- Categoría Profesional
- Profesora Ayudante Doctora
- Departamento
- Biología
- Área de conocimiento
- Biología Celular
- Edificio
- Edificio Biología
- Despacho
- A110b
- Correo electrónico
- noelia.pinal@uam.es
- Teléfono
- 91 497 8235
- Más información
- Ir al enlace
Currículum Vitae
Durante mi trayectoria carrera científica he combinado diferentes áreas de conocimiento de la Biología (Biología Molecular, Genética, Bioquímica y Biología Celular), determinando interacciones genéticas y como afectan las respuestas celulares, tanto en condiciones fisiológicas como patológicas.
Realice mi tesis doctoral en la Universidad de Salamanca, donde caracterice molecular y farmacológicamente un nuevo receptor opioide en el pez cebra con funciones semejantes a sus homólogos de mamíferos.
He realizado tres estancias postdoctorales: en la Universidad de Connecticut, estudiando los mecanismos moleculares implicados en el transporte de receptores de GABAa a la membrana celular; en el LMCB en Londres determinado genes implicados en el proceso de organogénesis del ojo de Drosophila melanogaster.
Y en Madrid, en el CBM, junto al Dr. Ginés Morata, donde estudiamos la formación de tumores en un modelo de Drosophila melanogaster. En nuestro modelo, células que no pueden morir se transforman en células senescentes tras un daño celular. Esto provoca la formación de hiperplasias en el tejido debido a la secreción de factores mitogénicos.
En diciembre de 2024 me incorporé al claustro docente de la Facultad de Biología de la UAM, donde imparto clases en el área de Biología Celular.
PALABRAS CLAVE DEL/DE LA INVESTIGADOR/A: Drosophila melanogaster, JNK, senescencia