- Categoría Profesional
- Catedrático
- Departamento
- Biología
- Área de conocimiento
- Botánica
- Edificio
- Edificio Biología
- Despacho
- B-S-003
- Correo electrónico
- francisco.lara@uam.es
- Teléfono
- 91 497 8106
Currículum Vitae
Mi actividad docente se centra actualmente en la participación en dos asignaturas del grado de Biología (Botánica de 2º curso y Laboratorio Avanzado: Sistemas Terrestres de 3º) y en otra correspondiente al Máster en Biodiversidad (Diversidad de Vegetales Sin Semilla). Desde siempre, mi compromiso y reto fundamental es el de ofrecer información relevante, lo más actualizada y práctica posible y hacerlo de manera clara.
Mi investigación en botánica es variada, pero se centra en el campo de la Briología, estudiando diversos aspectos relacionados con la taxonomía integrativa, la sistemática y evolución, la ecología y la distribución de los musgos. En este ámbito, coordino un activo grupo de investigación centrado en el estudio al nivel mundial de la diversa e importante familia Orthotrichaceae, en especial en los géneros constituidos por plantas de vida epífita que se desarrollan en los climas templados y de alta montaña tropical del mundo (Orthotrichum, Lewinskya, Ulota, Zygodon, etc.). Mi principal preocupación hoy en día es desvelar la diversidad oculta existente entre estos organismos, así como esclarecer los patrones evolutivos y biogeográficos que hay detrás de un grupo tan diverso y especializado.
Docencia impartida:
Botánica (Gr. Biología).
Laboratorio Avanzado: Sistemas terrestres (Gr. Biología).
Diversidad de plantas sin semillas (Máster en Biodiversidad).
Otras actividades:
Dirección de Trabajos Fin de Grado (Gr. Biología).
Plan de Acción Tutorial del Grado de Biología.
Dirección de Tesis doctorales.
Dirección de tesis doctorales en curso:
Exploring the evolutionary, biogeographical and ecological clues underlying cryptic speciation of two highly diverse compexes within Lewinskya (Orthotrichaceae, Bryophyta). Codirectora: Isabel Draper. Doctorando: Pablo Aguado Ramsay (Contratado FPU-CAM). Programa de Doctorado en Biología, U.A.M. Inicio: 2023
Diversidad críptica en complejos subcosmopolitas de musgos ortotricáceos (Orthotricheae, Orthotrichaceae). Codirectora: Isabel Draper. Doctorando: Raúl Díaz San Román (Contratado FPI). Programa de Doctorado en Biología, U.A.M. Inicio: 2022
Diversidad oculta en musgos ulotoides (Lewinskynae, Orthotrichaceae) de Australasia y sus relaciones filogeográficas con las especies patagónicas. Codirector: Ricardo Garilleti. Doctorando: Nikolay Matanov Mavrodiev (Contratado FPU-CV). Programa de Doctorado en Biodiversidad y Biología Evolutiva, Universidad de Valencia. Inicio: 2022
Diversidad de la familia Orthotrichaceae en el Caribe. Codirectora: Isabel Draper. Doctoranda: Amelia Mateo Jimenez (Profesora Contratada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo). Programa de Doctorado en Biología, U.A.M. Inicio: 2021
Enlaces:
https://www.orthotree.net
Otras actividades relevantes:
Coordinador del Grupo de Investigación de la U.A.M. ORTHOTREE (C-391), Briología: Taxonomía, Filogenia, Ecología y Biogeografía de briófitos epifitos.
Conservador de las colecciones de briófitos del Herbario MAUAM.
Editor Asociado de la revista Cryptogamie, Bryologie.
Organizador del BBS-SEB International Bryological Meeting ‘Western Andalusia’.
Organizador de las XVI, XVIII y XXIII Reuniones de Briología de la S.E.B.
Asesor de Flora Briofítica Ibérica.
Miembro del comité científico del proyecto ABrA: Atlas y Libro Rojo de los Briófitos Amenazados de España.
