Accede a Declaración de AccesibilidadAccede al menú principalAccede al pieAccede al contenido principal
Español
Imagen cabecera

Departamento de Física de la Materia Condensada

Departamento de Física de la Materia Condensada

El Departamento actual tiene sus orígenes en el Departamento de Física creado por el Prof. Nicolás Cabrera a principios de los años setenta. El Prof. Nicolás Cabrera fundó a principios de los años 70 el Departamento de Física Fundamental, del cual surgió el actual Departamento de Física de la Materia Condensada en 1986. El Profesor Cabrera dejó en nuestro Departamento su toque personal indeleble, y es imposible entender el empuje y el rigor de la ciencia en nuestro Departamento sin volver la mirada, aunque sea brevemente, a sus orígenes. Su primer objetivo fue crear un grupo experimental fuerte que trabajara en física de superficies en ultraalto vacío. Su segundo objetivo fue promover el desarrollo de un grupo experimental de física a bajas temperaturas. Finalmente, impulsó un grupo de teoría que interactuarían fuertemente con los grupos experimentales. La estructura actual y los objetivos del departamento reflejan claramente sus orígenes. Actualmente realiza una investigación intensa en numerosos campos de la Física de la Materia Condensada y de Biofísica.

El departamento desarrolla una intensa actividad investigadora y docente en numerosos campos de la Física de la Materia Condensada. Esta importante área de la Física abarca esencialmente el estudio de las propiedades físicas de la materia en sus fases condensadas, es decir, sólidos y líquidos. En estos estados de la materia las interacciones entre átomos o moléculas, así como la mecánica cuántica, la termodinámica y la física estadística, desempeñan un papel relevante dando a lugar a multitud de fenómenos físicos de gran interés tanto fundamental como tecnológico.

Las principales áreas de investigación que se desarrollan en el departamento son:

  • Física de superficies.
  • Física de bajas temperaturas.
  • Microscopías y espectroscopías de efecto túnel.
  • Nanociencia y nanotecnología.
  • Teoría y simulación en materia condensada.
  • Nanoestructuras electrónicas, magnéticas y superconductoras.
  • Física de sistemas complejos.
  • Biofísica.

El profesorado del departamento imparten docencia en el Grado de Física (y en otras titulaciones de la UAM), y participan activamente en el Máster en Física de la materia condensada y de los sistemas biológicos (especialidades: Nanofísica y Biofísica).

Puede reseñarse que la Universidad Autónoma de Madrid aparece en primer lugar del ranking de universidades 2018 realizado por el diario El Mundo para cursar la carrera de Físicas.

El departamento ofrece también la posibilidad de realizar la Tesis Doctoral dentro del Programa oficial interuniversitario de Doctorado en Física de la Materia Condensada, Nanociencia y Biofísica.

ÓRGANOS DE GOBIERNO

CONTACTO

Departamento de Física de la Materia Condensada

Facultad de Ciencias. Módulo 3

Ciudad Universitaria de Cantoblanco

Avda. Francisco Tomás y Valiente 7

Madrid

Teléfono: 91 497 4740

Correo electrónico: administracion.fmc@uam.es