Técnicas para el estudio de la biodiversidad y Morfología de plantas con semillas, asignaturas troncal y optativa, respectivamente, en el Máster en Biodiversidad. En mi desempeño docente intento no solo transmitir el conocimiento e interés por los organismos vegetales, sino el entusiasmo por el aumento del conocimiento. Tras muchos años como docente considero fundamental que los alumnos adquieran también conocimiento de las investigaciones que se realizan y su utilidad en los distintos campos de la Ciencia.