Presidente de la Sociedad Española de Briología (S.E.B.), en el período 1997-2003.
Proyectos de investigación
Taxonomía, Sistemática y Evolución
Flora y Vegetación
Fitogeografía y Ecología
Conservación
Lara, F., I. Draper & R. Garilleti. 2023. New insights into the genus Stoneobryum (Bryophyta: Orthotrichaceae) based on recent collections of the two known species. Bryophyte Diversity and Evolution 46 (1): 92–108. DOI: https://doi.org/10.11646/bde.46.1.13
Aguado-Ramsay, P., T. Villaverde, R. Garilleti, G. Burleigh, S. McDaniel, M. Flagmeier, J. Nieuwkoop, A. van der Pluijm, F. Hans, F. Lara, & I. Draper. 2023. Seeking the identity of an enigmatic moss by embracing phylogenomics. Journal of Systematics and Evolution Published online 19 Dec 2023. DOI: 10.1111/jse.13040
Bechteler J, G. Peñaloza-Bojacá, D. Bell, G. Burleigh, S. McDaniel, C. Davis, E. Sessa, A. Bippus, D. C. Cargill, S. Chantanoarrapint, I. Draper, L. Endara, L. L. Forrest, R. Garilleti, S. W. Graham, S. Huttunen, J. Jauregui Lazo, F. Lara, J. Larraín, L. Lewis, D. Long, D. Quandt, K. Renzaglia, A. Schäfer-Verwimp, G. Lee, A. Sierra Pinilla, M. von Konrat, C. Zartman, B. Goffinet & J. C. Villarreal A. 2023. Comprehensive phylogenomic time tree of bryophytes reveals deep relationships and uncovers gene incongruences in the last 500 million years of diversification. American Journal of Botany 110: e16249. DOI: 10.1002/ajb2.16249
Matanov, N., F. Lara, I. Draper, J.A. Calleja, B. Albertos & R. Garilleti. 2023. On the differentiation and distribution of the rare new zealand endemic Rehubryum bellii (Malta) F.Lara, Garilleti & Draper (Orthotrichaceae, Bryophyta). Journal of Bryology 45(2): 85-95. DOI: 10.1080/03736687.2023.2217402
Ellis, L.T. et al. 2023. New National and Regional Bryophyte Records, 72. Journal of Bryology 45(1): 79-84. [contribution: Zygodon ehrenbergii Müll.Hal. new to Dominican Republic by F. Lara, A.L. Mateo Jiménez & I. Draper]. DOI: 10.1080/03736687.2023.2193083
van Zuijlen, K., M.P. Nobis, L. Hedenäs, N. Hodgetts, J.A. Calleja Alarcón, B. Albertos, M. Bernhardt-Römermann, R. Gabriel, R. Garilleti, F. Lara, C.D. Preston, J. Simmel, E. Urmi, I. Bisang & A. Bergamini. 2023. Bryophytes of Europe Traits (BET) dataset: a fundamental tool for bryological studies. Journal of Vegetation Science 34, e13179. DOI: 10.1111/jvs.13179
Aguado-Ramsay, P., I. Draper, R. Garilleti, M. Flagmeier & F. Lara. 2022. Codonoblepharonteae, a new major lineage among Orthotrichoideae (Orthotrichaceae, Bryophyta). Plants 11, 3557. DOI: 10.3390/plants11243557; Plants-Basel eISSN 2223-7747
Draper, I., T, Villaverde, R. Garilleti, G. Burleigh, S. McDaniel, V. Mazimpaka, J.A Calleja Alarcón, & F. Lara. 2022. An NGS-based phylogeny of Orthotricheae (Orthotrichaceae, Bryophyta) with the proposal of the new genus Rehubryum from Zealandia. Frontiers in Plant Science 13: 882960. DOI: 10.3389/fpls.2022.882960
Calleja, J.A., G. Domenech, L. Sáez, F. Lara, R. Garilleti & B. Albertos. 2022. Vulnerability of threatened and non-threatened mosses: reproductive and ecological patterns. Global Ecology and Conservation 38: e02254. DOI: 10.1016/j.gecco.2022.e02254
Lara, F., R. Porley, I. Draper, M. Aleffi, C. Garcia & R. Garilleti. 2022. Ulota s.l. (Orthotrichaceae, Bryidae) at southernmost Mediterranean localities: not a simple matter. Plant Biosystems 156(6): 1448–1455. DOI: 10.1080/11263504.2022.2056652
