LOS FESTIVALES DE ATENAS, SÍMBOLO DE IDENTIDAD CÍVICA

"Mas cuando Teseo subió al trono, como era a más de inteligente poderoso, además de organizar en otros conceptos el territorio, eliminó los Consejos y magistraturas de las demás ciudades y las unificó con la ciudad actual, designando un solo Consejo y un solo Pritaneo; y obligó a todas las poblaciones a que, aun continuando cada una habitando su propio territorio como antes, tuviera a la sola Atenas por capital; la cual, al contarse todos como pertenecientes a ella, fue entregada por Teseo a sus sucesores convertida en una gran ciudad. Y en memoria de esto todavía hoy los atenienses celebran a expensas públicas las fiestas Sinecias en honor de la diosa. Hasta entonces la ciudad era lo que ahora es Acrópolis y la parte que está bajo ella y orientada al Sur principalmente. He aquí una prueba: en la propia Acrópolis están el templo de Atenea y los de los otros dioses, y los de fuera de ella están construidos con preferencia en dicha parte de la ciudad, así el de Zeus Olímpico, el de Apolo Pítico, el de la Tierra y el de Dioniso de Limnas, donde se celebran las más antiguas fiestas dionisiacas [las Antesterias] el doce del mes Antesterion, según la costumbre de los jonios, descendientes de los atenienses, que aún perdura. Otros varios templos antiguos están situados en esta zona. Los habitantes de entonces utilizaban para las ceremonias más importantes por estar cerca, la fuente llamada Eneacruno por haberla dado esta disposición los tiranos y que antes, cuando tenía los manantiales al descubierto, era llamada Calirroe; y todavía hoy, por la tradición antigua, se acostumbra a usar su agua para las ceremonias que preceden a las bodas y en los demás ritos sagrados. Y por este hecho de haber sido habitada antiguamente la Acrópolis es llamada hoy día Polis por los atenienses". (Tucídides, II, 15)

VOLVER