Acceder al contenido principalAcceder al menú principal'>Formulario de contacto'>La UAM

Facultad de Filosofía y LetrasLogo FyL

Ciudades y complejos aristocráticos ibéricos en la conquista romana de la Alta Andalucía

POLEMOS POLEMOS
Financiado por
Plan Nacional de Excelencia. MINECO.
Código
HAR2017-82806-P
Duración
DESDE: 1-1-2018 HASTA: 30-09-2022
Responsables

Fernando QUESADA SANZ

Objetivos

Se parte de los importantes resultados del Proyecto HAR2013-43683-P y de las excavaciones anteriores, que han aportado una enorme cantidad de información nueva para la comprensión del desarrollo y final de la Cultura Ibérica en la Subbética Cordobesa (Alta Andalucía), la implantación romana en las últimas décadas del s. II a.C. y el estudio de la territorialización del poder local en esa región y periodo. A través de nuestras excavaciones en el oppidum tardío del Cerro de la Cruz (Almedinilla), del complejo aristocrático del Ibérico pleno del Cerro de la Merced (Cabra), y de los restos de la necrópolis del Cerro de la Horca (Montemayor), abordamos el estudio del proceso de desarrollo y final del mundo ibérico en esta región de la Alta Andalucía entre la Subbética y la Campiña. Se revalúa la compleja interacción presente-pasado como elemento de legitimación de poder, pero también de identidad cultural, en una época de profundos cambios. Se manifiesta en el descubrimiento –en curso- de restos un monumento conmemorativo con sillares de gola y relieves, del s. V-IV a.C., reutilizados en el último complejo del s. IV-III a.C. en el Cerro de la Merced, en un fenómeno que también se está observando en contexto funerario en Piquía (Jaén). Hay que reevaluar la dialéctica oppidum-recinto usando la Subbética y los trabajos den C. de la Cruz y La Merced como estudios de caso muy bien documentados. Este proceso discurre paralelo con un ambicioso y bien planificado programa de consolidación, restauración y musealización del complejo Cerro de la Merced-Museo de Cabra, en un proceso similar al desarrollado para Almedinilla/Cerro de la Cruz.  

Investigadores

Fernando Quesada Sanz; Maria del Mar Gabaldón Martinez; Andrés Adroher Auroux; Mar Zamora Merchán; Irene Seco Serra; Rafael Martínez Sanchez; Jose Ramón Carrillo; Jorge García Cardiel; Mario Freire Ruiz; Mónica Camacho Calderón; Eduardo Kavanagh de Prado; Javier Moralejo Ordax; Antonio Moreno Rosa; Jesus Robles Moreno; Antonia Merino Aranda; Ignacio Muñiz Jaén; Gonzalo Casas Marín; Jose Manuel Reyes Alcalá; Manuel Valencia Poyato; Ignacio Simón Cornago; Inmaculada López Flores; Francisca Jiménez Cobos; Ana Infante de la Torre; Marc Gener; Alberto González García Saavedra; Pablo S. Harding Vera.

Otros datos de interés

https://www.uam.es/FyL/POLEMOS

https://www.facebook.com/fqsanz/

https://www.facebook.com/profile.php?id=100076226280680

Facultad de Filosofía y Letras · C/ Francisco Tomás y Valiente 1 · Universidad Autónoma de Madrid · 28049 Madrid · Contacto: +34 91 497 43 54 ·  informacion.filosofia@uam.es ·           Web:webmaster.filosofia@uam.es