Callaghan D.A., M. Aleffi, A. Alegro, I. Bisang; T.L. Blockeel, F. Collart, S. Dragićević, I. Draper, A. Erdağ, P. Erzberger, C. Garcia, R. Garilleti, V. Hugonnot, F. Lara, R. Natcheva, C. Németh, B. Papp, M. Sabovljević, C. Sérgio, M. Sim-Sim & A. Vanderpoorten. 2022. Global geographical range and population size of the habitat specialist Codonoblepharon forsteri (Dicks.) Goffinet in a changing climate. Journal of Bryology 44(1): 35-50. DOI: 10.1080/03736687.2022.2032541
Ellis, L.T. et al. 2021. New National and Regional Bryophyte Records 68. Journal of Bryology 43(4): 387-402. [contribution: Orthotrichum urnigerum Myrin new to Pakistan by F. Lara & R. Garilleti]. DOI: 10.1080/03736687.2021.2002115
Ellis, L.T. et al. 2021. New National and Regional Bryophyte Records, 67. Journal of Bryology 43(3): 301-311. [contribution: Ulota macrospora Baur & Warnst. new to Italy by F. Lara, R. Garilleti & I. Draper]. DOI: 10.1080/03736687.2021.1977517
Flagmeier, M., I. Draper, B. Vigalondo, R. Garilleti & F. Lara. 2021. So close yet so far: the disjunct global range of Orthotrichum consobrinum (Orthotrichaceae) includes North America. The Bryologist 124(3): 403-413. DOI: 10.1639/0007-2745-124.3.403
Lara, F., R.D. San Román, A. León, I. Draper, & R. Garilleti. 2021. New data on Orthotrichum gigantosporum (Orthotrichaceae, Bryophyrta), a widespread northern Andean-Patagonian endemic moss. Cryptogamie, Bryologie 42(12): 169-179. DOI: 10.5252/cryptogamie-bryologie2021v42a12
Lara, F. & N. Lönnell. 2021. Orthotrichum rogeri Brid. in Sweden: past and present. Journal of Bryology 43(3): 297-300. DOI: 10.1080/03736687.2021.1963915
Garilleti, R., B. Albertos, I. Draper & F. Lara. 2021. Updated description and distribution of the Patagonian moss Ulota macrodontia Dusén ex Malta (Orthotrichaceae). Journal of Bryology 43(3): 292-296. DOI: 10.1080/03736687.2021.1934623
Draper, I., R. Garilleti, J.A Calleja, M. Flagmeier, V. Mazimpaka, B. Vigalondo & F. Lara 2021. Insights into the evolutionary history of the subfamily Orthotrichoideae (Orthotrichaceae, Bryophyta): new and former supraspecific taxa so far obscured by prevailing homoplasy. Frontiers in Plant Science 12: 629035. DOI: 10.3389/fpls.2021.629035
Ellis, L.T. et al. 2021. New National and Regional Bryophyte Records, 66. Journal of Bryology 43(2): 193-212. [contribution: Ulota pycnophylla Dusén ex Malta new to Argentina by R. Garilleti, B. Albertos, I. Draper & F. Lara]. DOI: 10.1080/03736687.2021.1942590
Sáez, L., S. Pinya & F. Lara. 2021. New Bryological Data for the Balearic Islands. III. Anales de Biología 43: 1-9. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/analesbio.43.01
Garilleti, R., B. Albertos, I. Draper, J.A. Calleja & F. Lara. 2020. Reinstatement of the Patagonian moss Ulota glabella Mitt. (Bryophyta, Orthotrichaceae). European Journal of Taxonomy 726: 83–101. DOI https://doi.org/10.5852/ejt.2020.726.1177
Vigalondo, B., I. Draper, V. Mazimpaka, J.A. Calleja, F. Lara & R. Garilleti. 2020. The Lewinskya affinis complex (Orthotrichaceae) revisited: species description and differentiation. The Bryologist 123(3): 454-482. DOI: 10.1639/0007-2745-123.3.454
