Acceder al contenido principalAcceder al menú principalFormulario de contactoLa UAM

Facultad de Filosofía y LetrasLogo FyL

Imprimir >< Atrás

Personal Docente e Investigador

Madorrán Ayerra, Carmen

Profesora Ayudante Doctora
Despacho:
V-303
email:
carmen.madorran@uam.es
Teléfono:
91 497 4557

Carmen Madorrán Ayerra (Pamplona, 1989) es profesora ayudante doctora en la Universidad Autónoma de Madrid. Tiene un Máster en Bioética y Derecho (UB, 2019) y otro en Crítica y Argumentación Filosófica (UAM, 2012), además del Doctorado internacional (UAM, 2017). Completó su formación predoctoral en la Loyola University Chicago y disfrutó de una estancia posdoctoral en la Universitat Pompeu Fabra gracias a una ayuda a la movilidad de la Red YERUN (Young European Research Universities). Forma parte de la Cátedra UNESCO Educación para la Justicia Social y del Consejo del Instituto Universitario de Derechos Humanos, Cultura de Paz y no Violencia (DEMOSPAZ).  Es miembro de la Asociación Foro Transiciones, del consejo de redacción de la revista Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, del Grupo de Investigación Transdisciplinar sobre transiciones socio-ecológicas y del Grupo de investigación Genealogías del Pensamiento Contemporáneo.

Investigación

Áreas de especialización

Filosofía moral

Grupos de Investigación

Grupo de Investigación Transdisciplinar sobre transiciones socio-ecológicas

Grupo de investigación Genealogías del Pensamiento Contemporáneo.

Proyectos

Proyectos de investigación vigentes en los que participa: “La democracia en las escuelas como fundamento de una educación para la Justicia Social” (EDU2017-82688-P), “POSTORY: Historiadores, Mnemohistoria y los artesanos del pasado en la era Posturística” (UAM-FONDOS LIBERADOS DEL PROYECTO EUROPEO: METABODY: 2013 -1572 / 001 - 001 CU7 MULT7) y "Diferencia, tolerancia y censura en Europa. La libertad de expresión en el discurso público contemporáneo" (Proyecto Jóvenes Doctores de la CAM).

Líneas de investigación
  • Socialismo democrático, democracia económica y alternativas al capitalismo; vida buena, necesidades humanas y límites ecológicos.

  • Áreas de investigación: filosofía política contemporánea, ética ecológica y bioética

Docencia

Asignaturas impartidas
  • Grado: Filosofía Política Contemporánea y Ética

  • Posgrado: Moralidad y Economía en el Máster en Crítica y Argumentación Filosófica (mcaf.es)

Publicaciones

Correspondientes a 2018 y 2019:

“Sin muros y a lo loco. Límites y perspectivas ante la crisis socioecológica” en Artal, R.M.(coord..), Derribar los muros, Roca Editorial, Barcelona, 2019, pp. 167-186. ISBN: 978-84-18014-05-5

“Poliética de la responsabilidad: explorando vías para un cambio estructural” en Riechmann, J., Matarán, A. y Carpintero, O., (coords.), Para evitar la barbarie. Trayectorias de transición ecosocial y de colapso, Univ. de Granada, Granada, 2018, pp. 211-226. ISBN: 978-84-338-6351-5

“The Illusion of Change: From Greece to Italy and Spain” en Gill, D.W. y Lovekin, D., Political Illusion and Reality. Engaging the Prophetic Insights of Jacques Ellul, Wipf and Stock Publishers, Eugene, 2018, pp. 219-228.ISBN: 978-1-5326-4906-6

“Buscando un candil: momentos de ilustración para el Siglo de la Gran Prueba” en Riechmann, J., Almazán Gómez, A., Madorrán Ayerra, C. y Santiago Muíño, E., Ecosocialismo descalzo. Tentativas, Icaria, Barcelona, 2018, pp. 311-334. ISBN: 978-84-9888-853-9

“Estudiando las alternativas: la propuesta de Democracia Económica” en Piedrahita Echandía, C.L., Vommaro, P., e Insausti Ugarriza, X. (eds.), Indocilidad Reflexiva. El pensamiento crítico como forma de creación y resistencia, CLACSO, Editorial Magisterio y Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, 2018, pp. 95-103.ISBN: 978-958-20-1305-9

“Una mirada ecosocial al transhumanismo tecnocientífico” en VV.AA., La cuarta revolución industrial desde una mirada ecosocial, Clave Intelectual, Madrid, 2018, pp. 217-247. ISBN: 978-84-9479-482-7

“Towards a Poliethics of Enhanced Responsibility” en Social Philosophy Today, vol. 34: Justice: Social, Criminal, Juvenile, 2018, pp. 51-62. ISSN: 1543-4044

Facultad de Filosofía y Letras · C/ Francisco Tomás y Valiente 1 · Universidad Autónoma de Madrid · 28049 Madrid · Contacto: +34 91 497 43 54 ·  informacion.filosofia@uam.es ·           Web:webmaster.filosofia@uam.es