Go to main contentGo to main menu'>Formulario de contacto'>La UAM

Facultad de Filosofía y LetrasLogo FyL

ADN antiguo en el yacimiento arqueológico de El Rebollar: Estudio de relaciones de parentesco y perfiles genéticos (El Boalo, Madrid).

ADN antiguo en el yacimiento arqueológico de El Rebollar ADN antiguo en el yacimiento arqueológico de El Rebollar
Funded by
Proyecto de investigación. Aplicación de metodologías y técnicas de las ciencias experimentales/analíticas en Arqueo- Paleontología. Fundación PALARQ
Code
2022/00316/001
Duration
1/2023 - 3/2024
Responsible

Javier SALIDO DOMÍNGUEZ (UAM) y Sara Palomo Díez (UCM).

 

Objectives

El proyecto se centra en realizar las analíticas de ADN sobre cinco individuos pertenecientes a dos periodos diferentes del yacimiento. De entre los individuos inhumados en la iglesia, se ha llevado a cabo una selección de aquellos que presentaban una casuística más interesante, que podían aportar información relevante sobre las poblaciones del periodo visigodo, pues fueron enterrados en el interior de la iglesia. Los tres correspondientes al periodo tardoantiguo (Fase 1), fechados entre la segunda mitad del siglo VII d. C. y mediados del VIII d. C., se encuentran en la nave de la iglesia tardoantigua. Son las tumbas más destacadas tanto por el tipo de tumba como por el ajuar que los acompaña. Se trata de la tumba 4 donde se hallaron dos individuos (adulto y juvenil) y la tumba 6 con un individuo adulto. El estudio de marcadores genéticos en el individuo de la tumba 6 pretende comparar su perfil genético con el de los dos individuos inhumados en la tumba 4, para de este modo poder saber si existe algún tipo de relación de parentesco biológico cercano o a través de linaje entre los tres individuos.

También se analizan dos individuos, que fueron localizados en un edificio paralelo a la iglesia visigoda, correspondiente a la fase 2, fechada a partir de la primera mitad del siglo XV. Se trata de dos perinatales (dos fetos a término o recién nacidos) que forman parte de una sola inhumación en fosa. Aparecen espalda con espalda y de lado, en posición fetal (Boalo 35 y 36). En este caso, también se analizan marcadores genéticos que permiten determinar si estos dos individuos podrían ser gemelos o mellizos, estudiando un posible parentesco cercano, lo que permitiría obtener los primeros datos sobre población bajomedieval en el centro peninsular.

En la actualidad, la investigación se centra en el análisis genético de los restos humanos (con la ampliación de los análisis de ADN mitocondrial, el estudio de fenotipos, etc.) con el objetivo de poder establecer con mayor seguridad las posibles relaciones de parentesco, el origen biogeográfico e incluso la apariencia física de los individuos seleccionados.

Researchers

Investigadores principales: Javier SALIDO DOMÍNGUEZ (UAM) y Sara Palomo Díez (IP).

Equipo de investigación: Armando GONZÁLEZ MARTÍN (UAM), Oscar CAMBRA MOO (UAM), Cláudia Lopes Gomes (UCM), César López Matayoshi (UCM), Ana María López Parra (UCM) y Eduardo Arroyo Pardo (UCM).

Otros datos de interés

https://fundacionpalarq.com/analiticas-2022-2023/

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/estudian-adn-personas-enterradas-iglesia-visigoda-cerca-madrid_20703

Facultad de Filosofía y Letras · C/ Francisco Tomás y Valiente 1 · Universidad Autónoma de Madrid · 28049 Madrid · Contacto: +34 91 497 43 54 ·  informacion.filosofia@uam.es ·           Web:webmaster.filosofia@uam.es