Garilleti, R., B. Albertos, I. Draper, J.A. Calleja, V. Mazimpaka & F. Lara. 2020. Two complex typifications and a new name to unravel Ulota germana sensu Malta non (Mont.) Mitt. (Orthotrichaceae, Bryopsida). The Bryologist 123(2): 163-178. DOI: 10.1639/0007-2745-123.2.163
Cajiao, D., B. Albertos, P. Tejedo, L. Muñoz-Puelles, R. Garilleti, F. Lara, L. G. Sancho, D. G. Tirira, D. Simón-Baile, G. K. Reck, C. Olave & J. Benayas. 2020. Assessing the conservation values and tourism threats in Barrientos Island, Antarctic Peninsula. Journal of Environmental Management 266: 110593. DOI: 10.1016/j.jenvman.2020.110593
Hodgetts, N.G. et al. 2020. An annotated checklist of bryophytes of Europe, Macaronesia and Cyprus. Journal of Bryology 42(1): 1-116. DOI 10.1080/03736687.2019.1694329
Calleja, J.A., B. Vigalondo, V. Mazimpaka, I. Draper, R. Garilleti & F. Lara. 2020. Earliest herbarium evidence for the occurrence of Lewinskya acuminata (Orthotrichaceae) in East Africa. Journal of Bryology 42: 186-188. DOI 10.1080/03736687.2019.1655871
Lara, F., I. Draper, M. Flagmeier, J.A. Calleja, V. Mazimpaka & R. Garilleti. 2020. Let’s make Pulvigera great again: re-circumscription of a misunderstood group of Orthotrichaceae that diversified in North America. Botanical Journal of the Linnean Society 193(2): 180–206. DOI 10.1093/botlinnean/boaa013
Lara F. 2020. O. Orthotrichales. Fam. Orthotrichaceae. In: Casas C., M. Brugués, R. M. Cros & C. Sérgio, Handbook of mosses of the Iberian Peninsula and the Balearic Islands. Second updated edition by M. Brugués & E. Ruiz. Institut d’Estudis Catalans. Barcelona. Pp: 218-235. ISBN: 978-84-9965-560-4
Vigalondo, B., R. Garilleti, A. Vanderpoorten, J. Patiño, I. Draper, J.A. Calleja, V. Mazimpaka & F. Lara. 2019. Do mosses really exhibit so large distribution ranges? Insights from the integrative taxonomic study of the Lewinskya affinis complex (Orthotrichaceae, Bryopsida). Molecular Phylogenetics and Evolution 140: 106598 DOI 10.1016/j.ympev.2019.106598
Ellis, L.T. et al. 2019. New National and Regional Bryophyte Records 60. Journal of Bryology 41(3): 285-299. [contribution: Orthotrichum subexsertum Schimp. ex Müll.Hal. new to Ethiopia and Tanzania by J.A. Calleja, V. Mazimpaka & F. Lara]. DOI 10.1080/03736687.2019.1643117
Leo, M., J. Calleja, F. Lara, R. Garilleti & N. Medina. 2019. Drivers of plant richness patterns of Mediterranean riparian forests at local and regional scales have bottom-up and top-down effects. Journal of Vegetation Science 30: 485–497. DOI 10.1111/jvs.12728
Vigalondo, B., J. Patiño, I. Draper, V. Mazimpaka, J.R. Shevock, A. Losada-Lima, J.M. González-Mancebo, R. Garilleti, & F. Lara. 2019. The long journey of Orthotrichum shevockii (Orthotrichaceae, Bryopsida): from California to Macaronesia. PLoS ONE 14(2): e0211017. DOI 10.1371/journal.pone.0211017
Medina, R., F. Lara, B. Goffinet, R. Garilleti & V. Mazimpaka. 2019. On the priority of Orthotrichum cylindrocarpum Lesq. over O. coulteri Mitt. and Lesquereux's early vindication of an autonomous American bryology. Taxon: 62(1): 137-141. DOI https://doi.org/10.1002/tax.12014
Lara, F., R. Garilleti & J.A. Calleja. 2019. Bosques de ribera. 107-126 pp. En: Simón, J.C., E. Bermejo & R. Hidalgo (coords.). Manual para el seguimiento del estado de conservación de los tipos de hábitat. Ministerio para la Transición Ecológica. Madrid. 289 pp. NIPO: 638-19-087-4
