- Categoría Profesional
- Contrato Ramón y Cajal
- Departamento
- Biología
- Área de conocimiento
- Botánica
- Edificio
- Edificio Biología
- Más información
- Ir al enlace
Currículum Vitae
Mi investigación se centra en el estudio de la interacción entre las plantas, en particular los briófitos, y su entorno, así como en las consecuencias ecológicas y evolutivas derivadas de esta interacción. Actualmente, desarrollo dos líneas principales de trabajo:
Respuesta de los briófitos al estrés ambiental: mi enfoque se dirige al impacto de factores como la contaminación por metales pesados y variables climáticas (temperatura y precipitación) sobre los briófitos. En este contexto, me interesa la importancia relativa de la plasticidad fenotípica (tanto morfológica como fisiológica) y la adaptación genética (es decir, la diferenciación) en su respuesta al estrés ambiental. Asimismo, estudio el potencial efecto negativo de estos factores en la eficacia biológica de los individuos. A largo plazo, uno de mis objetivos es evaluar cómo estas respuestas a nivel individual repercuten en niveles jerárquicos superiores, como comunidades y ecosistemas. Este enfoque lo aplico tanto a sistemas terrestres, estudiando briófitos, como a sistemas marinos, donde trabajo con macroalgas pardas.
Ecología reproductiva de los briófitos: investigo los patrones de variación, tanto a micro como a macroescala, de las características reproductivas de los briófitos unisexuales, es decir, aquellos que desarrollan órganos productores de gametos en plantas distintas. Mis intereses abarcan el análisis de los factores que influyen en la expresión sexual y la proporción de sexos en las poblaciones, así como el impacto de estas variables en el modo de reproducción (sexual vs. asexual) y en la dinámica poblacional de estas especies.
PALABRAS CLAVE DEL/DE LA INVESTIGADOR/A: estrés abiótico, adaptación, briofitas, ecología, epigenética, genómica, metales pesados, macroalgas, plasticidad fenotípica, biología reproductiva, dimorfismo sexual.