Lara F, Calleja JA & Garilleti R. 2019. Establecimiento de una tipología específica de tipos de hábitat de bosque y matorral de ribera en España, con identificación de los factores ambientales que condicionan su distribución geográfica y su funcionamiento ecológico. Serie “Metodologías para el seguimiento del estado de conservación de los tipos de hábitat”. Ministerio para la Transición Ecológica. Madrid. 63 pp. NIPO: 638-19-088-X, https://www.miteco.gob.es/va/biodiversidad/temas/ecosistemas-y-conectividad/05bosquesymatorralesderibera_1_tipologia_tcm39-506062.pdf
Garilleti R, Calleja JA & Lara F. 2019. Descripción de métodos para estimar las tasas de cambio del parámetro ‘Superficie ocupada’ por los tipos de hábitat de bosque y matorral de ribera en sus respectivos rangos de distribución. Serie “Metodologías para el seguimiento del estado de conservación de los tipos de hábitat”. Ministerio para la Transición Ecológica. Madrid. 40 pp. NIPO: 638-19-088-X, https://www.miteco.gob.es/va/biodiversidad/temas/ecosistemas-y-conectividad/05bosquesymatorralesderibera_2_metodossuperficie_tcm39-506061.pdf
Lara F, Calleja JA & Garilleti R. 2019. Selección y descripción de variables que permitan diagnosticar el estado de conservación del parámetro 'estructura y función' de los diferentes tipos de hábitat de ribera. Serie “Metodologías para el seguimiento del estado de conservación de los tipos de hábitat”. Ministerio para la Transición Ecológica. Madrid. 57 pp. NIPO: 638-19-088-X, https://www.miteco.gob.es/va/biodiversidad/temas/ecosistemas-y-conectividad/05bosquesymatorralesderibera_3_variablesestructurayfuncion_tcm39-506058.pdf
Calleja J.A., Garilleti R & Lara F. 2019. Descripción de procedimientos para estimar las presiones y amenazas que afectan al estado de conservación de cada tipo de hábitat de bosque y matorral de ribera. Serie “Metodologías para el seguimiento del estado de conservación de los tipos de hábitat”. Ministerio para la Transición Ecológica. Madrid. 58 pp. NIPO: 638-19-088-X, https://www.miteco.gob.es/va/biodiversidad/temas/ecosistemas-y-conectividad/05bosquesymatorralesderibera_4_metodospresionesyamenazas_tcm39-506060.pdf
Calleja J.A., Garilleti R. & Lara F. 2019. Definición de criterios para generar una propuesta de localidades de seguimiento de los tipos de hábitat de bosque y matorral de ribera. Serie “Metodologías para el seguimiento del estado de conservación de los tipos de hábitat”. Ministerio para la Transición Ecológica. Madrid. 89 pp. NIPO: 638-19-088-X, https://www.miteco.gob.es/va/biodiversidad/temas/ecosistemas-y-conectividad/05bosquesymatorralesderibera_5_localidadesseguimiento_tcm39-506059.pdf
Hodgetts, N. et al. 2019. A miniature world in decline: European Red List of Mosses, Liverworts and Hornworts. IUCN, Brussels, Belgium. 88 pp. ISBN: 978-2-8317-1993-1 (PDF), DOI: https://doi.org/10.2305/IUCN.CH.2019.ERL.2.en
Coordinación y revisión de los trabajos para la obtención de datos y análisis del estado de conservación de los tipos de Hábitat de Interés Comunitario de riberas en España, Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea. Asistencia técnica Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) a través de TRAGSATEC (Licitación TEC0006219). Investigador principal. 2024-26
Evaluación de las características dispersivas de especies hiperoceánicas del hemisferio sur: el caso del género Ulota D.Mohr. Dirección General de Ciencia e Investigación, Generalitat Valenciana, CIAICO/2022/157. 2023-2025
Asistencia en la preparación para la obtención de datos sobre el estado de conservación de los tipos de hábitat de interés comunitario (THIC) de riberas. Financiación: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) a través de TRAGSATEC (Contrato MC-94999/FUAM-3081181). Investigador principal. 2023-24
Revisión y actualización de los términos botánicos para la 23ª edición del Diccionario de la Lengua Española. Financiación: Real Academia Española (Contrato de Asistencia Técnica con RAE, 0203-2023). 2023-24
Asignación de la tipología LPEHT (Lista Patrón actualizada basada en EUNIS máxima actualidad) e HIC (Hábitats de Interés Comunitario-Hábitats del Anexo I de la Directiva Hábitats) a la cartografía base de partida, para formaciones de ribera. Financiación: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) a través de TRAGSATEC (89410). 2023
Preparación de la cartografía de bosques de ribera para todo el territorio nacional. Financiación: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) a través de TRAGSATEC (89222). Investigador principal. 2023
Hacia un plan de restauracion nacional considerando conectividad y vulnerabilidad al cambio climatico (CONNECT2RESTORE). Agencia Estatal de Investigación, Ministerio de Ciencia e Innovación, TED2021-129589B-I00 - Proyectos Estratégicos Orientados a la Transición Ecológica y a la Transición Digital, 2021. 2022-2023
Esclarecimiento de la diversidad y el origen de las Orthotrichaceae (Bryophyta) del sureste de Australia a través de estudios de taxonomía integrativa y filogeografía. Ministerio de Universidades, PRX21/00011 - Programa de Estancias de profesores e investigadores senior en centros extranjeros 2021. Investigador Principal. 2022
Definición de la metodología para el reconocimiento del hábitat bosques y formaciones de ribera para todo el territorio nacional. Financiación: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) a través de TRAGSATEC (75982). Investigador principal. 2022
Diagnóstico de la trayectoria y evolución potencial de las formaciones vegetales de ribera a lo largo de las demarcaciones hidrográficas españolas (con especial énfasis en las DDHH intercomunitarias) considerando las afecciones relacionadas con el cambio climático y con diferentes presiones/escenarios de alteración. Financiación: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) a través de TRAGSATEC (75982). 2022
Lewinskya vs. Orthotrichum: unveling the true diversity of the two main genera of Orthotricheae after their separation (LEWINSKYA). Agencia Estatal de Investigación, Ministerio de Ciencia e Innovación, PID2020-115149GB-C21. Investigador Principal y Coordinador del Proyecto Coordinado: Diversidad críptica excepcional entre los briófitos: ¿son las Orthotrichaceae un verdadero caso de grupo megadiverso? (ORTHOCRYPT). [Subproyecto 2: PID2020-115149GB-C22]. 2021-2025
Aproximación a los patrones de diversificación en un grupo fundamental de musgos epífitos mediante la resolución efectiva de su filogenia: Orthotrichoideae (Bryophyta). Ministerio de Economía y Competitividad, CGL2016-80772-P. 2016-2021